Bridge of Spies (2015)
Puente de espías
Bridge of Spies es una película histórica acerca de un intercambio en el puente Glienicke, conocido como el Puente de espías, en algún momento de la Guerra Fría en el que Alemania empezó a ser dividida por un muro. Es una película en la cual se la pasan hablando, por lo que no debes esperar un tiroteo como todas las otras películas de espías de este año. Con esto en mente, tengo que decir que Bridge of Spies es una de las películas que más he disfrutado en lo que va de año.
La película empieza con un señor de edad avanzada pintando su autoretrato. De este señor no sabemos absolutamente nada, y sólo podemos percibir que es un ciudadano común y corriente. Entonces el FBI dice que este señor es un espía soviético, que por eso hay que enviarlo a juicio, por atentar en contra de la democracia y el capitalismo y el sueño americano. Este señor es Rudolf Abel, interpretado maravillosamente por Mark Rylance, alguien que tiene la opción de salir rápido de ese lío, pero que prefiere hacer su trabajo y tomar el camino más difícil.
El camino más difícil consiste en montar una defensa junto al abogado de seguros James B. Donovan (Tom Hanks), quien cree que no hay atajos implementando la justicia de los EE.UU. En un principio Donovan no quería tomar el caso por temor a convertirse en una persona non-grata al defender a un espía soviético, pero de todas maneras termina haciéndolo porque todos merecen un juicio justo, y no se trata de un “espía soviético” sino de un “sospechoso o acusado de ser un espía soviético”. El Sr. Donovan también tiene la opción de salir rápido de ese lío, pero prefiere hacer su trabajo, y así empieza una relación de respetuo mutuo entre James y Rudolf.
Los acontecimientos del filme toman lugar en dos locaciones principales, una en suelo norteamericano para el juicio de Rudolf Abel, y la otra en Alemania para negociar un intercambio para recuperar a un piloto gringo y a un estudiante de economía. Así podemos decir que no sólo se trata de una película sobre la Guerra Fría, sino también sobre un hombre que en la historia logró algo imposible o muy difícil en ese entonces. Por ejemplo, podríamos comparar a James Donovan con Oskar Schindler y Abraham Lincoln, quienes fueron mucho más allá de lo que no se esperaba de ellos. Asimismo, Donovan no tiene que defender con diente y uña a Rudolf Abel, ni tampoco tiene que intentar liberar al estudiante de economía, pero lo hace porque cree en sus principios, y en este proceso se gana unos cuantos enemigos.
Del piloto Francis Gary Powers (Austin Stowell) y del estudiante de economía Frederic Pryor (Will Rogers) sabremos muy poco, uno estaba en una misión de reconocimiento y le habían dicho que no le pasaría nada, y el otro estaba del lado equivocado del muro en un mal momento. Steven Spielberg recrea la época de manera espectacular y, al igual que con Lincoln (2012), nos transportamos al pasado para revivir un momento en la historia de los Estados Unidos. Al igual que los personajes de sus películas, Spielberg podría tomar el camino fácil de hacer películas, pero en cambio decide ir más allá.
Para concluir, pienso que Bridge of Spies es una película magnífica de espías en la que se retrata un pequeño momento de la Guerra Fría, y que tiene todos los elementos para ser una de las mejores películas de este año. Ahora, que la gente se la encuentre aburrida porque sólo se la pasen hablando es otra historia.