El baúl de los recuerdos

The Hangover Part III (2013)

¿Qué pasó ayer? Parte 3

The Hangover Part III (2013)
Publicado en El Baúl, Review por - May 30, 2013
Ver Trailer

Finalmente hemos llegado al final de la trilogía de los resacados con The Hangover Part III, o al menos nos han hecho creer que esta es la última. A diferencia de las dos entregas anteriores, esta vez no tenemos ninguna despedida de soltero ni la reconstrucción de los sucesos de la noche anterior. En cambio, lo que tenemos es una especie de película de acción mezclada con la ridiculez e irracionalidad que caracterizaron a las dos predecesoras. Este cambio en la fórmula puede parecer un desastre o una forma poco innovadora de refrescar la franquicia. A mí no me importa tanto esos detalles pues lo que busco en una comedia es que me haga reír, y eso es algo que hace esta película.

La trama de la película gira en torno a los personajes de Zach Galifianakis y Ken Jeong, cuyas acciones en Las Vegas y en Tailandia tuvieron consecuencias que ahora los meterán en (más) problemas. El filme logra con cierto éxito enlazar las tres películas de una forma jocosa, y algunas de las partes más cómicas son esas conversaciones que hacen referencia a esos eventos pasados. Como suelo hacer con las comedias, no voy a ponerme a buscarle hoyos a la trama y mucho menos querer una explicación detrás de las acciones de los personajes. Están supuestos a hacer cosas ridículas y alocadas desde el principio.

Podríamos decir que Alan es el único protagonista.

Podríamos decir que Alan es el único protagonista.

En detrimento de los demás personajes, esta vez a quien tenemos liderando la mayoría de las escenas es a Alan (Zach Galifianakis). Continuando en parte con la segunda parte de la trilogía, Alan es un adulto con mente de niño que, además de ser raro, está muy desconectado de la realidad. La película empieza diciéndonos que lleva cerca de 6 meses sin tomarse sus medicamentos, lo cuales podemos asumir que nunca han tenido efecto ni importancia para el desarrollo de este personaje. Al menos aprendieron de la “Parte 2” y nos dan más Alan, que equivale a más humor oscuro y juvenil, y considero que es uno de los puntos fuertes de este filme.

¿Quién es ese que siempre está de mal humor? Yo... y también Leslie Chow.

¿Quién es ese que siempre está de mal humor? Yo… y también Leslie Chow.

También tenemos una dosis insalubre de Leslie Chow (Ken Jeong), a quien pintan como si fuese una amenaza para la humanidad. De hecho, él es una amenaza para la humanidad, pues sigue siendo igual de desagradable, y es la personificación del caos. A diferencia de la pasada, esta vez no me cae mal porque le bajaron un poco el tono de su personaje, y creo que su participación está equilibrada con la de Alan. El trabajo de estos dos personajes es lo que prácticamente le da gracia a esta película.

Oh, Stu, ¿qué es lo que haces en esta película?

Oh, Stu, ¿qué es lo que haces en esta película?

Uno de nuestros protagonistas que viene con menos poderes de hacer reír es Stu (Ed Helms), quien prácticamente es reducido a referencias de las dos películas anteriores. En The Hangover Part III lo más que hace es mantener su actitud negativa, y sus habilidades mentales se limitan a “descifrar” la funcionalidad de un celular. Quizás es por su constante negatividad que Alan decide expresar su inconformidad con él. Esto daña un poco la imagen que tenemos del wolfpack.

Tengo miedo, Spock-- eerrr, película equivocada.

Tengo miedo, Spock– eerrr, película equivocada.

Finalmente tenemos a Phil (Bradley Cooper), quien tampoco hace mucho que digamos. Su personaje carga una vez más con la responsabilidad de sacar a todos del problema en que están metidos. Phil no tiene momentos cómicos memorables, y es a base de conversaciones que su personaje logra sacarme una sonrisa o dos. Sin lugar a dudas, la mejor de estas conversaciones es aquella en la que hace referencia al “tatuaje facial” de Stu para referirse a cierto otro evento. Esto ocurre casi al principio, por lo que no me encontré a este personaje muy cómico que digamos.

Conclusión

The Hangover Part III contiene menos de esas escenas perturbadoras y memorables que caracterizan a las dos películas anteriores. La fórmula fue cambiada tanto que al menos durante todo el desarrollo de la trama, de “resaca” no tiene nada. A su favor tenemos más Zach Galifianakis y más Ken Jeong que son la pareja caótica del humor oscuro, infantil, irracional, y absurdo. Uno de los personajes que esperaba que apareciera por unos cuantos segundos era Mike Tyson, pero creo que era mucho pedir y la razón por la que nos dieron “In the Air Tonight” de Phil Collins como la última canción del filme.

Ese contenido chocante e inesperado que nos encontramos cuando nuestros protagonistas se despiertan luego de una noche de fiesta también fue incluido en esta película. La breve secuencia inicia un poco después de iniciado los créditos, y viene como una grata sorpresa. Definitivamente, salí más satisfecho luego de ver esta película que su predecesora, The Hangover Part II.

Ninguna jirafa fue lastimada durante la filmación de esta película.

Ninguna jirafa fue lastimada durante la filmación de esta película.

3 thoughts on “The Hangover Part III (2013)

Leave a Reply