The Lone Ranger (2013)
El llanero solitario

The Lone Ranger (o El llanero solitario) es una película basada en la popular serie de radio y televisión del mismo nombre, quizás como una forma de tributo al pasado o plagio descarado porque ya no tienen ideas para hacer películas. Puedo decir que The Lone Ranger es una película bastante mala con un desarrollo muy flojo del personaje al que se refiere el título. Habiendo dicho esto, malgastaré mi tiempo escribiendo un review de esta película en lugar de escribirle una carta a los escritores y al director deseándoles el mal del que se van a morir.
Mi único contacto con El llanero solitario del pasado es con la serie animada de hace muchas décadas atrás. La verdad es que lo único que me acuerdo de esa serie es que el Llanero Solitario le gritaba al caballo “¡Jayo silver! !Aueeeeiii!”, a pesar de que nunca entendí porqué razón tiene la parte de “solitario” en su nombre cuando está acompañado por un indígena. De más está decir que en sus tiempos, la franquicia de el Llanero Solitario era muy popular y que debido a esto se ha convertido en uno de los íconos de la cultura gringa. Esto nos lleva a una pregunta muy obvia, ¿quién estaba esperando que revivieran la franquicia de el Llanero Solitario? Absolutamente nadie.
La película empieza con un envejeciente Tonto/Toro (Johnny Depp) narrándole a un niño su historia como compañero de un forajido justiciero. El caso es que hay una escena en un tren donde transportan a un peligroso criminal llamado Butch Cavendish (William Fichtner) encadenado junto a un indígena que no tenía nada que buscar ahí. En estos primeros minutos deben de darnos el tono con que usaremos para apreciar la película y pasar un buen rato; si se trata de una película dramática o comedia. Sin embargo, no nos dan el tono, y no podemos distinguir si la película será de acción o de drama o de comedia, o una mezcla de estos géneros. Como resultado, he elaborado una guía básica: 1) cuando Johnny Depp está en escena, es una película de comedia, 2) con Armie Hammer es una película de acción sin mucho sentido, 3) Ruth Wilson, una telenovela mala, 4) ninguno de ellos, es una película violenta sin razón.
Volviendo a la escena del tren del principio, y antes de que me empezara a dar sueño, el villano Cavendish hace lo propio de todo villano y escapa de sus cadenas. ¿Qué más podríamos esperar del villano? Da la casualidad que en ese mismo tren estaba un abogado iluso y perdedor llamado John Reid (Armie Hammer). John Reid cree en el sistema de justicia en el cual los criminales son juzgados y sentenciados por sus crímenes, en lugar de hacer lo menos civilizado y hacer justicia por sus manos. Qué iluso. De los trailers sabemos que este señor se convertirá en el Llanero Solitario, así entendemos que al menos intentaron darle una historia y desarrollarle una personalidad.
El protagonista de este filme es Tonto, un comanche que no sabemos si está loco o está mintiendo o ambas. Irónicamente, tiene más de 70 años junto al Lone Ranger, y su nombre ni siquiera aparece en el título. No diría que la actuación de Johnny Depp fue muy buena que digamos, pero fue suficiente para sacarme unas cuantas risas. Este personaje es excéntrico, pero en menor grado que el Capitán Jack Sparrow, y nos dice que mientras esté en pantalla la película es ridícula y no se toma en serio a sí misma. No tengo problemas con esto, pues creo que las mejores partes de la película son las que tienen a Johnny Depp actuando como un anormal, siendo sarcástico y demente.
Para concluir, no me gustó The Lone Ranger, pero tampoco la odio. De hecho, no tendría problemas en verla de nuevo por cable o Netflix debido a que tiene una buena dosis de humor en un océano de aburrimiento. En el clímax de la película ponen el tema musical de la serie como música de fondo, haciéndonos saber que lo que sea que está pasando en pantalla es divertido. Estoy de acuerdo con eso, pero no estoy involucrado emocionalmente como para que me importe tanto. Sin más que agregar, Tonto aparece mientras los créditos del final están pasando, pero como el proyeccionista los quitó antes de que terminaran, sólo me queda asumir que la última línea de los créditos era “Gracias por ver esta película, palomo. Jajajaja”.
La critica esta muy buena, aunque yo le hubiese dado por lo menos 3/5 porque la pelicula aunque tuvo sus fallas termino en un final medio feliz, la actuacion de jhonny deep y su indio loco te mantiene muy concentrado en la pelicula y hubo en algunos casos que dices el indio de alguna manera u otra tiene razon por mas descabellado que sea.