Returner (2002)
Ritânâ

Algunas veces me pregunto cómo es que llego a películas como Returner, porque además de ser japonesa, está un poco vieja. Entonces recuerdo que hay gente que me pregunta que qué me pareció tal película, y como no tengo respuesta tengo que fajarme a buscarla. Probablemente si hubiera visto esta Returner en el 2002, me hubiera parecido interesante (recordando que ninguna secuela a The Matrix había salido y sólo quedaba Equilibrium para hacerle competencia), pero en estos tiempos finales del 2014, se ve anticuada y rara. Y esto último por ser japonesa.
A veces viendo animé me pregunto si la gente actúa de esa manera tan extraña en vida real, y pienso que no, que eso no posible, que se ve ridículo. Ahora bien, que yo actúe de esa manera no significa que no sea un hipócrita. El caso es que al ver Returner, los personajes se comportan de esa manera muy característica del animé, y cualquiera diría que están sobreactuando. Diferencias culturales y demás vainas echadas para el otro lado, me parece que la actuación es buena, más porque parece un animé que lo que acostumbramos a ver de Hollywood.
En un futuro distópico (sí, otro más), el puñado de humanos que quedan con vida se están refugiando para no ser exterminados por la guerra que se libra contra de unos extraterrestres. La resistencia ha creado una máquina del tiempo para enviar a alguien al pasado y así salvar a la humanidad evitando la guerra. Es prácticamente el mismo plan de Skynet, pero esta vez son los humanos que envían a alguien al pasado a matar al John Connor de los extraterrestres. De esto podemos concluir que en el futuro todo el mundo va a tener que hablar inglés (al menos como segundo idioma) si quiere tener una oportunidad de comunicarse con los demás.
Desde un principio no nos dicen mucho, y tenemos que esperar a que nos expliquen lo que está pasando a medida que avanza la película. Incluso, el tema de que hay extraterrestres nos lo dicen casi a los 20 minutos. Bueno, pues Milly (Anne Suzuki) es quien viaja al pasado, al año 2002, un par de días antes de que el apocalipsis llegue de manos extraterrestres. De aquí el original título de “Returner”. En serio, ¿nadie pensó en otra vaina más original?
Por casualidad, Milly cae en algún puerto de Japón, donde un asesino a suelto está lidiando con unos mafiosos japoneses que estaban traficando niños u órganos o una vaina así. Se trata de Miyamoto (Takeshi Kaneshiro), el héroe de la película, y todos los demás se ven como unos perdedores delante de él (y quizás por eso es que tiene más espacio en el póster, a pesar de no ser quien viaja al pasado). Y sólo por casualidad de caer en el lugar equivocado es que Milly le pide a Miyamoto que la ayude en su misión de eliminar al John Connor extraterrestre. Es de suponer que si Milly se hubiera encontrado con un Juan de los Palotes cualquiera, pues no habría película y no podría arreglar el futuro.
En papel de supervillano tenemos a Mizoguchi (Gorô Kishitani), un pana tan jablador que puede esquivar balas, y es uno de los subordinados del jefe de la mafia de tráfico de niños. Por un lado tenemos a Miyamoto que quiere vengarse de Mizoguchi porque raptaron a su amiguito hace 15 años, y del otro lado tenemos a Milly que necesita desesperadamente la ayuda de Miyamoto para exterminar a John Connor. ¿Por qué tener dos tramas cuando puedes tener una sola? Por tanto, Mizoguchi rapta al John Connor extraterrestre porque busca poder, y así Milly y Miyamoto pueden ir tras el mismo objetivo.

Quizás quieran renovar a los extraterrestres con las gráficas de Final Fantasy: The Spirits Within (2001).
Los extraterrestres de esta película se ven bastante mal y para tratarse del 2002, creo que los hombrecitos azules del video de Blue (Da Ba Dee) de Eiffel 65 se veían mejor. La trama es genérica y repetida, y la teoría que tienen de viajes en el tiempo está rota. Sin embargo, si lo que buscas es una película de acción, entonces Returner tiene una mezcla saludable de artes marciales, disparos, y explosiones. La música de fondo es del tipo que yo pondría en un videojuego.
Conclusión
Para ser el año 2014, Returner del 2002 se ve anticuada y cliché, y los efectos especiales (en especial los extratarrestres) no le hacen favores, pero aún así puedo disfrutar de las escenas de acción porque eso es algo que hemos perdido en las películas de la actualidad.
You must be logged in to post a comment.