BlacKkKlansman (2018)
Infiltrado del KKKlan

“Hombre negro se une al KKK” debe ser la idea más interesante que Spike Lee y Jordan Peele han podido desarrollar recientemente. Lo sorprendente del caso es que BlacKkKlansman se basa en el libro de Ron Stallworth y sus inicios en la carrera policial cuando se infiltró en los rangos del KKK en Colorado Springs, Colorado en los 1970s.
Ron Stallworth (John David Washington) se convierte en el primer policía negro del departamento de policía de Colorado Springs, y como tal, una de las cosas que tendría que enfrentar es el lenguaje racista de otros policías. Algo así como el Jackie Robinson de la policía, al cual intentarían enojar a base de frases racistas sólo para demostrar lo incivilizado que es. Esto es en los 1970s, y pero hay ejemplos de algo similar en Dominicana en cualquier ambiente de trabajo porque lo hacen “sólo para joder”.
Ron empieza con un trabajo aburrido en el archivando expedientes, y luego es transferido a infiltrarse en una comunidad negra donde un ex miembro de los Black Panthers, Kwame Ture (Corey Hawkins), daría un discurso que la policía cree agitará a la comunidad para causar actos violentos. Aquí Ron conoce a la presidente estudiantil, Patrice (Laura Harrier), y se tiene que hacer pasar por civil porque esta gente como que odia a los policías. Claro, Ron es el primer policía negro de la ciudad, así que no es sorpresa que se sientan oprimidos por los policías. El caso es que Ron no cree que el discurso de Kwame vaya a incitar violencia, le hace ojitos bonitos a Patrice, y ésta tiene un incidente con el ejemplo de por qué odian tanto a los policías.
Un día cualquiera, Ron ve un anuncio en el periódico donde el KKK dice que está buscando miembros y, sin pensarlo dos veces, llama haciéndose pasar por un hombre blanco racista que prácticamente odia más de la mitad del mundo y le encantaría unirse a los rangos. Uno sólo puede pensar en que si alguna vez tienen que conocerlo, pues la idea no rendiría frutos. Bueno, pues para eso está Flip Zimmerman (Adam Driver), otro policía que se hará pasar por Ron Stallworth y vestirá un micrófono para grabar las conversaciones con los supremacistas blancos. Así Ron hablaría por teléfono con varios miembros de “la organización”, mientras que Flip interpretaría a Ron en las reuniones presenciales.
BlacKkKlansman presenta un drama complicado con una dosis de humor, y hay ciertas referencias al presente con la participación de David Duke (Topher Grace). La película está mandando un mensaje, y yo creo que lo logra aunque a veces lo repite mucho para que lo recuerdes o decide golpearte con un martillo en la cabeza para que lo entiendas (como lo es el final). Uno de estos momentos es cuando los supremacistas blancos están celebrando su convención de que genéticamente son superiores, mientras que los activistas negros están reunidos para escuchar la historia de un linchamiento. Por supuesto, esto mezclado con las decisiones artísticas de Spike Lee que a veces no entiendo qué es lo que quiere hacer.
John David Washington es fenomenal como Ron Stallworth, y las cámaras lo hacen ver como si se tratara de una estrella en ascenso. Algo que no dudo del hijo de Denzel. Adam Driver tiene un rol interesante como el policía que se hace pasar como Ron Stallworth cuando tiene que juntarse con “la organización”. Mientras que Ron sólo tiene que enfrentarse a los supremacistas por teléfono, es Flip Zimmerman el que tiene que lidiar con ellos personalmente y es algo que le sacude los huesos cuando tiene que escuchar las vainas antisemitas que salen de la boca de Felix Kendrickson (Jasper Pääkkönen). Hablando de éste, Jasper Pääkkönen es fantástico como el psicópata que sólo piensa en matar y lastimar gente. Y Paul Walter Hauser simplemente es cómico.
Para concluir, pienso que BlacKkKlansman es una película muy buena cuyos errores o decisiones no deben distraer de la historia y el mensaje que quiere contar. A pesar de que el final se siente un poco forzado, hay que mencionar que la película se estrenó un año después de cierto evento en Charlottesville, Virginia, haciéndonos recordar que la ideología que se muestra en esta película todavía se se podía ver en el 2017, y es algo que W. Kamau Bell presenció en el primer episodio de United Shades of America. Una vez acaba la película, sólo queda guardar silencio.