The Danish Girl (2015)
La chica danesa

Estaría mintiendo si dijera que me gustó The Danish Girl o en español, La chica danesa. Me parece que hay potencial para haberla hecho una gran película, pero que no tomaron el riesgo para mantener al público feliz. La película se basa “ligeramente” en la vida de Einar Wegener/Lili Elbe y su esposa Gerda, dos artistas que se dedican a pintar cuadros para ganarse el pan de cada día.
Einar Wegener (Eddie Redmayne) es una paisajista que sólo pinta el mismo cuadro de Vejle, Dinamarca, en diferentes estaciones del año y, aunque a muchos nos parezca monótono, ha tenido éxito en su carrera en Copenhague. Su esposa, Gerda (Alicia Vikander), se dedica a pintar retratos, y no le va tan bien que digamos porque, según un representante, no ha encontrado al modelo correcto. Cuando la amiga bailarina Ulla (Amber Heard) hace sus fiestas bailables, el infeliz de de Einar no le gusta ir, pero no tiene problemas con que Gerda vaya sola.
Un día cualquiera, Gerda quiere terminar un cuadro de una bailarina, pero como Ulla está en ensayo le pide a su marido que se ponga unas medias y unos zapatos y que pose para ésta. Este momento es el catalizador para la transformación de Einar a Lili. Así es como al principio empieza como un juego en el que Einar empieza a disfrazarse de mujer para ir a los bailes, y posar para Gerda para sí convertirse en la modelo perfecta para impulsar la carrera de ésta, y eventualmente descubrir su verdadera identidad.
The Danish Girl tiene casi todo lo necesario para ser un gran película y convertirse en un clásico. Las actuaciones de Eddie Redmayne y Alicia Vikander son maravillosas; las imágenes de las casas danesas son hermosas; la música y vestuarios son memorables. Mi problema reside en parte en el enfoque que se le ha dado a los protagonistas.
La película se centra en el tema de que Einar entiende no quiese ser Einar, y que nunca será feliz si no es Lili. Esto provoca una lucha interna por una Lili que quiere florecer y que la sociedad no sería capaz de aceptar. Bueno, pues casi no hay nada de conflicto interno y la sociedad parece no importarle esa joven pelirroja con una manzana de Adán. Los momentos en que Lili descubre que está atrapada en el cuerpo de un hombre y quiere ser una mujer completa son lo mejor del trabajo de Redmayne, pero el libreto a veces no ayuda y llega un punto que hasta me confunde. Por ejemplo, ¿quién decidió que debe llamarse Lili? Lili siempre ha estado presente, pero el nombre como tal parece haber sido elegido por Ulla.
Odio tener que elegir favoritos en esta película, pero me gustó más la actuación de Alicia Vikander. El conflicto más grande está entre Gerda y Einar/Lili. Gerda a veces se siente frustrada porque su marido quiere vestirse de mujer; Gerda necesita hablar con su esposo pero Lili es quien está presente; Gerda ama incondicionalmente a su marido y se convierte en la mejor amiga de Lili, pero ésta es egoísta y no es tan honesta con quien era su esposa. Así este proceso no sólo se trata de una transformación en Lili, sino también una transformación en Gerda, de aceptación y lucha.
Será cosa mía, pero creo que Lili es un poco despreciable al tratar mal a quien ha estado ahí por ella todo el tiempo, y que la película hace el intento de hacernos creer que Gerda no está libre de culpa porque fácilmente le pegó los cuernos con el amigo de infancia de Einar, Hans Axgil (Matthias Schoenaerts). Y por esto digo que no me gustó The Danish Girl, aunque no me parece que sea una mala película.