Reviews con sabor a pollo

Gintama (2017)

Gintama (2017)
Publicado en Review por - Mar 13, 2018
Ver Trailer

Algunas veces estás atrapado en un avión y ya viste todo el repertorio de películas gringas, por lo que te pones a explorar la sección de películas asiáticas y decides ver la que se vea más disparatosa porque así no le prestas toda tu atención a una experiencia que se verá interrumpida por las azafatas, las constantes idas al baño de otros pasajeros, el ruido de las turbinas, y el hecho de que no cabes en los asientos normales. Así fue como me topé con Gintama, una película disparatosa que se basa en el animé y/o manga del mismo nombre que no sabía que existía hasta que en la misma película lo mencionaron.

No sé cuál es la maña de los mangacas, pero los mejores espadachines o luchadores son los vagabundos que no pueden pagar la renta, tienen una inteligencia por debajo del promedio, y algunos comen demasiado. Por ejemplo, tenemos a Goku en Dragon Ball, Nagi en Tenjho Tenge, Kenshin en Samurai X, y Luffy en One Piece. En Gintama tenemos a Gintoki Sakata (Shun Oguri), quien en su momento era un gran espadachín que luchó en alguna guerra con unos extraterrestres y ahora hace cualquier trabajo que venga a su puerta con tal de pagar la renta. Shinpachi Shimura (Masaki Suda) es más o menos un discípulo de Gintoki, o eso fue lo que entendí, y Kagura (Kanna Hashimoto) que no sé realmente lo que hace, pero por alguna razón vive con ellos y tiene un perro generado a computadora.

Como es de suponer que en una película no pueden comprimir todo el contenido del manga o animé, pues toman atajos e introducen a casi dos docenas de personajes, de los cuales yo sólo puedo acordarme según su nivel de ridiculez. La película empieza como una comedia disparatada con el propósito de introducir a Gintoki y a Shinpachi, y de paso nos dan algo de historia. Entonces parece que hay un planeta que vive en el perído Edo, unos extraterrestres son los que gobiernan, y luego de una gran guerra, las espadas están prohibidas, por lo que los samurais que todavía están vivos tienen que buscar trabajos que no involucren picar gente. Una de las disparatadas de la película esta es que los extraterrestres parecen gente disfrazada con cabezas de animales como si fueran peluches gigantes.

Hay ciertas cosas que yo no intentaría llevar del animé a una película live-action como las muecas, las muecas cuando reciben un golpe, el griterío constante, y las muecas que hacen cuando gritan. Esto se ve gracioso en animé, pero con personas simplemente se ve raro. El caso es que malgastan el tiempo en cosas estúpidas como buscar a un escarabajo en lo que a alguien se le ocurre avanzar la trama e inyectarle algo de seriedad al asunto.  Un herrero contacta Gintoki y le pide que busque la última espada de hizo su padre, Benizakura, que dizque es una espada muy poderosa, brilla de color carmesí, y hay un asesino en serie matando ex samurais (un ciego que usa lentes). Cuando a la espada esa le salen cables eléctricos, yo realmente no sabía qué pensar. Ahora que tengo el tiempo, pues eso fue un disparate.

Adicionalmente, hay una partida de bandidos que realmente no sé qué es lo que quieren hacer, pero los tres protagonistas, algunos policías, y otro samurai llamado Katsura (Masaki Okada) estarán involucrados en el lío. Yo sólo me voy a acordar de Henpeita Takechi (Jirô Satô) porque es el más ridículo de los villanos, una especie de pedófilo que no sabe pelear pero que tiene un cargo importante en la organización criminal. Cuando llega la hora de la pelea, pues es lo que uno puede esperar, que no hay nada memorable en gente chocando espadas.

Para concluir, Gintama es una película disparatosa como es de esperar de intentar traducir un animé disparatoso a una película live-action. No hay ningún problema con eso si esto es lo que estás buscando o si no lo estabas buscando pero te ríes de todas maneras. Yo no podía dejar de reírme cuando efectivamente hablaban como si supieran que estaban en una película, o cuando hicieron referencia a otros animé famosos.

Leave a Reply