The Martian (2015)
Misión Rescate

Salvando al astronauta Ryan es la adaptación a filme de la novela The Martian (o El marciano) de Andy Weir, en la que un astronauta se queda varado en el planeta Marte durante la Segunda Guerra Mundial y un pequeño equipo liderado por Tom Hanks tiene que ir a buscarlo mientras se enfrentan a los nazis espaciales. No, espera. No. Sí. ¿De qué estoy hablando? No importa. En este caso el libro es increíblemente bueno, así que no se puede esperar menos de una película basada en éste.
Lo primero es que tenía la duda de si valdría la pena ver esta película en 3D o no, dado que la película anterior de Ridley Scott, Exodus: Gods and Kings (2014), también fue filmada con cámaras estereoscópicas y las escenas de acción quedaron nauseabundas. Sin embargo, The Martian o Misión Rescate no es una película de acción, mas bien su enfoque es en ciencia ficción, y si Ridley Scott y su pandilla pueden hacer que un antiguo Egipto se vea majestuoso, entonces pueden lograr el mismo efecto con Marte porque, después de todo, ambos son desiertos. En efecto, todo se ve espléndido, y el efecto de profundidad 3D no están de más.
The Martian no presenta un escenario como Gravity (2013), en el que si algo puede salir mal, va a salir mal, y se asemeja más a All Is Lost (2013), pero con un protagonista sarcástico llamado Mark Watney (Matt Damon) y todo un grupo de gente (que son demasiados para nombrar) intentando traerlo de vuelta a la Tierra. Quizás no quede claro, pero déjame explicarte la dificultad de estar en Marte: 1) cualquier comunicación toma más de 20 minutos en llegar; 2) la presión atmosférica no es suficiente para mantenernos, así que nuestros jugos internos se evaporarían; 3) el aire de Marte es prácticamente dióxido de carbono, y eso equivale a morir por asfixia; 4) sin una atmósfera que pueda atrapar el calor del sol (o efecto invernadero), en una noche marciana la temperatura cae tan bajo que te convertirías en una paleta de carne.
Watney está solo en Marte. Su tripulación lo abandonó luego de que creían que había muerto. La próxima misión a Marte llegará dentro de 4 años, y aterrizará sobre un cráter que se encuentra a 3,200 Km desde donde está actualmente. Esto es si no se muere de hambre y ninguno de los equipos que lo mantiene con vida (ver párrafo anterior) falla miserablemente. ¿Cómo piensan mantenerlo vivo tanto tiempo o rescatarlo? Con ciencia. Tú sabes, la primera palabra de “ciencia ficción”, y la razón por la que debes quedarte en la escuela estudiando para mejorar las condiciones de la raza humana.
La película es buena, es cómica gracias al humor de Mark Watney, y es intrigante por las dificultades de vivir en una planeta hinóspito y los pormenores que ocurren en la Tierra para intentar rescatar a un astronauta. Esto lleva uno a pensar, ¿cuánto vale una vida humana? Algunos estarán pensando que sería mejor dejarlo morir y usar el dinero para alimentar a los niños de África. Aunque quizás el rescate de Watney iniciaría un nuevo capítulo en la exploración espacial.
No me agradaría entrar en más detalles sobre la película, sólo voy a mencionar que la banda sonora gira en torno a los gustos musicales de la comandante Lewis (Jessica Chastain), y eso es todo lo que voy a decir con respecto al tema. Estoy parcializado por el libro, por lo que la película no llena mis expectativas, pero es muy agradable ver en película lo que lo que había leído, sólo que me imaginaba a Irrfan Khan como Vincent Kapoor, no a Chiwetel Ejiofor.
You must log in to post a comment.