El baúl de los recuerdos

Mission: Impossible – Ghost Protocol (2011)

Misión: Imposible - Protocolo Fantasma

Mission: Impossible – Ghost Protocol (2011)
Publicado en El Baúl, Review por - Aug 06, 2015

Llegamos al final de los números en el título con Mission: Impossible – Ghost Protocol, la cuarta entrega de la franquicia de Mission: Impossible. En su favor, Ghost Protocol es diferente a las entregas anteriores y esta vez no hay ningún agente traidor de IMF que quiere un montón de dinero. Mientras que Mission: Impossible II (2000) es cómica por lo ridícula que es, esta Ghost Protocol es intencionalmente cómica.

No sé qué habrá hecho Michael Giacchino con su vida entre M:I 3 y Ghost Protocol, pero se nota una diferencia favorable con relación a la banda sonora. Desde que ponen la introducción con el tema principal de la franquicia nos podemos dar cuenta que la calidad ha mejorado sustancialmente. Esta forma de abrir la película es reminescente de la primera entrega, en la que muestran fragmentos de lo que pasará a lo largo de ésta.

Esta vez el agente Ethan Hunt (Tom Cruise) está tomándose unas vacaciones en una prisión rusa cuando los agentes Benji Dunn (Simon Pegg) y Jane Carter (Paula Patton) lo rescatan para que siga su rutina de patear traseros y hacer lo imposible. Esto incluye un trabajito de infiltración al Kremlin y conseguir información acerca de un terrorista conocido como Cobalt (Michael Nyqvist). Este terrorista lo único que le interesa es detonar una bomba nuclear en algún lado del mundo sólo porque no tiene más nada que hacer con su vida. Lo que hacen algunas gentes para poder tener una erección.

No te ves tan valiente desde aquí arriba.

No te ves tan valiente desde aquí arriba.

Una fuente constante de emoción es la tecnología con la que tienen que trabajar los agentes de IMF. Las primeras tres entregas de la franquicia los aparatos tecnológicos son infalibles. En Ghost Protocol, en cambio, los aparatos estos pueden fallar y esto crea tensión entre los que estamos viendo la película porque no sabemos cómo diantres van a salir del enredo sin vainas mágicas. Por ejemplo, el primer aparato en fallar es el teléfono que le asigna la misión a Ethan, cuando a los cinco segundos no se autodestruye, sino que necesita un poco de ayuda para lograrlo.

No habrá buenas excusas de cómo ni porqué nos llevan de Moscú, Rusia a Dubai, Arabia Saudí, y de ahí a Mumbai, India, pero eso realmente no tiene importancia. En Dubai, Ethan tiene que trepar 11 pisos del rascacielos Burj Khalifa y este es uno de los mejores momentos de la película porque es como si se tomaran más en serio las acrobacias de M:I 2 para hacerlas más impactantes. Y estar pegado como una mosca en un rascacielos es visualmente impactante.

NOP. NOP. NOP. NOP. NOP.

NOP. NOP. NOP. NOP. NOP.

Volviendo a sus raíces de la primera película de la franquicia de Brian De Palma, el agente Ethan Hunt no participa de ningún tiroteo. Los villanos y policías estarán disparándole con ametralladoras, pero no significa que el Sr. Hunt retorne el fuego. Lo suyo son los planes complejos para lograr la misión.

Para concluir, de las cuatro primeras películas de la franquicia, me parece que Mission: Impossible – Ghost Protocol es la más entretenida. Tiene toques de humor, es visualmente emocionante, tiene buenas actuaciones, y hasta intentan explicar ciertos eventos que realmente no tienen mucha importancia, pero que de alguna manera hay que deshacer lo que hicieron con M:I 3.

Eso es lo tuyo, Peluca. Eso es lo tuyo.

Eso es lo tuyo, Peluca. Eso es lo tuyo.

Leave a Reply