Reviews con sabor a pollo

Warm Bodies (2013)

Mi novio es un zombie

Warm Bodies (2013)
Publicado en Review por - Feb 08, 2013

Warm Bodies (Mi novio es un zombie) nos trae un cómico romance entre una humana común y corriente, y un zombie, narrada desde el punto de vista del zombie. El zombie (Nicholas Hoult) en cuestión, cuyo nombre no sabemos pues sólo recuerda que empieza con R, es un tanto raro comparado con los demás zombies que le rodean. Él piensa de una forma coherente, pero no puede expresarlo, excepto por unos cuantos gruñidos y una que otra palabra. Quizás todos los zombies piensan coherentemente, pero están atrapados en esos cuerpos putrefactos, incapaces de sentir. En la mayor parte de la película, R nos cuenta lo que está pensando, y narra ciertos acontecimientos importantes para el desarrollo de la historia.

La peste de los zombies empezó hace 8 años, desde entonces los humanos que quedaron se aislaron del mundo detrás de una muralla. Hay dos tipos de zombies: 1) los cadáveres, el típico zombie que camina lento, y 2) los “bonies,” que son esqueletos con una super fuerza y velocidad, capaces de ver sin ojos, oler sin olfato, y oír sin oídos. Lo que interpreté fue que la enfermedad es degenerativa, es decir, una vez un individuo sea convertido en zombie, sus memorias y sentimientos se irán perdiendo hasta que eventualmente se deshace de su piel y termina como un esqueleto.

En una de sus expediciones en grupo, R y otros zombies se encuentra con un grupo de humanos, y los atacan ferozmente, comiéndose a la mayoría. El trailer revela quiénes sobreviven. Es bien sabido que los zombies comen humanos para saciar su hambre, pero el giro que esta película le da es que al comer cerebro, los zombies absorben los recuerdos y sentimientos de la persona que se estén comiendo. Esto hace que R se sienta un poco menos muerto; resulta que termina comiéndose el cerebro del novio de Julie Grigio (Teresa Palmer) y empieza a tener sentimientos por ella. A partir de este momento R siempre intentará salverle la vida a Julie, y los intercambios cómicos entre éstos no se harán esperar.

El romance que R lleva con Julie, si a eso se le puede llamar romance, hace que R vaya convirtiéndose lentamente en un humano otra vez. Sí, la cura a la plaga de zombies en esta película es el amor al prójimo, razón por la cual la única forma de que esto sea creíble es haciendo una comedia romántica. Esta muestra de afecto es contagiosa y hace que los corazones de los cadáveres palpite una vez más, pero los corazones de los esqueletos seguirán en su estado putrefacto. La aplicación de la cura en la película me pareció muy precipitada, porque a pesar de que vemos que R va evolucionando lentamente, cuando conoce a Julie casi de inmediato empieza a hablar más de lo que vimos al principio. La cura de los demás zombies se ve aún más precipitado.

En general, me gustó Warm Bodies porque es una comedia y me hizo reír en muchas ocasiones más por el monólogo interno que Nicholas Hoult le daba a su personaje que por su actuación, pero la combinación de ambas fue lo que realmente surtió efecto. Rob Corddry no me convenció como zombie más allá de la pequeña introducción al principio, Teresa Palmer hizo bien su trabajo, y el personaje de John Malkovich pudo haber tenido más importancia. La selección de la música de la película fue bastante interesante, y el maquillaje que le dieron a los zombies (no a los esqueletos)  quedó bastante bien. Recomiendo esta comedia siempre y cuando no hayas leído el libro, ya que la mayoría de las adaptaciones a película terminan en desilusión.

Hay ciertos detalles en el desarrollo del filme que me inquietan y no quisiera revelar en este review, y que debo dejar pasar por alto porque esto es una comedia. La lógica por lo regular no aplica a comedias, pero yo sería feliz si me dijeran de dónde obtenían la energía eléctrica.

Leave a Reply