Reviews con sabor a pollo

Sucker Punch (2011)

Sucker Punch: Mundo surreal

Sucker Punch (2011)
Publicado en Review por - Sep 30, 2020
Ver Trailer

Sucker Punch es la película que todo el mundo se ha olvidado que existe, y cuando presentan la filmografía de Zack Snyder en los trailers de películas como Man of Steel (2013), mencionan solamente 300 (2006) y Watchmen (2009). ¿Por qué será? Quizás porque no es buena. Cuando termina la película si te preguntas de qué te puedes acordar, la respuesta es nada. Yo quería ver a un samurai con una ametralladora, y fue algo decepcionante.

Lo menos que puedo decir de todo esto es el estilo de Zack Snyder quien en lugar de darle una Man of Steel, yo le hubiese dado una Arkham Asylum y que se entretenga haciéndola tan entretenida y oscura como quiera. Dado el estado del DCEU en el 2020, creo que estamos a tiempo para esto y olvidarnos de intentar copiar el MCU.

La película empieza con lo que se puede llamar un padrastro azaroso (Gerard Plunkett) que sólo se casó por dinero, y cuando su esposa guinda los tenis, el testamento dice que la herencia es de las niñas. ¿Cuál es la solución del azaroso este? Yo no sé en lo que estaba pensando, pero la situación termina internando a la hijastra mayor en un asilo. Arkham Asylum, Asilo Arkham, ¿dónde están los productores de Warner Bros.? El caso es que la jevita casi no habla porque está en shock, y lo que le van a hacer en el manicomio no es intentar ayudarla.

Blue (Oscar Isaac) es el empleado que más rango tiene entre los empleados del manicomio, y yo me imagino que administra las peleas de gallos. Usando niñas en lugar de gallos, por supuesto. La Dra. Vera Gorski (Carla Gugino) es la psicóloga que intenta arreglar a las niñas, sin conocer lo que los otros empleados estén haciendo a sus espaldas, como firmar autorizaciones para lobotomías. Aquí es cuando las cosas toman un giro para intentar ayudar a la narración. Es debatible si ayuda o no, pero deja de tratarse de una historia sobre escaparse de un asilo para convertirse en una historia sobre escaparse de un prostíbulo donde las niñas tienen que bailar para poder sobrevivir. ¿Es esta historia inspirada en hechos de Dominicana?

Como la jevita no tiene nombre, la empiezan a llamar Babydoll (Emily Browning). ¿Qué piensa hacer Babydoll para escapar del asilo/prostíbulo? Según la vocecita en su interior (Scott Glenn), tiene que conseguir ciertos artículos. Como no puede hacerlo sola, solicita la ayuda de otras jevitas que están en su misma situación, como Sweet Pea (Abbie Cornish), Rocket (Jena Malone), Blondie (Vanessa Hudgens), y Amber (Jamie Chung). Cada una de éstas con un poco más de personalidad, que Babydoll, que no habla mucho.

Las escenas que estábamos esperando del trailer, y la razón para perder el tiempo en esta película ocurren mientras Babydoll está bailando, porque aparentemente es algo hipnotizante que cautiva los ojos y la imaginación de todos. Mientras estas “secuencias de imaginación” se pueden ver los simbolismos que Zack Snyder nos estruja descaradamente como si necesitáramos un manual de instrucciones para entender la película. Bien, ya que estamos en esta, mi pregunta es ¿qué se supone que es el baile mientras Babydoll está en el manicomio? Secuencia de acción -> Baile en el prostíbulo -> ¿¿¿??? en el manicomio. ¿Ese se supone que es el tratamiento de la Dra. Gorski? Hacer que la jevita ¿baile?

Sucker Punch no es una película memorable, que mientras la estaba viendo sólo estaba esperando otra secuencia imaginaria en la que hay soldados o dragones o lo que sea. Por lo demás, Zack Snyder tiene buen ojo para implementar su estilo audiovisual. Lástima que está malgastando su talento en películas y no en adaptaciones de novelas gráficas con pocas alteraciones.