Reviews con sabor a pollo

Doctor Strange (2016)

Doctor Strange: Hechicero Supremo

Doctor Strange (2016)
Publicado en Review por - Nov 04, 2016
Ver Trailer

Hay que felicitar a Marvel por vendernos la misma película usando la misma fórmula, y agregando o quitando según el pedazo de universo que le toque al superhéroe de turno. Este es el turno de Doctor Strange, donde nos introducen un villano genérico (de nuevo), un maestro que tiene que enseñarle las vainas al protagonista (de nuevo), y una vaina que está prohibida hacer porque puede tener efectos devastadores pero que el protagonista lo va a usar al final para salvar la película (de nuevo).

El Dr. Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) es un famoso y exitoso neurocirujano que sólo opera a los pacientes que pueden avanzar su carrera y que tienen posibilidades de sobrevivir a una operación complicada. No llegó a nada con Christine Palmer (Rachel McAdams), quien todavía le hace ojitos pajaritos. Su ambición y su arrogancia es lo que lo han llevado lejos, pero no hasta donde podría llegar, si le hacemos caso a la jeva calva que conoceremos como “The Ancient One” (Tilda Swinton). Por supuesto, ella es más ápera que el protagonista por lo que desde el momento que la introducen lo primero que te estarás preguntando es si la van a matar en esta película o en la próxima. Así como sólo puede haber un Boss y un Snake, sólo puede haber un “Hechicero Supremo”.

Al igual que la mayoría de los superhéroes, a Stephen Strange tiene que pasarle una desgracia antes de descubrir que su destino es salvar el mundo. Un misil le explota en la cara y le ponen una batería para que los pedacitos no le lleguen al corazón Tiene un accidente de tránsito cuando estaba manejando cerca de un precipicio mientras estaba jodiendo con el celular. Recuerden niños, si manejan, no fuñan con el celular, pueden tener un aparatoso accidente y perder la forma en que se ganan el pan de cada día, aún si la llamada tiene que ver con James Rhodes.

En lo que Stephen Strange busca la forma de recuperarse del accidente antes de dar con Tilda Swinton, un tal Kaecilius (Mads Mikkelsen) tiene un plan que consiste en ponerse más maquillaje alrededor de los ojos, y a nadie le importa porque sabemos que los villanos de las películas de Marvel no valen la pena. El caso es que Strange llega a Nepal, empieza a estudiar y a entrenar en las artes místicas y conoce a la mano derecha de Tilda Swinton, Mordo (Chiwetel Ejiofor), que cuando pone cara de dramático es como si descubriera que Santa no existiera y que sus padres eran quienes le dejaban los regalos, y lo único que está en su mente es prenderle fuego al arbolito.

Como es de esperar, hay un montón de chistes, pero los únicos que me encontré divertidos fueron los que involucraban a Wong (Benedict Wong), quien siempre está serio. Las escenas de acción me parecieron aburridas y pudieron haber quedado mejor si el director se hubiera enfocado en mostrar la coreografía en lugar de sólo confiar en que el departamento de efectos visuales agregara vainas de colores. Hablando de, los efectos visuales son muy buenos, y es imposible no mencionar Inception (2010) cuando empiezan a doblar edificios y a caminar en las paredes. Luego se convierte en Edge of Tomorrow (2014), pero ya lo dejo ahí.

Para concluir, no estoy diciendo que Doctor Strange sea una película mala, es que ya estoy jarto de la misma vaina, y precisamente se trata de más de lo mismo. Me agrada que hay explicaciones acerca de otras dimensiones para expandir el universo de Marvel (y al sinnúmero de superhéroes perdedores que no me interesan), pero entonces no entran en detalle y dicen cosas sin sentido que, casualmente, tienen más sentido que las explicaciones de otros mundos en Thor (2011). La única pregunta que me queda es ¿qué diablos buscaba el nombre de Stephen Strange en Captain America: The Winter Soldier (2014)? En ese entonces no era nadie ni remotamente importante para el universo de Marvel.

One thought on “Doctor Strange (2016)

Leave a Reply