El baúl de los recuerdos

Good Will Hunting (1998)

Mente indomable

Good Will Hunting (1998)
Publicado en El Baúl, Review por - Oct 22, 2014
Ver Trailer

Recordando al actor Robin Williams, decidí volver a ver Good Will Hunting y escribir un review acerca de ésta. Good Will Hunting es un título con doble sentido, es el nombre del personaje principal de esta historia ficticia jugando con la buena voluntad (creo). Hay cosas buenas y hay cosas malas en esta película, y las cosas malas no le ganan a la experiencia de verla.

Hace ya unas cuantas semanas me enteré de la muerte de Robin Williams y mi primera reacción fue “¡rayos! ¡qué pena, tanto que me gustaban sus canciones!” entonces me aclararon que era Robin Williams y no Robie Williams quien había muerto, y entonces sí que me sorprendí. Siendo el cómico loco que me parece a mí que era Robin Williams se me hace muy difícil creer la noticia de su muerte. Es muy difícil que una persona que haya hecho reír a tanta gente y que parecía tan amistoso muera de una forma tan triste. Por eso decidí buscar una de las películas en la que él participó y de la que tuviera buenos recuerdos para convertirla en una reseña-tributo al payaso de Robin Williams. Para él y en honor a él no quiere decir tenga que ensalzarlo, ni hacer adulaciones vacías, para mí ese tipo de cosas no tienen valor. Una reseña real que diga lo más fiel a la realidad que pasa en la película o de qué va el asunto es una cosa mucho más importante. Yo estoy seguro que este señor no necesita más méritos de los muchos que ya tiene.

Como me gustaron varias de las películas de Robin Williams, duré un rato pensando en cuál era la que iba a elegir y finalmente cerré los ojos, dejé de pensarlo y elegí Good Will Hunting. Resulta que en esta película nuestro invitado de honor es secundario, siendo Matt Damon quien realmente lleva las riendas. Pero no hay problema, hay suficiente Robin Williams en esta película para ver su calidad como actor, no son las payasadas que lo hicieron famoso lo que se ve en esta entrega, sino un personaje un poco más calmado que puede hacer chistes pero que también puede ser serio. De hecho, después de hacer mi elección me di cuenta de que el señor Robin Williams recibió un Academy Award por su participación en esta película como mejor actor secundario, así que fue bueno elegirla después de todo.

La película

La clase de matemáticas de Jerry Lambeau.

La clase de matemáticas de Jerry Lambeau.

Good Will Hunting está ambientada en Boston, en el famoso campus del MIT. La historia va de que un conserje de la universidad hecha por el suelo el orgullo de un profesor de matemáticas y para éste poder “curarse en salud”, como decimos aquí, tiene la necesidad de hacer que ese conserje trabaje para él ayudándolo, con su tarea de matemáticas. El conserje es Will Hunting, interpretado por Matt Damon, y el profesor es un tal Jerry Lambeau, representado por Stellan Skarsgård. Para desgracia del profesor Lambeau, este conserje tiene problemas de actitud y para poder hacerlo que coopere va a necesitar la ayuda de un súper terapeuta. No cualquier terapeuta, uno como Sean McGuire (alias Robin Williams), el papá de todos los terapeutas. Es tan verdugo ese Sean McGuire, que ni siquiera necesita probar que es un verdugo.

Brillando los pasillos de las matemáticas.

Brillando los pasillos de las matemáticas.

La pandilla de lo malone

La pandilla de lo malone

Bueno, como esta película trata de Will Hunting y sus problemas, tengo que decir que Will es huérfano, tiene tres amigos con los que forma una especie de banda, no puede confiar en los demás, ha tenido problemas con la ley, ya dije que trabaja de conserje, y es en cierta forma un tipo resentido. Tiene miedo de confiar y tiene miedo de tomar decisiones. A su interés romántico Skylar (Minnie Driver) no le hace gracia esta desconfianza, pero nada puede hacer la pobre. Will Hunting resulta interesante, y aunque no sé mucho de actuación, creo que está bien expuesto por parte de Matt Damon. Se puede ver cómo finge ser un tipo seguro, su miedo no se puede ver mucho, pero sí su forma de ser un privón. En realidad me simpatiza más Skylar que el señor Will Hunting, ¿porqué será?

Nuestro querido amigo el terapeuta Sean McGuire cae en la vida de Will de rebote y tiene que atenderlo por su problema de comportamiento. Robin Williams hace un terapeuta que supuestamente es académicamente muy capaz, y se nota cierto aire de arrogancia, pero al mismo tiempo muy humano y vulnerable. Will lo jode usando esa vulnerabilidad. La relación entre los dos es muy interesante. Empieza siendo una especie de guerra entre los dos, luego cesa la guerra, luego en cierto punto de la película deja de ser un terapeuta y se ve más como un maestro. Para el final de la película, ya son casi padre e hijo (uups, ¿spoiler alert?). Creo que Robin Williams brilla por la diversidad de colores que tiene que exhibir en esta película. En un momento está abatido y melancólico, en otro está furioso y quiere matar a Will, en otro momento está feliz y hace chistes. En cada etapa miras su cara en la pantalla y lo miras a los ojos y se ve el tipo más sincero del planeta. Entiendo porqué este trabajo le valió un premio.

Siempre dos ellos son, un maestro y un aprendiz.

Siempre dos ellos son, un maestro y un aprendiz.

El corazón de esta película es que Will Hunting y sus problemas encuentran una esperanza para salir de la oscuridad a través de este incidente con el profesor Lambeau. El rollo completo es Will rodeado de sus amigos entre los que están Ben Affleck y su hermano, su recién conocida novia Skylar, su nuevo terapeuta, y el profesor de matemáticas, todos tratando de decidir la vida de Will, qué debería hacer con ella, las posibilidades que tiene y si las aprovecha o no.

Lo malo

Lo malo de Good Will Hunting es que la película está fundada sobre la genialidad de Will Hunting que está muy alejada de la realidad. El señor Will Hunting puede resolver en un par de días los problemas de matemática que a lo’ muchacho de MIT les cuesta 2 años sudando el trasero. ¿Él es Neo o quién diablos? Una exageración muy exagerada. Y ya lo he dicho antes pero lo vuelvo a decir “me recuerda a las películas de hackers”. –Entonces para ti los genios no existen, Pablo–Los genios existen, yo creo que sí, yo mismo soy uno (ejejeem). Bueno creo que conozco algunos/as personalmente, pero son de carne y hueso, y tienen que dormir, y aunque les tome menos, les toma tiempo aprender y leer. –Esto es una película, se exagera un poco para impresionar y para darle una idea al espectador–Sí, entiendo eso, aún así me parece que está muy exagerada en especial para el airecito de “realista” que tiene la película, lo entiendo pero no me gusta.

Además me da la impresión de que la película trata de parecer profunda pero en realidad no lo es. Trata de alejar al señor Will Hunting de los mortales, trata de divinificarlo, aunque en verdad se trata de una persona común y corriente con problemas comunes y corrientes. Puede que sea sólo mi impresión pero eso de “en el MIT somo’ lo’ mejore'” y de que “¡oh! si voy a trabajar para la NSA” me suena como a “me estoy esforzando por lucirme”, tal vez soy yo de envidioso. 😛

Lo bueno

Ella es parte de lo bueno que tiene la película.

.Hooolaaa enfermeraaaaa.

 

Minnie Driver me recuerda a alguien.

Minnie Driver me recuerda a alguien.

Lo bueno es que su mensaje es real, y que no depende de si se trata de unos hechos fantasiosos, el mensaje te llega. Para mí, la película funciona. El señor Sean McGuire le da un par de consejos a Will que me parecen tan sólidos y reales como la vida misma. Yo coincido en muchas cosas con las ideas de Sean McGuire. 1¿Qué es eso de competir sin sentido, sin conocer lo que realmente te interesa en la vida?! ¡Al diablo con las medallas! Consígase un verdadero incentivo para lo que usté hace.

Y bueno, yo no soy ese tipo de personas que van al cine a llorar, pero hay un par de escenas muy emotivas. Me parece que también están bien hechas y que llegan. Casi se me mete una pajita en el ojo en una. La gente que son sensibles con las telenovelas y las cosas así, cuando la vean (si no la han visto ya), que estén preparados. Me parece que cuando una película, o cualquier arte, logra provocar emociones y sentimientos en el espectador, felicidad, terror, nostalgia, es una obra exitosa y Good Will Hunting logra mover ciertos sentimientos.

Conclusión

Yo le doy un 4/5 porque me gustó la película. Me parece que el actor principal hace un trabajo aceptable, el que no me guste como persona el personaje en sí, creo que es una cosa aparte. El señor Robin Williams hace un trabajo especial y siendo un personaje secundario hace un trabajo excelente. El profesor Lambeau está bien, hace su trabajo y punto. Ben Affleck está bien, creo que también le da un poco de brillo a la película siendo el líder de la pandilla, yo le compro su actuación, hace bien su papel de tipo cool. Su hermano Casey Affleck también lo hace bien con las intervenciones que le tocan. En general, hay un buen sentimiento durante la película entre la pandilla, no sé, una especie de buena voluntad :P. Si no has visto Good Will Hunting te la recomiendo, si no tienes nada que hacer un día, siéntate y dale a play, seguro que se pasa un buen rato viéndola.

Will vs Sean McGuire

Will vs Sean McGuire

Para Robin Williams tengo que decir que tengo muy buen recuerdo de sus películas. Yo entiendo que se probó a sí mismo que como actor él podía hacer los papeles que al parecer le salían natural, de payaso, de tipo positivo que vence cualquier situación, pero también si se presentaba la ocasión, podía hacer personajes más serios, incluso personajes completamente opuestos como en One Hour Photo (2002). Algunas personas dicen que quienes hacen de payasos y tratan de distraer nuestra tristeza terminan siendo ellos mismos muy tristes y terminan cargando con la peor parte. Yo me niego a creer eso. Me gusta recordar a Robin Williams como se ve su personaje en esta película, con toda la mezcla de emociones, pero en especial un tipo alegre. Gracias por todo, señor Robin Williams.

Muchas gracias señor.

Muchas gracias señor.

Leave a Reply