Spectre (2015)

Spectre es la conclusión o la muerte de ese James Bond tan diferente a los demás que inició con Daniel Craig en Casino Royale (2006), para convertirse en el James Bond de la era de Sean Connery y Roger Moore. Este proceso de conversión inició en Skyfall (2012), pero con Spectre es que realmente volvemos a reiniciar el personaje. Ahora bien, a diferencia de mi amiguito Pablo, quien escribió el review de Skyfall, me gusta más Spectre que Skyfall, y Casino Royale me gusta mucho más que ambas.
La película fue dirigida por Sam Mendes, el mismo señor detrás de Skyfall, por lo que si buscas responsables para tu (des)agrado puedes consultarlo a él. Pues bien, al igual que la entrega anterior, esta película tiene un montón de referencias a las otras películas de James Bond, pero esta vez no son tan obvios ni ofensivos. Sólo por decir un ejemplo, hay cierta atracción turística villanesca que me recuerda a la base del Dr. No (1962).
Spectre empieza con James Bond (Daniel Craig) haciendo lo suyo en algún lugar de México mientras se celebra El Día de los Muertos. Digamos que por razones bastante aleatorias se entera de que hay algo más grande allá fuera, y ese algo tiene como logo a un pulpo. En general me gustaron estas secuencias de apertura, hasta que llegan a la parte donde hay mucha acción, que se ve tan revoloteado y tan precipitado que no entendía muy bien lo que estaba pasando, y ese ha sido el problema en la mayoría de las películas de acción actuales.
La canción de inicio de Sam Smith, Writing’s on the Wall, me pareció floja en comparación con Your Know My Name de Chris Cornell y Skyfall de Adele, pero quizás se deba a que no me gusta la mayor parte del repertorio de Sam Smith. Sin embargo, esta secuencia con los pulpos y demás se ve fantástico, y quizás algún japonés se esté excitando al ver tantos tentáculos juntos.
El Villano
En esta ocasión tenemos a un tal Franz Oberhauser (Christoph Waltz) como el villano principal de la película, y creo que no soy el único en pensar que quizás debieron habernos dado más de este señor, pues sabemos que Christoph Waltz tiene el poder de ser un villano aterrador que se te mete en la psique y te hace daño irreversible. ¿Te acuerdas de Vesper Lynd? A ese daño irreversible es que me refiero. Me gusta la forma en que fue introducido, pues no muestra su cara a menos que él decida mostrar su cara. La actuación es buena, pero el personaje está flojo. Si tu mejor arma es lanzar nombres de villanos anteriores, pues no estás haciendo tu trabajo correctamente.
Su plan malévolo consiste en crear una NSA mundial que espíe sobre todos los mortales en todo momento, desde los más íntimos hasta los más vergonzosos. ¿Y de qué le servirá esto? Uno sólo puede imaginar. Como su organización criminal no ha definido las siglas de “SPECTRE”, todo el mundo los llama “Spectre”. ¿Ves la diferencia?
Hay que mencionar que el Sr. Hinx (Dave Bautista) es su principal matón, y este pana podría decirse que es una mezcla de Jaws y Oddjob. También me hubiera gustado que haya más de Hinx en la película. Cualquiera puede argumentar que este señor sólo tuvo dos momentos para brillar.
Las Damas
Léa Seydoux interpreta a la Dra. Madeleine Swann, quien no hace mucho que digamos, y puede tener las pistas para poder localizar la base secreta de Oberhauser. Tengo mis razones para comparar a la Dra. Swann con todas las otras chicas Bond, pero la única que me interesa en estos momentos es Tracy di Vicenzo en On Her Majesty’s Secret Service (1969). Si bien, habrá muchas similitudes entre estos dos personajes, la manera en que las presentan es diferente. Madeleine termina siendo otra mujer que James Bond tiene que proteger, y aunque en teoría ella podría patear traseros, termina en los brazos protectores de Bond.
Hubo una controversia porque Monica Bellucci es una chica Bond a la temprana edad de 50 años, demostrando que la humanidad tiene pretexto para quejarse de cualquier vaina. Y dado que yo también soy parte del grupo, la queja mía es “¿por qué Monica Bellucci sólo aparece como por 3 minutos en la película?” Luego recuerdo todo el historial del mujeriego este y se me pasa.
Conclusión
Spectre como película se ve majestuosa y bien hecha, pero la trama principal es superficial cuando involucra a una organización criminal que supuestamente lleva cuatro películas detrás de cámaras y los villanos de ésta quedan flojos porque le dedican más tiempo a Bond y sus secuaces de MI6. No necesitamos saber nada de ninguno de los villanos, pero sí deben de mostrarnos que son competentes con sus planes malévolos y hablando mucho no van a lograrlo.
Algunos diremos que el final también quedó flojo, pero me gusta la forma en que le dejan a Bond las dos posibilidades (repito que la película se ve majestuosa) de elegir entre 1) volver a su vida de matón, o 2) empezar una vida nueva. Sin embargo, la pregunta debería de contestarla Daniel Craig. ¿Deberías de volver a otra película del agente 007 o ya es tiempo de dejar al personaje?
Yo estoy de acuerdo con tu puntuación
Entre las últimas cuatro de la serie, esta quedó floja por situaciones un poco tonta. Como fanático de la serie, me gusta las referencias a las James Bond anteriores. Y mucho de la película iba adaptando y conectando las últimas cuatro al canon previo reboot. Pero ahora tenemos un Daniel Craig del cual no entendemos si razón de ser, y un reboot del villano desperdiciado por no adaptarlo a los viejos tiempos. Mucho como lex luthor del primer reboot de superman , que en tiempos modernos no luce y se ve tonto. La longitud de la película lo que permitió fue empeorar en vez de mejorar las película. ¿Y que fue lo que paso esta vez con Q y moneypenny? Sólo parecen como elementos irrelevantes para continuar el plot. Yo le doy 3 estrellas o menos
Estoy de acuerdo con que se le ponga 2.5..