Las mejores 11 del 2013
Como es de costumbre en todos lados, la gente saca su lista de las mejores película del año, lo cual no es tan fácil de hacer, después de todo. Hemos sacado una lista de las 11 mejores que hemos visto este 2013 en los cines dominicanos, lo cual no incluye obras que todavía están por llegar en el 2014 como lo serían “12 Years a Slave“, “The Wolf of Wall Street“, “Her“, o “American Hustle“. ¿Por qué una lista de 11? Pues porque al igual que el Nostalgia Critic, a nosotros nos gusta ir un paso más lejos.
11. The Heat
De pocas comedias policiales que han venido este año, la que puede volverse a ver es The Heat, con Sandra Bullock y Melissa McCarthy. Esto es sólo si eres capaz de soportar la cantidad de insultos y palabras obscenas que inundan al personaje de Melissa McCarthy. Independientemente de la opinión que la gente pueda tener de estas dos señoras, es innegable que juntas pasaron un buen rato haciendo este filme.
10. About Time
Sí, es una comedia ligera con un final que tiene la intención de “sentirse bien”, pero la narración es maravillosa, y la combinación con los viajes en al pasado sin mayores consecuencias la hacen entretenida. La esencia del filme es mantenernos alegres, y eso es algo que logra sin mucho esfuerzo (a pesar de ese evento desafortunado).
9. Man of Steel
No hay película que este año haya dividido más a los fanáticos que Man of Steel. Si bien es cierto que tiene sus fallas, pero nos muestra una versión diferente a la que acostumbramos del Hombre de Acero. Este filme tiene toques más oscuros y trágicos que sólo podemos asumir fueron influenciados por Christopher Nolan y su trilogía de The Dark Knight. Las peleas son épicas, la banda sonora de Hans Zimmer es la digna sucesora de la de John Williams, y no necesariamente debe tener un final feliz.
8. The Perks of Being a Wallflower
“Bienvenido a la isla de los juguetes inadaptados” es la frase que mejor describe esta película del 2012 (estrenada localmente en marzo del 2013), y quizás la que mejor describe a muchos en nuestros años de horror adolescencia. Todos tenemos un poco de “raro”, y quizás nos etiquetamos “especiales” por ello, y precisamente porque la película nos muestra eso mismo es que algunos nos podemos identificar más que otros con sus protagonistas. Además de la banda sonora, Ezra Miller “se la come” en esta película.
7. The Hobbit: The Desolation of Smaug
Hay un dragón en esta película, ¿qué más se puede buscar? Smaug es uno de los pocos dragones que tiene importancia en toda la historia del cine. La película está mejor ejecutada que su predecesora, tiene más escenas de acción, y las pequeñas subtramas están mejor narradas porque podemos relacionarla mejor a la historia principal. Sin embargo, las películas de esta trilogía de The Hobbit tienen el mismo problema de ser demasiado largas y abultar un libro más corto que cualquiera de The Lord of the Rings.
6. The Great Gatsby
El estilo de Baz Luhrmann demuestra lo exagerado y excesivo que puede llegar a ser una vida de lujos como la Jay Gatsby. Hablando de este señor, Leonardo DiCaprio hace una excelente interpretación como Gatsby, al mantener el aire de misterio del personaje y mostrarse como un ícono de todo lo excesivo de la época. Jay-Z provee la banda sonora del filme, y Lana del Rey el tema principal del filme, Young and Beautiful, que ciertamente no es música de la década del 1920, pero modernizan el ambiente del libro. Toda la película se siente como un homenaje al autor F. Scott Fitzgerald, incluyendo el hospital para tratar el alcoholismo de Nick Carraway (Tobey Maguire).
5. Pacific Rim
Como dice Guillermo del Toro en el Blu-ray de este filme: “Es una película hecha por amantes de robots y monstruos gigantes para amantes de robots y monstruos gigantes”, y esto queda demostrado cuando al final de los créditos presentan “Dedicado a la memoria de los maestros Ray Harryhausen e Ishirō Honda”. ¿Y qué tenemos en nuestras filas de Cinepollo? Amantes de robots y monstruos gigantes. Pacific Rim está repleta de pequeños detalles que sólo Guillermo del Toro puede darle, y que mucha gente podría dejar de percibir si no llevan a su propio “experto” del tema, quien todos sabemos que debería estar en un hospital psiquiátrico. Sí, ese eres tú, Víctor Álvarez. La banda sonora original es espectacular, y el mecha Gipsy Danger cobra tanta fuerza que en el libreto se refieren a “ella” como una persona.
4. Prisoners
La montaña de talento en forma humana llamada Hugh Jackman interpreta a un padre preocupado por el secuestro de su hija y su amiguita en Prisoners, una presentación exquisita y diferente al habitual personaje de Wolverine. Jake Gyllenhaal hace su prioridad encarnar al detective Loki a su manera, y por eso es que dicho personaje está cargado de símbolos que le agregan complejidad sin revelar mucho. Si aprecias el trabajo de Roger Deakins como director de fotografía, sin duda alguna te gustará la calidad de su trabajo en el filme. Al final, la pregunta es quién se ha vuelto prisionero de quién.
3. Captain Phillips
Tom Hanks demuestra porqué es Tom Hanks, y cómo con ayuda de Barkhad Abdi puede llevar una película de principio a fin. Todos sabemos que el Capitán Richard Phillips vivirá para poder escribir su libro, pero lo que no sabemos es la intensidad con la que vivió esos días secuestrado por piratas somalíes. Mientras que no dudamos del poder de Hollywood de embellecer ciertos detalles, Captain Phillips es un ejemplo de esos casos en que el resultado final les queda excelente.
2. Rush
Fanáticos o no fanáticos de Fórmula 1 pueden afirmar y confirmar que esta película está cargada de adrenalina. Daniel Brühl y Chris Hemsworth hacen una presentación estelar mostrándonos una rivalidad entre dos leyendas del deporte. El director Ron Howard trata la película como si la carrera entre estos dos personajes no sólo fuera por ganar el primer lugar, sino también la admiración del público que está viendo la película.
1. Gravity
Gravity nos brinda otra experiencia, la de estar varados en el espacio. Como todas las películas, no es perfecta, y esos momentos de “libertad artística” podría sacar a más de uno de la película. Sin embargo, todos estarán de acuerdo en que el diseño de sonido es brillante, que las tomas largas y el uso de efectos visuales (imágenes generadas a computadora y demás parafernalia) es espectacular, y que todo esto provee esa experiencia única de inmersión. La evolución del personaje de Sandra Bullock, la Dra. Ryan Stone, es una metáfora poética de la vida humana. Sin abundar más, el corto “Aningaaq” que acompaña este filme es igualmente espectacular en su ejecución.