Reviews con sabor a pollo

mother! (2017)

¡Madre!

mother! (2017)
Publicado en Review por - Sep 25, 2017
Ver Trailer

No hay ningún póster de mother! que no grite que se trata de una película rara, pero a falta de buenas opciones, he elegido el póster que se parece al de Rosemary’s Baby (1968). Luego está el trailer que da la impresión de que se trata de una película de horror en la que Javier Bardem es una especie de psicópata que tortura a su esposa. Bueno, eso no está muy lejos, pero no se trata de eso. Se trata de que Darren Aronofsky mira al cielo, extiende sus puños, y muestra el dedo más largo de cada mano mientras te hace sentir como un idiota por no entender lo que está haciendo.

Como no hay forma de explicar esta película sin entrar en spoilers,  voy solamente a hablar superficialmente de lo que se ve en los primeros minutos de la película. La primera escena me hizo creer que me equivoqué de cine y empezaron con Carrie (1976), pero esos míseros segundos se arreglan cuando se ve a Javier Bardem poner un huevo de cristal, y Darren Aronofsky sale a decir que no vas a entender nada de esto hasta más adelante. Javier Bardem en la película sólo lo conoceremos como “el poeta,” pues en ningún momento dicen su nombre.

Luego de lo inexplicable del principio, conocemos a la esposa del poeta, Jennifer Lawrence, que tampoco tiene nombre pero para hacernos la vida más fácil tenemos que creer que el título “mother!” se refiere a ella (con y sin el signo de exclamación). ¿Dónde es que estamos? En una casa de campo donde no hay absolutamente nada más que hierba y árboles alrededor, donde no hay señal celular ni calles, pero esto no impide que desconocidos vengan a embromar. El primero de éstos es Ed Harris que viene en medio de la noche, su esposa Michelle Pfeiffer viene la mañana siguiente, y a partir de entonces todo se vuelve un caos que Jennifer Lawrence no puede entender.

La película prácticamente recae sobre los hombros de Jennifer Lawrence, quien nos sirve de guía para ver las locuras suceden en su casa. Para esto tenemos una experiencia claustrofóbica dado que la cámara casi siempre está apuntando a su cara o por encima del hombro, algo que me estaba mareando porque reconstruía la casa en mi cabeza con lo poco que veía. No noté que hubiera una banda sonora, sino más bien mucho ruido que resulta desesperante (y esa es la idea). La última línea de diálogo de Javier Bardem es la más impactante, y nos dice que la película es (in)necesariamente retorcida.

Sin entrar en más detalles, mother! no es una película que le vaya a gustar a todo el mundo, pero después de que se termina estarás pensando en ella, sea porque le estás buscando sentido a una de las tantas metáforas que tiene o porque no entendiste nada y te sientes como un idiota. Particularmente, la detesto porque lo que sucede en la casa es absurdamente desesperante, y lo único que puede hacer el personaje de Jennifer Lawrence es ahogarse en sus frustraciones. Entiendo que todo esto es intencional, pero no es mi tacita de té.

 

Spoiler alert!

mother! no es una película fácil de entender. La idea principal se puede explicar y una vez la interpretas, pues el resto de la película se siente como si Aronofsky está forzando la pregunta “¿Y ahora, entiendes de qué trata?” Sin embargo, no es sólo la idea principal lo que Aronofsky nos está entregando, sino también todo lo que está alrededor, sobrecargando la película con metáforas y símbolos. En ese sentido, uno podría hablar de que se trata de desear ser admirado, buscar atención, una relación abusiva,  generosidad desinteresada, entrega incondicional y demás, pero lo más común es la interpretación religiosa y su parecido a la Biblia.

Javier Bardem es el poeta, o Dios, cuyo poema inicial (o Antiguo Testamento) es causa de admiración de muchas personas. Su primer admirador es Adán (Ed Harris), que tiene una herida en un costado, quizás para sacarle una costilla y así crear a Eva (Michelle Pfeiffer). El poeta les dice que tienen que ser cuidadosos con el huevo de cristal (porque ese es el fruto prohibido), pero como hacen caso omiso y terminan rompiéndolo, nadie volverá jamás al estudio (o jardín del Edén). Sus dos hijos, Abel (Brian Gleeson) y Caín (Domhnall Gleeson) terminan peleando por la herencia de su padre, y ya sabes cuál de estos morirá. Más adelante, hay un funeral y Sodoma y Gomorra continúan su comportamiento represivo a pesar de las advertencias, por lo que rompen el lavamanos con sus traseros . Bueno, no habrá fuego y azufre, pero sí una tubería rota y todos los invitados tienen que irse (como si se hubieran ahogado por un Diluvio Universal).

En todo esto, Jennifer Lawrence es Gaia o Gea, quien estaba trabajando en la casa para hacerla un lugar más agradable (o un paraíso), pero el poeta invita a estas gentes (o humanos) para compartir la creación (o porque realmente necesita la admiración de los humanos). Gaia y poeta tienen un hijo, al que bien podríamos llamar Jesús. Esto inspira al poeta a escribir nuevamente, y hacer algo mucho mejor que antes (como el Nuevo Testamento), lo que trae a muchos más fanáticos a su casa iniciando un culto o religión (gracias al heraldo Kristen Wiig). Esto trae a una demostración literal del sacramento de la eucaristía, peleas entre los invitados para demostrar quién es el que adora más al poeta, y finalmente, el armagedón.

Todavía hay muchas cosas que no entiendo, pero no quiero dedicarle más tiempo a una película que detesto. Ahora, no estoy diciendo que yo haya interpretado las ideas de esta película correctamente, pero es lo más lejos que llegaré a menos que la vea de nuevo y discuta con más gente lo que se supone que tenemos que entender. Quizás el mensaje final de Darren Aronofsky es que lo único que nos espera es muerte y destrucción si seguimos por el camino que vamos.

Leave a Reply