Terminator Genisys (2015)
Terminator Génesis
Es una tradición desde Terminator 2: Judgement Day (1991) poner un montón de spoilers en los trailers, pasó con T2, Terminator Salvation (2009), y ahora con Terminator Genisys. Lo grande del caso es que en la sala de cine que fui a verla pusieron el trailer de Genisys antes de la película, por lo que espero que los otros infelices que me acompañaban en la sala no se hayan decepcionado (¿más?) por esto. EVITA EL TRAILER Y LOS PÓSTERS ANTES DE VER LA PELÍCULA.
En un futuro apocalíptico, la humanidad, liderada por John Connor (Jason Clarke), está en una guerra contra las máquinas de Skynet. En un intento de Skynet asegurar su supervivencia, envía a uno de sus robots asesinos al año 1984, mientras que los humanos sólo tienen tiempo para enviar a otro humano más, Kyle Reese (Jai Courtney). Me gusta cómo se ve este futuro apocalíptico, ya que los efectos visuales actuales permiten crear estas imágenes en comparación con el retro-futuro de T1 y T2.
El robot asesino del futuro se encuentra con una versión más vieja de éste, un T-800 (Arnold Schwarzenegger) que lo estaba esperando para sacarlo de comisión con un arma bastante inútil para ese propósito. ¿De dónde vino este T-800? Una de las muchas preguntas que surgen en Terminator Genisys, y que no responden con la esperanza de lanzar una secuela. En esta ocasión Sarah Connor (Emilia Clarke) no es una mesera indefensa, sino una versión miniatura y patea-traseros de Linda Hamilton.
Intentando seguir la idea de la anterior Terminator Salvation, esta Terminator Genisys también está clasificada como “PG-13”, es decir, los momentos sangrientos y las palabrotas que hacen grande a The Terminator (1984) y T2, han sido infantilizados para hacer la película “apta para casi toda la familia”. Esto es a pesar de que están machucando y reescribiendo la histora de ambas terminators (clasificadas “R”) para poder reiniciar la franquicia con una perspectiva/paradoja diferente.
A decir verdad, me parece que las escenas de acción son buenas, por ejemplo, los robots asesinos del futuro no titubean a la hora de usar violencia, pero para poder mantener la clasificación de “PG-13”, dichos robots asesinos tienen que tener mala puntería, fallar los golpes, y hacer el menor daño posible a los humanos. Agregándole a esto último, no pareciera como si las vidas de las demás personas fueran afectadas por la intervención de los viajeros del tiempo (recordemos a Ginger en T1 y a los padres adoptivos de John en T2). Como es la tendencia de las películas de acción de hoy en día, hay un exceso de cortes porque sí, porque nadie puede/sabe filmar una secuencia de acción sin editarla. Dije que son buenas escenas de acción, pero son genéricas y nada memorables, lo cual puede considerarse un insulto a las primeras dos películas.
Probablemente no sea justo comparar Terminator Genisys con T1 y T2, pero es algo que se gana por reciclar la mayor cantidad de líneas de esas dos películas. Tiene que haber un límite sobre la cantidad de líneas que pueden repetir en una misma franquicia. En caso de haber una Terminator Genisys 2, ¿qué les quedará para repetir si lo usaron todo en una sola película? He ahí el reto de los cineastas, crear nuevos diálogos que la gente pueda recordar por generaciones, repitiendo ciertas líneas hasta que nos gusten.
La trama ha sido revelada casi en su totalidad en el segundo trailer de la película, por lo que no voy a entrar en esos detalles. Sólo puedo decir que el tema de los viajes en el tiempo es un poco más complicado y tenemos a Pops (el T-800 que interpreta Arnold Chuarcheniguel) dando explicaciones pseudocientíficas de campos cuánticos, líneas de tiempo, y demás parafernalia. En otras palabras, esta paradoja crea más líneas de tiempo paradójicas con diferentes resultados, y no tengo ningún problema con ello.
Por ahora, me voy con que Terminator Genisys es una película entretenida, que intenta rendirle tributo a las dos primeras películas de la franquicia, pero que tiene el poder de hacer enojar y decepcionar a mucha gente. Quizás en un futuro aprenderé a odiarla como a T3, pero por ahora me conformaré con ver a Pops, el personaje más humano de la película entera.
You must be logged in to post a comment.