Chinese Zodiac (2012)

Chinese Zodiac es la película que debes ver si lo que quieres es estar en total estado de confusión durante 90% de la película. Cualquiera pensaría que al tratarse de una película de Jackie Chan, predominarían las peleas, las acrobacias, los trucos, y una historia en la que hay villanos porque sí, porque no tienen más nada que hacer con sus vidas. Pues lo que predomina es una trama que no tiene mucho sentido en la que insertan un montón de personajes sin importancia, y al final parecen una serie de escenas aleatorias.
Quizás si hubiera prestado más atención hubiera entendido de lo que se trata el asunto este, pero como ese no fue el caso, sólo sé quew JC (Jackie Chan) tiene que recolectar las cabezas de 12 estatuas (una por cada animal del zodiaco chino) para que otra gente la subaste y él ganarse una pequeña comisión por sus esfuerzos. Creo que en ese caso podría cortar al intermediario, pero ni modo, el caso es que dichas cabezas valen mucho dinero y la mejor manera de recuperarlas es robárselas de donde sea que estén.
Para aquellos que llevan la cuenta, JC no tiene que recuperar las 12 cabezas, ya que la empresa millonaria que dirige Lawrence Morgan (Oliver Platt) ha subastado cuatro cabezas antes de que empezara la película. Esto quiere decir que tiene que “recuperar” ocho cabezas, pero cuando termina la película, sólo ha recuperado un total de seis, por lo que faltan dos cabezas que no salen en la película más que para ilustrar que son 12 cabezas del zodiaco. Perro y Caballo, para los que preguntan.
La película empieza con–no sé, sinceramente que no sé– JC y su pandilla haciendo algo o robando una vaina, o infiltrándose para algo, el caso es que abren con una secuencia de acción en la que Jackie Chan tiene un traje patineta (o una mierda así) y se ve que es una vaina muy difícil de manejar. Así las escenas de apertura nos dejan saber que la película puede ser entretenida siempre y cuando estén haciendo alguna vuelta maroma y no estén hablando, porque el momento que empiecen a hablar para dar explicaciones, será el momento en que empezarán a confundirnos con una “trama”. Y lo digo porque fue mi caso, no entendí la película, pero me entretuve con las peleas y los aparatos que sólo James Bond usaría.
Bueno, pues según la historia, en el año 1709 los chinos empezaron a construir un palacio, y 150 años más tarde, lo terminaron. En 1860, ejércitos ingleses y/o franceses invadieron el palacio, saqueándolo y robando todas sus riquezas. De ahí que en la actualidad, los propietarios de las 12 cabezas del zodiaco son descendientes de estos saqueadores. Y yo creía que la misión era recuperar las cabezas para ponerlas en algún museo chino, pero no, JC y sus secuaces tienen que robarse las cabezas para dárselas a la compañía aquella que las subasta en el mercado internacional. Lo cual hace que uno se pregunte, ¿cómo pueden subastar objetos robados? ¿Es porque JC le roba a ladrones y por eso es legal? No sé. No entiendo.
Mientras más avanza la película, menos voy entendiendo. Incluso aparecen unos piratas muy extraños que parece que son comediantes, por lo que me hace pensar que esta película está supuesta a ser graciosa, pero falla porque intenta darle sentido a lo que no tiene sentido. Si la película se tratara de “recuperar” las 12 cabezas del zodiaco chino, y si nos dieran 12 pequeñas misiones, entonces creo que no hubiera quedado tan mal. Ya es muy tarde, y no disfruté para nada la historia, pero sí un poco de las peleas.
Conclusión
No considero que Chinese Zodiac sea una película que uno pueda llamar “buena”, pero hay momentos en que me pareció entretenida, y es cuando sus personajes están haciendo algo o peleando o huyendo, no cuando están hablando vainas sin sentido que no le tengo ningún interés. Me parece que la película es más entretenida cuando le apago el sonido y me intento los diálogos a medida que avanzan.