Órbita 9 (2017)
Si hubiera visto el trailer antes de sentarme a perder hora y media de mi vida, quizás hubiera pensado un poco si duele menos ver Órbita 9 o repasar los acontecimientos más recientes de mi vida. Yo honestamente no sabía nada de esta película, así que el nombre era lo único que me llamaba para terminar en decepción. Al principio yo creía que se trataba de otra Passengers (2016).
Helena (Clara Lago) vive en una nave espacial rumbo al planeta Celeste. Dicho viaje tomaría casi 40 años y según ella ha estado en la nave desde que era una bebé y apenas va por la mitad de su recorrido. Sus padres la abandonaron hace 3 años porque el sistema de oxígeno (o un aparato con un objetivo similar) empezó a dar problemas y estaban usando los tanques de oxígeno de reserva. Uno se pregunta, ¿entonces sus padres saltaron al espacio exterior a morir? Porque no creo que les dé tiempo devolverse a la Tierra si no tienen oxígeno. Ya tú entiendes por qué se inventaron la animación suspendida. Otra cosa, ¿sólo tres tripulantes?
Entonces se aparece una cápsula no sé de dónde diablos, se acopla a la nave, y de ésta sale un ingeniero, Álex (Álex González), que vino para reparar el sistema de oxígeno. Además de sus padres, Álex es el primer humano que Helena conoce. Uno se pregunta, ¿entonces la cápsula de Álex es más rápida que la nave de Helena? ¿Hay un planeta o estación espacial cercana de donde proviene la cápsula de Álex? Y si la respuesta a esa pregunta es afirmativa, ¿por qué enviar la nave desde la Tierra y no desde dicho planeta o estación espacial? Bueno, pues, luego de reparar el sistema ese, Álex tiene que devolverse y dejar a sola a Helena una vez más y por los próximos 20 años. Como las hormonas tienen que ser difíciles de controlar en ese entorno tan solitario, Helena se echa un polvo con Álex.
Luego pasa una desgracia, nos dicen que estamos viendo a una versión más barata de The Village (2004), y con eso a mí se me fueron todos los ánimos de continuar viendo esta vaina. Creo que lo peor del caso es que no entiendo cuál es el propósito del experimento este porque tampoco entiendo cuál es el estado de la Tierra, ni mucho menos entiendo cómo va la salud de Álex, que tiene que tomarse unas pastillas, visitar a una psiquiatra (quizás por eso las pastillas), y hacer su trabajo de –honestamente, no sé– pero se pone una bata blanca de laboratorio, así que debe de ser importante.
Como a Álex le gustó tanto ese primer polvo, no puede sacárselo de la cabeza, y tiene ganas de echar otro, por lo que termina revelándole a Helena la verdad sobre su vida, su misión, y que hay un mejor futuro fuera de la “nave”. Perdí la noción del tiempo, y en algún momento la película se convirtió en The Space Between Us (2017), en el sentido de que Helena necesita bloqueador solar y eso ya no lo venden. Según uno de los jefes del proyecto, Hugo (Andrés Parra), una vez fuera, pierde la garantía y no puede volver a la “nave”, así que la opción es matarla o capturarla o capturarla para matarla. Como que no se decidieron ahí, y llevar a unos pistoleros tampoco es que sirva de ayuda.
Entonces todo termina como si (casi) nada hubiera sucedido, y ahora hay una persona muerta por intentar ayudar. Todo el lío se hubiera resulto si Álex desde un principio visitaba secretamente a la “nave” Órbita 9 para bajarle los pantis a Helena e irle revelando la verdad a pedazos. No, pensándolo mejor, hubiera sido peor porque Helena en este caso sería casi una esclava sexual atrapada en una mazmorra con un tema espacial.
Para concluir, yo creo que Órbita 9 es mala, y el hecho de que sea de bajo presupuesto no tiene nada que ver cuando no estoy interesado en la historia ni en el mundo que (no) desarrollan ni en los personajes. Si una jeva está leyendo esto y le interesa el tema de mazmorra espacial, que me llame.