Finding Nemo (2003)
Buscando a Nemo

Finding Nemo o Buscando a Nemo, la película animada de Pixar acerca de pececitos, allá cuando Pixar tiraba grandes éxitos y no secuelas mal hechas de películas malas. Si no la has visto, pues ve a verla. Lo vale. Yo no iré a ningún lado.
¿Ya estás de vuelta? OK, sigamos. En un principio nos introducen a Marlin (Albert Brooks) y sus potenciales 400 hijos. La mitad de ellos se llamaría Marlin Jr. y la otra mitad se llamaría Coral Jr. (es mejor no saber la razón de esto), pero Coral quería nombrar a uno que otro Nemo. Pues luego de lo que considero la experiencia más traumática en la vida de un pez, y de esta película, Marlin nombra a uno de sus bebés Nemo.
Unos cuantos años después, o el equivalente en pez payaso, tenemos a Nemo (Alexander Gould) y a su padre Marlin dirigiéndose al primer día de escuela. El retrato de Marlin es la de un padre sobreprotector que cuida mucho a su hijo y tiene miedo de dejarlo crecer. Deja que crezca, estarás loco porque se vaya de casa. En esto también vemos que Marlin es un tanto inseguro por su comportamiento con los demás padres.
Pues luego de que el profesor mantarraya se llevara a los otros pequeñines a su lugar de enseñanza, Marlin se entera que irían a un lugar un poco peligroso para sus gustos. Así que decide caerle atrás al profesor y encuentra a los amiguitos de Nemo haciendo idioteces, poniendo sus vidas en peligro innecesariamente. Por supuesto, a Marlin no le gusta la idea y al regañar a Nemo frente a sus amiguitos, lo provoca a hacer una idiotez aún más grande.
Nemo es capturado por uno de los buzos, Marlin encuentra una nueva esposa, tiene 400 hijos nuevos. Los peces siguen su instinto de supervivencia. Fin de la historia.
Oh, esto es una película para niños, entonces no puede terminar así. Hay que buscar a Nemo para darle sentido al título. Bien, pues Marlin intenta perseguir al bote en el cual se llevan a Nemo, pero no lo logra alcanzar. En su desesperación choca contra Dory (Ellen DeGeneres), un pez hembra que tiene problemas de memoria y de percepción de la realidad.
Sin hacer mucho, e intentando seguir el rastro del bote, se topan con un tiburón blanco (que está en la portada). Este tiburón blanco y sus dos amigos están en un submarino abandonado rodeado de minas, y forman un club de — no sé cómo explicarlo, el caso es que tienen como finalidad no comer peces y hacerse amigos de ellos para limpiar la mala reputación de los tiburones. Como esto es una película para niños, supongo que los tiburones tienen que ser buenos en lugar de la máquinas depredadoras que son.
Luego de un problemita con Dory, el tiburón blanco se vuelve loco y reacciona a sus instintos de depredador — finalmente. Ahí aprendemos que Dory está tan desconectada de la realidad que sabe leer escritura humana. Esto es útil para obtener la dirección de la persona que se llevó a Nemo, pero lo único realmente útil es que tienen que dirigirse a Sydney, Australia.
Mientras tanto, Nemo despierta dentro de una pecera en un consultorio dental junto a otros peces, una estrella de mar, y un camarón. Uno de estos peces, Gill (Willem Dafoe), tiene un plan para escapar de la pecera y retornar al océano. Este pez tiene mucha información sobre el mundo humano para poder idear algo así.
Volviendo a Marlin y Dory, éstos se encuentran con un banco de peces que les dicen cómo llegar a Sydney. Claro, no es tan simple, tienen que tomar una corriente submarina, y en el camino que se ve fácil hay un banco de medusas (o el equivalente a una multitud de mi primera ex-esposa).
Marlin y Dory llegan a la corriente y conocen a una tortuga marina que le da una clase de paternidad a Marlin. Éste cuenta su historia a un grupo de tortuguitas que cuentan la historia a unos peces, y éstos a otros peces, y éstos a unas langostas, y así sucesivamente hasta llegar a unos pelícanos, y finalmente a Nemo.
Dory sigue desconectada de la realidad y puede hablar el lenguaje especial de las ballenas. Le pide a una ballena que los deje cerca de Sydney porque Marlin está buscando a su hijo. Pues la ballena también sabe dónde está Sydney, y la única forma de viajar con una ballena es dentro de ésta.
Luego de un pequeño incidente con unas gaviotas, uno de los pelícanos toma a Marlin y a Dory al consultorio del dentista, donde Nemo estaba haciéndose el muerto para escapar. Sin embargo, las cosas no son tan fáciles, y Marlin termina interpretando que su hijo está muerto. Marlin se aleja de Dory porque quiere estar solo. Nemo logra escapar gracias a Gill. Nemo encuentra a Dory. Dory y Nemo encuentran a Marlin. Los tres vuelven al arrecife donde viven Marlin y Nemo. Final feliz.
Conclusión
La actuación de Albert Brooks es muy buena, pero considero la de Ellen DeGeneres la mejor de la película. La trama es simple, es fácil de llevar la historia de Nemo y Marlin, y es cómica sin que se vea forzada. La animación es fluida, pero la música de fondo no me la encontré tan memorable, quizás porque estaba prestando más atención a lo que estaba pasando en pantalla. Aunque no la haya visto en 3D, creo que sería una experiencia positiva al tratarse de animación por computadora.
Finding Nemo es una película animada que recomiendo a todo el mundo, solo o acompañado, con familia o amigos, independientemente de la edad.
You must log in to post a comment.