Reviews con sabor a pollo

Wonder Woman (2017)

Mujer Maravilla

Wonder Woman (2017)
Publicado en Review por - Jun 09, 2017
Ver Trailer

Wonder Woman tiene la oportunidad única de ser la primera película del género de superhéroes protagonizada por una mujer. ¿Qué significa esto? Que en la época en que Marvel y DC están compitiendo para ver quién plasma mejor sus superhéroes y  supervillanos en la pantalla grande, una de las dos compañías tendrá el honor de decir que fue la primera en sacar exitosamente una película de una superheroína. Como se trata de DC, hay que dudar un poco. Las películas de superheroínas en los últimos 20 años han sido basura: Catwoman (2004), Elektra (2005), Ultraviolet (2006), todas las Resident Evil, y sin olvidar a Supergirl (1984).

Wonder Woman sigue la tendencia de las películas de origen de DC en la que a la protagonista nunca la llaman por su nombre de superheroína, sino que por ahora será simplemente Diana. Diana (Lilly Aspell) es la única niña en una isla donde sólo viven mujeres, donde no han habido avances tecnológicos desde antes de que Xerxes invadiera a Grecia. Su tía, la general Antiope (Robin Wright), quiere entrenarla para que sea una guerrera como todas las demás mujeres de la isla, pero su madre Hippolyta (Connie Nielsen) no apoya la idea. Te puedes imaginar lo que va a pasar.

En una forma ultra aplatanada, Hippolyta le cuenta a la pequeña Diana la historia de las Amazonas, que involucra a un bondadoso y todopoderoso Zeus, y al villano Ares, y de paso una espada capaz de matar dioses para cuando Ares retorne, la Godsbane Kingslayer Blade of Olympus God-killer. ¿God-killer? Pero que nombre más flojo. El caso es que Diana crece con ese cuento y si hay algo malo en el mundo, obvio que le va a echar la culpa a Ares. Chorrocientos años más adelante (porque yo no sé cuán rápido envejecen en la isla Themyscira), Diana (Gal Gadot) es una guerrera formidable, pero según su madre, no es una amazona.

Un día cualquiera unos soldados alemanes estaban persiguiendo a un espía inglés, el capitán Steve Trevor (Chris Pine), y las amazonas se ven envueltas en una batalla entre flechas y rifles. Menos mal que los buques de guerra no llegaron a la isla porque hubiera terminado en masacre. Como Diana sólo se sabe el cuento de los dioses griegos, pues está convencida que Ares está detrás de la Primera Guerra Mundial, y es su misión detenerlo a como dé lugar. Así se roba los artefactos místicos de las amazonas y emprende el viaje hacia Londres con el capitán Trevor con la finalidad de vencer a Ares.

De cierta manera se puede decir que Wonder Woman le hace un homenaje a Christopher Reeves en Superman (1978) porque Diana es ingenua y está despistada en la civilización que apenas entiende por venir de un campito una islita. Como todos los ejércitos tienen su grupo de inadaptados, Trevor tiene al estafador Sameer (Saïd Taghmaoui), al borracho Charlie (Ewen Bremner), y al contrabandista Chief ( Eugene Brave Rock), y juntos van al corazón de la guerra para detener los planes del general Stryker Ludendorff (Danny Huston), y la Dra. Veneno (Elena Anaya).

Puedo decir con certeza que Wonder Woman es una película divertida, que es la mejor en hacerle competencia al universo cinemático de Marvel, y hasta me recuerda a la primera Captain America (2011). Hay un buen equilibrio entre Chris Pine y Gal Gadot, siendo el primero alguien que entiende la guerra y la naturaleza humana, mientras que la segunda intenta ayudar a la humanidad sin tener muy claro lo que está pasando. Sin embargo, para haber gastado tanto dinero en una película, a veces se nota las imágenes a computadora y la pantalla verde, y malgastan el presupuesto en los excesos de una batalla final que hasta fuegos artificiales tiene. Me le mandan saludos a Doomsday.

2 thoughts on “Wonder Woman (2017)

  1. Podemos decir que Wonder Woman logró impactar al público, por ser una película de acción enfocada en una super-heroe del genero femenino, ya que anteriormente todas las películas que venían por esta vía en desarrollo terminaban siendo malas y los inversionistas… ps… no les interesaba poner su dinero en esto.

    Adentrándonos mas en la película, empezare con lo malo y terminare con lo bueno, desde mi punto de vista la película como mencione en el párrafo anterior, lleno las expectativas de un público de cine, ver una mujer ser actriz principal en una genero de acción, aunque entiendo que debieron de desarrollar un poco más al personaje, en cierta parte de la película la desarrolla como una niña de 14 años, y en otra como todo una guerrera y veterana en el arte del combate. Algunos de sus poderes los desarrolla en pleno campo de batalla, y se supone que fue entrenada por las amazonas, donde debió de entrenar con las mejores. A mí entender debieron buscar otro actor que hiciera el papel de villano, no es que la actuación de ese actor es mala, pero entiendo que como ya tienen dos rostros familiarizados en frente, pudieron arriesgarse a traer un rostro nuevo.

    La película es buena para ser el icono principal una mujer, muy entretenida, los actores tienen buena química, y los escenarios muy bien plasmados, tiene su parte de comedia como es el equipo del espía, y la película quedo muy bien elaborada.

    • Yo entiendo que el asunto del villano fue para despistar al público. Uno de los actores siempre hace el papel de villano, y el otro simplemente no encaja como villano para así darnos una “sorpresa” al final.

Leave a Reply