Captain America: The Winter Soldier (2014)
Capitán América y el Soldado del Invierno
¿Has visto la serie de televisión Agents of SHIELD? Espero que sí, porque yo no, y fue por casualidad de la vida que vi el episodio que está justo antes de esta película, en el que se arma un churro que no tiene nombre en la organización sin fines de lucro “SHIELD”. Entonces en la serie de TV hay una larga lista de referencias que mencionan o resuelven en Captain America: The Winter Soldier, a su vez que en ésta hay ciertos eventos directamente relacionados con la serie de TV. Así una vaina no pareciera estar completa sin la otra. Ni modo.
Dicho lo anterior, Captain America: The Winter Soldier me gustó a medias porque hay momentos que me gustaron y hay otros momentos que odié. Desde un principio, lo primero que me incomodó fue el uso de las cámaras, es decir, ahora la moda en Hollywood es hacer que las cámaras se tambaleen como si estuviesen simulando un terremoto, lo cual veo completamente innecesario e inútil especialmente porque cierta otra película del 2011 no lo hacía. Adicionalmente están los cortes bruscos en los diferentes ángulos de cámara durante las secuencias de acción. Es como si no quisieran que viéramos la violencia que están plasmando por lo que todo se ve como un difuminado raro que cambia de ángulos, en su mayoría, desfavorables. Trent Opaloch, todavía no te he perdonado por la fotografía de las secuencias de acción en Elysium (2013).
Bueno, pues la película trata de SHIELD, la organización no-tan-secreta de operaciones secretas dirigida por Nick Fury (Samuel L. Jackson), quien guarda sus propios secretos y los comparte según entienda necesario. ¿Qué es eso que dices? ¿Que la película se trata del Capitán América y su amigo/enemigo Bucky “TodoElMundoSabeQueEsElWinterSoldier” Barnes? Ahora me entero, porque para tratarse de estos dos personajes hay poco del Capitán América (Chris Evans) y el Soldado del Invierno (Sebastian Stan), y mucho de todo y todos los demás. Por lo visto, en cada película le van a cambiar el uniforme a Steve Rogers, y el de esta ocasión tiene un casco que no le cubre las orejas, marcando la tendencia que seguirán en las próximas películas.
La trama tira a ser complicada y difícil de entender, pero me pareció que eso era una cortina de humo, porque en realidad es simple, ridículamente predecible, y que de un solo vistazo podía saber quiénes eran los buenos y los malos. Si todo el mundo dejara de hablar tanto, quizás sería más difícil adivinar lo que se traen entre las manos. Este es uno de esos casos en que demasiada exposición le hace daño al desarrollo de la trama, especialmente porque los villanos tienen que cumplir su contrato de explicar con lujo de detalles el plan malévolo porque, después de todo, ninguno de los protagonistas quedará con vida para detenerlos. ¿Por qué el doctorcito me está explicando todo esto antes de decirme que me quedan 10 segundos para que me dispare sus rayos láser? NO ESTOY REVELANDO NADA.
Echando de lado mi problema con la cinematografía, me parece que las escenas de acción tienen buena coreografía y que, debido a la demanda popular, varios personajes recrean la patada de Leónidas en 300 (2006) o Temístocles en 302 (2014). En comparación con la película anterior, hay más secuencias de acción por parte de todos los participantes, expanden considerablemente el universo Marvel, y los stormtroopers de Star Wars al menos usan sus armas aunque sigan teniendo la misma mala puntería de siempre. El Winter Soldier tiene buena puntería y esta es consistente a lo largo de la película.
En conclusión, Captain America: The Winter Soldier es una película que yo volvería a ver una vez me actualice con todos los episodios de Agents of SHIELD. No estoy diciendo que sea absolutamente necesario ver Agents of SHIELD, sino que para poder entender mejor lo que está pasando con SHIELD y el universo Marvel, es decir, esta película, tengo que considerar esta serie de televisión… o bien, leer un resumen en Wikipedia. Sin más que agregar, les recuerdo que hay una pequeña escena después de los créditos, esto es al final de la pantalla negra con muchas letras subiendo.