Reviews con sabor a pollo

Zero Dark Thirty (2012)

La noche más oscura

Zero Dark Thirty (2012)
Publicado en Review por - Feb 22, 2013

Zero Dark Thirty (La noche más oscura) es un pseudo-documental de Kathryn Bigelow y Mark Boal que relata los hechos que dieron con la operación para eliminar al líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, en Mayo del 2011. En otras palabras, veríamos esta película sabiendo muy bien cuál sería el final, pero no por eso deja de ser interesante (porque al menos yo no estuve ahí). El título de este filme hace alusión a la hora en que se llevó a cabo la operación para invadir el complejo en que se encontraba bin Laden en Abbottabad, Pakistán, es decir, las 00:30 horas mientras era de noche.

Jessica Chastain protagoniza este filme interpretando a Maya, una agente de la CIA enviada a Islamabad, Pakistán. Su rol es conseguir información y unir todos los puntos para dar con el escondite de bin Laden. La actuación Chastain es excelente al mostrarnos las múltiples facetas de su personaje y la complejidad de las emociones humanas. Me sorprendería mucho si no gana el Óscar a la mejor actriz. Sí, su actuación es así de buena.

La película empieza con una pantalla en negro mientras se reproduce varias de las llamadas telefónicas que ocurrieron la mañana del 11 de Septiembre del 2001. Algo que sólo puedo describir como brillante, pues creo que el objetivo era hacer que nos enfocáramos en la desesperación de las víctimas sin distraernos con imágenes de los horribles atentados. Después de esto, saltamos al 2003 con una escena que incluye unas “técnicas mejoradas de interrogación” (del inglés “enhanced interrogation techniques,” ya que a las autoridades gringas no les gusta el término “tortura”). Esto presenta lo inhumano que pueden llegar a ser estos interrogatorios, y lo que los agentes entrenados son capaces de hacer para exprimirle la información a los detenidos. Si Jack Bauer estuviese cerca, nada de esto habría pasado.

Me refiero a esta película como un pseudo-documental porque muestra una pequeña parte de la historia, que no es necesariamente objetiva. Por ejemplo, estos métodos de interrogación son un tema controversial y el filme los muestra como la única manera de obtener información. José Rodríguez escribió un libro (Hard Measures) acerca de cómo estas técnicas de interrogación lograron obtener información vital para encontrar a bin Laden; mientras que Ali Soufan, ex-agente del FBI, escribió otro libro (The Black Banners) refutando estos métodos y en cambio estableciendo que para extraerle información a los detenidos, es necesario ser más inteligentes que ellos. El filme no muestra los métodos más humanitarios de Ali Soufan, dándome la impresión de que el libreto estaba más interesado en presentar torturas. Repito que es un tema controversial, y quizás muy complejo para esta película.

La primera mitad de la película me la encontré un poco aburrida porque es un montón de escenas que no necesariamente están relacionadas, y omiten un montón de detalles que facilitaría las referencias. Bueno, las escenas sí están relacionadas, pero es como si la audiencia tuviera que armar el rompecabezas sin darle todas las piezas. Esto es un poco ambicioso si tomamos en cuenta que los eventos todavía están frescos en la memoria, y con ellos llenamos los espacios en blanco que la película nos deja.

La segunda mitad, en cambio, me pareció muy intensa y mejor elaborada. Los eventos a los que hace referencia son un poco más recientes, ya no tratan sobre interrogatorios, y se conectan mejor con las emociones del espectador (o al menos mis emociones, que he estado celebrando con fuegos artificiales la muerte de Osama bin Laden desde el 2011). También nos muestra lo horrible que es que un equipo de Navy SEALs invada tu casa en medio de la noche y mate a tus padres. Estoy seguro que si no te llevan a terapia, Allah te llamará para que te sumes a las filas de Al-Qaeda.

Zero Dark Thirty es una de esas películas que caen dentro de mi rango de películas buenas, y que posiblemente vea otra vez. Me hubiese gustado que hayan dado un poco más de detalles en los diálogos, para así no forzar a mi envejeciente cerebro. Siempre me referiré a ella como un pseudo-documental por mostrar una pequeña porción de la historia, y porque quien sea que la vea en un futuro más le vale estar al tanto de los acontecimientos que iniciaron con los ataques del 11 de Septiembre, es decir, historia relacionada a los EE. UU. y su “guerra contra el terrorismo.”

 

Actualización 2013-02-25:

Pues no, Jessica Chastain no ganó a mejor actriz (lo cual me sorprende), sino Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook (y esta todavía no la he visto).

0 thoughts on “Zero Dark Thirty (2012)

  1. Pingback: Ganadores de los 85 Premios de la Academia (2013) - Cinepollo