Reviews con sabor a pollo

Oldboy (2013)

Oldboy (2013)
Publicado en Review por - May 13, 2014
Ver Trailer

¿Sabes qué no necesitaba Oldboy (2003)? Que a Hollywood se le antojara rehacerla a imagen y semejanza de la cultura gringa. Me pareció que esta Oldboy del 2013 dirigida por Spike Lee es aburrida en comparación con la original porque intentan explicarnos más de lo que estamos supuestos a deducir por nosotros mismos. Desde un principio, el protagonista no está supuesto a agradarnos, y eso es algo que se mantiene de la película original. Mi problema con el resultado es que me lo encontré soso y lento, cuando la anterior me pareció abrumadora y lenta.

Cuando la vida te da limones...

Cuando la vida te da limones…

Joseph “Joe” Doucett (Josh Brolin) es un mentecato alcohólico que trabaja para una empresa publicitaria y muchas noches se pasa de tragos sin repercusiones aparentes. Los minutos pasan, y debemos entender que este Joe Doucett es un ser humano desagradable que bien puede ser cualquier borrachín que encuentres en la calle. Hacer énfasis en su alcoholismo, que realmente no sirve de nada si eventualmente deja ese asunto para buscar venganza, pero quizás el mensaje es que tú también puedes cambiar y no necesitas ir a las sesiones de “Alcohólicos Anónimos“. El caso es que este señor tiene una hija y una ex esposa (y todos sabemos que las exes siempre están de mal humor), pero no parece importarle que dicha hija va a cumplir 3 años cuando dice textualmente que “tiene 3 años, ¿tú crees que a ella le importa si estoy ahí o no?”. Al menos Oh Dae-su le había comprado un regalo a su hija en la del 2003.

De las pocas cosas que sí necesitan explicación y no la dan.

De las pocas cosas que sí necesitan explicación y no la dan.

En fin, una mujer con una sombrilla amarilla decorada con un “conteo de palitos”, hace lo que tiene que hacer para que Joe quede aislado por 20 años, alejado de todo contacto humano. Alguien se acordó de usar la voz en off/voiceover de Josh Brolin para darnos a entender su nueva filosofía de vida. ¿Sabes qué? Podían haberla usado desde que queda encerrado en la habitación para hacernos entender lo que está pasando en lugar de perder el tiempo mostrándonos un montón de imágenes que debemos interpretar para interpretar lo que está pasando. Debió haber sido una combinación de voz en off con las imágenes, y quizás así se entendería mejor. Por ejemplo, cuando le pasan la bandeja por la puerta, Josh Brolin pudo haber dicho “Todas las mañanas me dan conflé con leche, y al mediodía son dumplings, siempre son dumplings con arroz. Malditos dumplings“. Vale. Como no podemos leer las cartas que le escribe a su hija, tienen que leérnoslas. Ni modo.

Finalmente llega el día en que lo sacan de su cautiverio, y yo espero que te estés preguntando “¿por qué lo encerraron por 20 años?” porque yo lo que me estaba preguntando era “¿por qué demonios estoy viendo esta vaina?”. Para una película de 104 minutos, han gastado la primera media hora estableciendo el protagonista y el misterio, pero me han aburrido en el proceso y realmente no quiero saber qué es lo que sigue. Menos mal que el estudio obligó a cortar la película de los 140 minutos originales porque no hay forma de que haya podido mantenerme despierto durante tanto tiempo.

Marie, ignoras el hecho de que estamos viendo los recuerdos de Joe.

Marie, ignoras el hecho de que estamos viendo los recuerdos de Joe.

En su primer día de libertad, Joe conoce a una tal Marie Sebastian (Elizabeth Olsen), quien se dedica a ofrecer ayuda médica a los menos pudientes. Si hay algo que debo reconocer que hicieron bien es la forma en que están conectadas las escenas del filme. En el filme original algunas partes se ven apresuradas y desconectadas (como cuando amanecen en el apartamento de Mido porque sí), pero en esta Oldboy todo tiene una explicación (para bien o para mal). Al menos en esta versión no hay un romance tan jalado por los pelos entre Joe y Marie, sino que la forma aburrida y lenta de contar las cosas funciona a su favor.

El villano (Sharlto Copley) hace su acto de aparición, y lo que debería ser un personaje misterioso que le agrega más intriga al asunto, lo que hace es verse como un tipo raro que no tiene nada mejor en qué gastar el dinero. El villano de la original le da dos preguntas a Oh Dae-su, “¿Quién?” y “¿Por qué?”, pero la segunda es una pregunta incompleta que como audiencia debemos terminar según lo que hemos visto de la película hasta ese momento. En esta ocasión, las dos preguntas del villano son “¿Quién soy yo?” y “¿Por qué te encerré durante 20 años?”; esto no ofrece ninguna posibilidad para que el espectador pueda equivocarse completando la pregunta. Entonces por esto es que no me gusta este remake, porque a base de explicaciones matan cualquier misterio, y no nos dan la oportunidad de completar los espacios en blanco.

¿Qué es lo que importa? ¿Tu hija, tu venganza o el porqué te encerré?

¿Qué es lo que importa? ¿Tu hija, tu venganza o el porqué te encerré?

Conclusión

Oldboy es una película aburrida y lenta en la que malgastan el tiempo dando explicaciones antes de que el espectador haga las preguntas. Josh Brolin y Sharlto Copley hacen bien sus papeles, aunque no puedo decir que me hayan agradado sus personajes. Samuel L. Jackson se ve desperdiciado interpretando al jefe de la prisión privada. Me agrada el estilo visual que adoptaron, y cómo actualizaron una película del 2003 al mundo moderno del 2013.

En el final hay aún más explicaciones, pero si las ignoramos por un momento para verdaderamente entender el misterio que nos plantean al principio, es quizás tan revelador como el de la película original.

¿Podemos recortar esta escena y olvidarnos del desto de la película aunque no sea tan memorable como la original?

¿Podemos recortar esta escena y olvidarnos del desto de la película aunque no sea tan memorable como la original?

Leave a Reply