El baúl de los recuerdos

Jason Bourne (2016)

Jason Bourne (2016)
Publicado en El Baúl, Review por - Jul 29, 2016
Ver Trailer

Jason Bourne quizás sea la última película de la franquicia basada en la trilogía del autor Robert Ludlum, porque simplemente no tienen para dónde coger y tienen que tomar prestado de las películas anteriores porque ese señor sólo escribió 3 libros y ya vamos por 5 películas. Jason Bourne estaba supuesta a ser la mejor entrega hasta la fecha, pero al igual que la serie de Rocky, si vas a terminar con la franquicia, que la última película no sea una basura (como Rocky V o The Bourne Legacy) y haces una nueva así sea para decir que no fue la peor de todas. Y pensar volvemos a un mundo que está consumiendo Pokémon.

Jason Bourne (Matt Damon) sigue su vida alejado de las fuerzas gringas que no quieren saber de él por ningún motivo aparente, y últimamente se ha dedicado a golpear a luchadores indefensos a cambio de unos pesos porque el dinero de la primera película se le tiene que estar acabando. Nicky (Julia Stiles) también lleva desde el 2007 huyendo de las autoridades por su participación en Ultimatum, Sin embargo, mientras que Bourne sólo quiere paz y tranquilidad, Nicky no se puede estar quieta y parece que trabaja para WikiLeaks porque quiere robarse unos documentos importantes, clasificados y enumerados, sobre las operaciones de la CIA, como Treadstone, Blackbriar, y Iron Hand. Este último proyecto secreto es el tema de la película, y quizás sea el nombre menos creativo de la lista.

Como entrar a los sistemas informáticos de la CIA no es obra que pueda pasar desapercibida, Heather Lee (Alicia Vikander) rastrea la computadora de Nicky, mientras que el director la CIA, Robert Dewey (Tommy Lee Jones), concluye que esto tiene que ver con Jason Bourne y hay que mandarlo a matar, porque si Nicky se junta con Bourne, le enviarían esos documentos a Julian Assange. Realmente no entiendo de dónde es que estos jefes de la CIA se han estado sacando esas conclusiones, pero puedo adivinar de dónde. Habría menos heridos si ayudaran a Bourne en lo que sea que está buscando en lugar de intentar eliminarlo por un capricho.

La trama sigue lo mismo que las últimas dos películas de Bourne con Matt Damon, en el sentido de que tenemos que mientras más reciente sea la película, más viajamos al pasado buscando los orígenes de Jason Bourne. Al mismo tiempo la trama se deriva de Ultimatum porque hay otro proyecto maligno que Jason Bourne tiene que destruir porque sus autores intelectuales son los mismos detrás de su enrolamiento en el programa Treadstone. De la misma forma que Tommy Lee Jones es casi una copia del personaje de Edward Norton en Legacy porque la conclusión obvia es que si Jason Bourne está cerca, alguien se va a dar cuenta de los demás proyectos secretos y hay que eliminar a alguien. También se copia otro momento de Supremacy por la forma en que–mejor no sigo, habría spoilers.

Realmente quisiera que me gustara la película, pero eso no es posible por la expectativa de que sea igual que las anteriores de Paul Greengrass , y que al mismo tiempo que sea diferente y nueva. Yo esperaba que a estas alturas mis ojos estarían acostumbrados al estilo de las cámaras de Parkinson que caracteriza a Greengrass, pero me parece que el manejo de las cámaras fue peor que en Ultimatum porque no entendía nada y me dolían los ojos. Mover la cámara y acercar es una técnica que se vuelve cansona muy rápido. Esto mezclado con la forma frenética de edición y la tecnobasura que hablaban lograron que me diera un dolor de cabeza. “Usa SQL para corromperle la base de datos…” ¡Ay! ¡No jodas!

Como el universo de Bourne ha sido actualizado al último grito de las tendencias tecnológicas, cualquier fuga de datos tiene que ser comparado con lo que hizo Edward Snowden. El proyecto Iron Hand tiene que ver con una nueva red social inventada por Aaron Kallor (Riz Ahmed), detalles de la cual realmente no me importan ni me interesan y sólo quería que dejaran de hablar tecnobasura. La CIA tiene sus agentes/asesinos internacionales listos para cumplir órdenes, pero esta vez ni se molestan en darle otro nombre además de “Asset” (Vincent Cassel), y al final es que cuán loco es que están estos agentes especiales.

Para concluir, me parece que Jason Bourne es la menos buena de las películas de Bourne que protagoniza Matt Damon, y que definitivamente es mucho mejor que The Bourne Legacy, lo cual realmente no dice mucho porque esa no fue una película de acción. Hay tiroteos, golpes, persecuciones, muertes, y engaños. Lo único que le falta es una trama que no estuviera rancia.

One thought on “Jason Bourne (2016)

Leave a Reply