Flight
El Vuelo
Al inicio de Flight (El Vuelo) nos encontramos con el Capitán William Whitaker (Denzel Washington) alias Whip (Látigo), quien no está en óptimas condiciones para volar un avión de pasajeros desde Orlando hacia Atlanta, pero sin embargo, lo hace — o al menos lo intenta. En la introducción, Whip Whitaker es un personaje detestable y que, con el rodar de la película, se convertiría en alguien a quien quisiéramos que no fuera detestable, sino respetable (al menos esa es mi interpretación). Muchos hombres no habrán prestado tanta atención a Whitaker, como lo hicieron con Trina (Nadine Velazquez), una azafata que pasó la noche con “El Capitán” (soy el peor).
En un día lluvioso, el avión despega de Orlando sin inconvenientes, pero la turbulencia hace que tomar altura sea trabajo fácil. Así vemos otra de las razones para detestar al Capitán Whitaker, hasta que lo inevitable sucede. El avión se va en picada, y piloto y co-piloto tendrán que ingeniárselas para salvar a las 102 personas a bordo. Esta escena del accidente es bien lograda, me aterra lo sucifiente como para decidir nunca más montarme en un avión, y el personaje de Denzel Washington deja de ser detestable por un instante. Un total de 6 personas perdieron la vida en el accidente, más de la mitad requirió de poca atención médica, y poco más de un tercio tuvo que pasar más de una noche en el hospital.
La investigación del accidente sacaría a la luz si se trató de una falla en el avión, o de negligencia por parte de la tripulación. El personaje de Denzel Washington se encuentra en aprietos por miedo a que salga a la luz la verdad de su lado detestable, ya que perdería permanentemente su licencia de piloto, y acabaría su carrera.
La trama consistirá en Whitaker enfrentar su problema, el estrés causado por la investigación, y el esfuerzo por parte del sindicato de pilotos para que salga adelante como un héroe. La actuación de Denzel Washington es excelente, dándole el toque humano a su personaje en las diferentes escenas y situaciones que enfrenta. La actuación de Kelly Reilly es buena, pero no la llamaría excepcional, y su personaje no tiene tanta importancia en la historia como lo han querido pintar.
Mi inconveniente con la película surge con ciertos personajes insistir que el aterrizaje fue un “milagro de Dios,” que le hecho de que la mayoría de las pasajeros se salvara fue “porque Dios lo quiso así,” y que en el expediente de la investigación se incluyera como posible causa del accidente “un acto de Dios.” Esto llegan a repetirlo ad náuseam y, en ocasiones, resulta ridículo. Quizás el objetivo del director era mostrar que efectivamente se encontraban en Atlanta, Georgia, una de las tantas ciudades que componen el famoso Bible Belt (Cinturón Bíblico) en el sureste de los Estados Unidos, pero no por eso deja de ser nauseabundo.
Flight es una película que recomiendo a la gente que le gusta el drama, que estuvo bien desarrollado en el guión y la actuación de Denzel Washington. Incluso hay lugar para un par de risas gracias al personaje de John Goodman. Una lección que puedo llevarme de esta película es que el mejor remedio para la borrachera es la cocaína.
Muy buena pelicula Victor definitivamente… el final es bastante interesante!.. y recuerda que no solamente queria tener su licencia para volar, tambien evitar ir a la carcel.
good Rws…
Jaja, intentaba no dar muchos detalles del asunto. =P
Pingback: Arbitrage - Cinepollo