Reviews con sabor a pollo

Mad Max: Fury Road (2015)

Mad Max: Furia en el camino

Mad Max: Fury Road (2015)
Publicado en Review por - May 15, 2015
Ver Trailer

Para hablar de Mad Max: Fury Road también hay que hablar de aquella trilogía que inició en 1979 con Mel Gibson. Pues bien, si no sabes nada de dicha trilogía, es mejor que te devuelvas a la piedra de la cual viniste porque es una verdad universal que Mad Max 2: The Road Warrior (1981) es  una de las mejores películas de acción de todos los tiempos. Con esta cuarta entrega tenemos una vez más a George Miller, director de la trilogía original, entregándonos más de ese mundo post-apocalíptico.

Me he quejado un sinnúmero de veces sobre las películas de acción por darme una historia insípida, por la manera en que menean las cámaras para no dejarme ver la acción, por sólo basar su paleta de colores en tonos de azul y naranja, por mostrarme mujeres que no son más que pedazos de carne que deben ser rescatadas por el protagonista o que existen sólo para que haya un romance forzado. Entonces en el 2015 viene George Miller con su director de fotografía, John Seale, y me dice “no todo está perdido, hombre de poca fe”.

Mad Max: Fury Road tiene todo lo que he estado esperando de una película de acción: una historia fácil de seguir, un mundo creado con posibilidades de exploración, ningún momento es aburrido, mujeres que resuelven y que no están ahí para ser el interés romántico de nadie, música que se mezcla con las secuencias de acción, cámaras que no se menean y que siguen la acción haciendo posible que se pueda apreciar lo que está pasando, y como es en el desierto, todo es de color naranja mas no azul, por lo que cualquier otro color (rojo o verde, por ejemplo) resalta por su escasez. ¡¿He estado pidiendo demasiado?!  Así es como me gustan las películas de acción, y disfruté cada segundo de esta Mad Max.

En un futuro post-apocalíptico después de alguna guerra nuclear, una de las pocas “civilizaciones” que tiene este árido mundo es un culto llamado “los chicos de guerra” o War Boys, lideradas por un azaroso llamado Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne). Nuestro protagonista Max (Tom Hardy) es capturado por éstos para ser usado como una bolsa de sangre para un chamaco llamado Nux (Nicholas Hoult), ya que al parecer no dependen del agua para vivir, sino que viven a base de transfusiones. El caso es que hay un conflicto entre los guerrilleros estos y la conductora de uno de sus camiones, Furiosa (Charlize Theron), y Max, quien no quiere ni tiene nada que ver con esto, queda atrapado en medio del conflicto sólo porque sí. Y esa es la trama.

En Fury Road nos muestran cómo se ha organizado una ciudadela que dirige Immortan Joe. Están los pobres diablos que viven abajo con la esperanza de que les caiga un hueso de pollo, y los que viven arriba disfrutando de… ¿cuál es el privilegio de vivir arriba? Será que se untan un polvo blanco o que esperan llegar a Valhalla. Ahora, esta sociedad no puede vivir aislada, y para eso hay comercio entre otras dos, una es la ciudad de gasolina, y la otra es una granja de balas. Cada vez que en las películas se esfuerzan en crear un mundo así, disfruto de cada diminuto detalle. Recuerden niños, el mundo se acabará, pero el heavy metal seguirá, Brütal Legend tenía razón.

No tengo mucho que agregar, salvo preguntar ¿cómo rayos es posible superar esta película? George Miller vino a decirle al mundo que así es como se hacen las películas de acción, así es como se construye un mundo post-apocalíptico, todos los demás deberíamos de aprender del maestro.

 

“Mi nombre es Max. Mi mundo es fuego y sangre”