In the Heart of the Sea (2015)
En el corazón del mar
Contrario a lo que algunos pensarán, In the Heart of the Sea no se trata del ataque de una ballena blanca que tiene mala leche, pero esto ya lo sabíamos porque todo el material publicitario (pósters y trailers) ponen a la ballena como la protagonista de la película. La película lo que trata es una manera no-épica de narrar la supervivienia de la tripulación de un barco ballenero y su situación después de quedar a la derviva.
La película empieza con un tal Herman Melville (Ben Whishaw), que no es tan buen escritor, solicitándole a un infeliz Brendan Gleeson que le narre la historia del barco ballenero Essex. El único problema es que Brendan Gleeson nunca le ha contado su historia a nadie, y a partir de entonces sufre una especie de estrés post-traumático, se la pasa construyendo barquitos embotellados, bebe mucho, y por lo visto vive a costilla de su esposa. Como ya sabrás, Brendan Gleeson termina contándole su historia. ¿Era necesario presentar la película como una historia dentro de la historia? Absolutamente no, pero es que se basa en un libro del mismo nombre.
Según Brandan Gleeson, quien dentro de la historia es Thomas Nickerson (Tom Holland) de 14 años, In the Heart of the Sea es la historia de la rivalidad entre dos hombres, el Capitán George Pollard (Benjamin Walker) y su primer oficial Owen Chase (Chris Hemsworth). Tú sabes, casi como Rush (2013), pero en el mismo barco. Por su lado, George Pollard siempre ha sido un niño rico, y gracias a papi es que lo han asignado como capitán del Essex. Mientras que Owen Chase era un campesino que desde temprana edad se ha dedicado a cazar ballenas para extraer aceite, por lo que le han prometido el puesto de capitán, sólo que no será en esta ocasión.
Durante la película vemos cómo el capitán novato hace estupideces porque el papel de Abraham Lincoln se le ha subido a la cabeza, y cómo el primer oficial es el tipo que resuelve porque está convencido de que puede entregar 2mil barriles de aceite. Esto es lo que me encuentro entretenido de la película, el factor humano, la rivalidad, la camaradería, el drama. Entonces llegan a la parte en que cazan una ballena y el trabajo parece emocionante con partes muy desagradables. Se ve que el departamento de efectos visuales se lució creando a estos magníficos mamíferos, y en todo momento me hicieron creer que las ballenas son reales. Sin embargo, esto no es suficiente para mantenerme atento a la historia por dos horas.
Verás, me agradan las actuaciones, los vestuarios, los efectos visuales, y todo el trabajo de ambientación. Lo que me encuentro flojo es la historia, o lo que (no) hacen para mantenerme cautivado. La tripulación es bastante grande, por lo que no estoy atento a cada uno de ellos y a penas puedo recordar a Coffin (Frank Dillane) porque es un idiota, y a Matthew Joy (Cillian Murphy) porque fue el Espantapájaros en Batman Begins (2005). Estoy dividido con el trabajo de fotografía, pues por un lado es algo hermoso, y por el otro, el mar y el cielo no tienen el color correcto, pero quizás son los botes los que están mal en el cuadro. La incógnita más grande que tengo es ¿cuál es el problema de la ballena esta? No entiendo por qué se la ha cogido con embromar a los tripulantes del Essex como si se tratara de Jaws: The Revenge (1987).
Para concluir, In the Heart of the Sea no es una mala película, sólo que luego de ver Rush (2013) también de Ron Howard, uno esperaría un poco más de este señor. Esta es una de esas películas que podrías ver por cable sin esperar mucho, o como ruido de fondo para fijarte de vez en cuando en los detalles, los barquitos en las botellas, los dibujos gravados en la madera, el maquillaje de moribundo que le ponen a los sobrevivientes, y alegrarte de que tienes que trabajar en un escritorio y no matando ballenas para encender lámparas.
Vi la pelicula y me parece justa tu valoracion.
Aunque parece que me me gusto un poquito mas que a ti la pelicula…