Reviews con sabor a pollo

Maze Runner: The Death Cure (2018)

Corredor laberinto: La cura mortal

Maze Runner: The Death Cure (2018)
Publicado en Review por - May 20, 2020
Ver Trailer

Recuerdo que la única razón para celebrar Maze Runner: The Death Cure es que tomaron la mejor decisión de no dividir la última película en dos. Ese fue el caso iniciado por un libro enorme en The Deathly Hallows Part 2 (2011), luego por Mockingjay Part 2 (2015), y finalmente seguido por el intento fallido de Allegiant (2016), cuya segunda parte fue cancelada y la historia se quedó sin terminar. The Death Cure es quizás el peor libro de la trilogía (repito que no he leído la precuela), y dado que en The Scorch Trials (2015) hicieron lo que les dio la gana, pues quizás puedan arreglar el eslabón más débil.

Si hay algo que recuerdo de la película anterior, es que no me gustó, y por eso no la voy a volver a ver. Así que como no recuerdo nada, vengo a que me sorprendan y, bueno, creo que es ligeramente mejor que la película anterior y que el libro en que se basa. Siguiendo los eventos de The Scorch Trials, Thomas (Dylan O’Brien), Newt (Thomas Brodie-Sangster), y Frypan (Dexter Darden) con la ayuda de Vince (Barry Pepper), Jorge (Giancarlo Esposito), y Brenda (Rosa Salazar) están intentando rescatar a Minho (Ki Hong Lee). El puñado de carajitos puede enfrentarse a soldados armados, pero es que éstos tienen mala puntería y a pesar de tener un helicóptero, se les acaban las balas o algo así, y descuidan el objetivo principal.

Básicamente, la película es esto. Los chamaquitos tienen un plan que quieren llevar a cabo, y los soldados son unos incompetentes que no disparan a tiempo, no están preparados, y tienen mala puntería. Cuando los chamaquitos están en aprietos, por cuestiones del destino pasa algo o se aparece alguien que los salva de una muerte prematura. Como esto es la película entera, ¿cuáles son los elementos que han insertado para intentar narrar una historia coherente? Ya que es la última película de la trilogía, pues tienen un mayor presupuesto para todo, excepto para más de un helicóptero, porque los villanos tendrían la tarea fácil si tuvieran todos los recursos a su disposición. Espera, ese es el caso.

El caso es que Minho ha sido llevado a la última ciudad del planeta, donde está el laboratorio de WICKED o WCKD, y donde le van a exprimir los jugos cerebrales para intentar encontrarle una cura al virus zombi conocido como Flare o Llamarada. Me parece gracioso y oportuno que esté viendo esta película en el 2020, en medio de una pandemia por COVID-19, porque hay una pared gigante para aislar a la ciudad de la chusma enferma, y los habitantes de la ciudad usan mascarillas para evitar enfermarse. El caso es que Teresa (Kaya Scodelario) está trabajando para encontrar una cura, de ahí el título de la película, mientras que Janson Littlefinger (Aidan Gillen) no tiene oficio y se la pasa siendo el villano por ninguna razón aparente.

Yo no sé qué más hablar de Maze Runner: The Death Cure, y si ya has aguantado dos películas, pues es tiempo que no vas a recuperar y ya sólo queda la tercera para terminar la historia. Al igual que el libro en la cual se basa, la pregunta que uno se hace al final es ¿y ahora qué? Habrá que reconstruir la civilización a base de cocos.

Leave a Reply