Reviews con sabor a pollo

Boyhood (2014)

Boyhood: momentos de una vida

Boyhood (2014)
Publicado en Review por - Jan 09, 2015
Ver Trailer

Superficialmente hablando, Boyhood es una colección aleatoria de escenas que están pegadas porque sí y tratan de un niño y su familia desde los 6 años hasta que cumple los 18 y se va a la universidad. Si no encuentras nada atractivo en la oración anterior, lo mejor es ni intentar verla porque son 2 horas y 45 minutos de unos gringos viviendo una vida ordinaria a lo largo de 12 años.

Yendo más hondo, Boyhood es una reflexión de tu propia vida, como si te estuvieras viendo en un espejo. Sí, se trata de una familia gringa; posiblemente no hables el mismo idioma que ellos; posiblemente tus padres no se han divorciado; posiblemente nunca has tenido que cambiar de escuela ni ciudad; posiblemente yo ni te conozca y, sin embargo, Boyhood es una reflexión de la vida misma. Tu vida. Mi vida. La vida de todos los que caminamos sobre este planeta y alguna vez nos hemos preguntado que cuál es nuestro lugar, de dónde venimos, hacia dónde nos dirigimos y el porqué.

Verás, para poder entender esta película lo primero que tienes que preguntarte en qué etapa de tu vida te encuentras ahora mismo. Basándote en esa respuesta es que puedes identificarte con alguno de los personajes. Están el niño Mason Jr. (Ellar Coltrane) que no sabe qué hacer con su vida y crecer/madurar es algo inevitable; la madre Olivia (Patricia Arquette) que no sabe qué hacer con su vida, tiene la ardua tarea de criar a dos niños como madre soltera, y no necesariamente toma las mejores decisiones; el padre Mason Sr. (Ethan Hawke) que no sabe qué hacer con su vida y empieza como un desorden que finalmente se endereza y busca ser un padre cariñoso; y finalmente está la hermana Samantha (Lorelei Linklater) que tampoco sabe qué hacer con su vida y a temprana edad le hacía falta par de correazos. ¿Entiendes el problema existencial que tenemos los humanos? Nadie sabe qué hacer con su vida, y quien te diga lo contrario, te está mintiendo.

Uno de los temas que toca la película y es el que me encuentro más interesante de todos, es el paso del tiempo. Me refiero a cómo nuestra percepción del tiempo se difumina con el paso de los años y recordamos ciertos acontecimientos distantes con mayor facilidad que otros recientes. ¿Recuerdas eventos de tu vida de hace 10 años o más? Es prácticamente el mismo efecto. Al final de la película vemos a Mason empezar la universidad, pero sólo hace un par de horas era un niño de 6 años. En ese momento es cuando te debes preguntar qué has hecho con tu vida y cuál es el siguiente paso para seguir avanzando. Posiblemente la reacción de Olivia antes de que su hijo se marche a la universidad sea la más acertada.

No tengo la más remota idea del trabajo que conlleva hacer una película en 12 años, pero estoy seguro de que no es tarea fácil (y menos con mi limitada capacidad de atención). A pesar de ello, la película es coherente y lleva el mismo tema de principio a fin (he dicho que no sólo se trata de un niño). Por esta razón es que el trabajo de Richard Linklater es único y no tendrá igual por mucho mucho tiempo.

Dicho todo lo anterior, Boyhood no es una película que yo quiera volver a ver en lo que me queda de vida. Una vez es suficiente. Yo no puedo sentarme de nuevo por más de dos horas a preguntarme que qué estoy haciendo con mi vida y que el único consuelo sea que no soy el único en esa situación. La vida está llena de indecisiones y malas decisiones, pero no podemos vivir llenos de arrepentimientos, y debemos seguir avanzando… como el tiempo.