The Woman in the Window (2021)
La mujer en la ventana

The Woman in the Window es del tipo de películas en la que te la pasas buscando respuestas antes de que te lo revelen todo. Se basa en la novela del mismo nombre de AJ. Finn, y trata de una mujer agorafóbica que no sale de su casa por nada del mundo, así que se deleita viendo a los vecinos hacer lo suyo. Por lo regular las ideas que tengo para resolver el misterio son muy malas, y no me da gusto saber que precisamente eso es exactamente lo que pasa.
Una película como The Woman in the Window tiene nombres de actrices y actores famosos, pero es básicamente Amy Adams interpretando a Anna Fox en su casa en Manhattan, Nueva York, mientras que todos los demás aparecen como por 10 minutos. Así tenemos a Anna Fox viviendo en una casa enorme que nadie creería es en Nueva York, y David (Wyatt Russell) es el inquilino que vive en el sótano, y como tiene su propia vida, no tiene que entrometerse en los líos que Anna vea afuera de la ventana. Especialmente porque ésta se la pasa bebiendo vino y tomándose las pastillas que le ha indicado su terapeuta Karl (Tracy Letts).
Una familia, los Russell, se muda al edificio/apartamento/casa cruzando la calle de Anna, y como toda brechadora, les lleva la vida a los nuevos vecinos. El padre es Alistair Russell (Gary Oldman), que aparece como por 10 minutos en total. El hijo adolescente es Ethan (Fred Hechinger), quien es la ventana por la que Anna puede ver en el drama familiar. Y la madre, pues es el tema de la película. Inicialmente Julianne Moore es introducida como Jane Russell, pero más adelante Jennifer Jason Leigh es introducida como Jane Russell, y Anna Fox no sabe a quién creerle, si a sus ojos mentirosos bajo los efectos de fármacos o a todos los demás. Importante saber es que entre ambas Jane Russell hay como 12 minutos en total.
Casualmente cuando se mudan los Russell al edificio es cuando Karl se le ocurre indicarle un nuevo medicamento. Casualmente debido a que Anna se toma sus medicinas con vino es que nos dan la idea de que hay efectos secundarios. Casualmente debido a la ansiedad de estar fuera de su casa, Anna vive como una reclusa. Así que Anna se estará inventando vainas, o los Russell se estarán inventando vainas, o una combinación de ambas cosas. Para colmo de males, la policía, representada por los detectives Little (Brian Tyree Henry) y Norelli (Jeanine Serralles), tampoco es de ayuda.
Dada la naturaleza de la película, toda la narración cae sobre los hombres de Amy Adams, y sin importar cuán buen trabajo ella haga, me parece que la trama está floja y es muy ligera para hacer una película de un poco más de hora y media. Quizás hay más detalles en la novela porque podríamos leer los monólogos de la cabeza de Anna Fox. Yo no lo sé pues no la he leído.
Para concluir, The Woman in the Window es una película que uno ve más por curiosidad que por cualquier otra razón. Si tienes que elegir entre una película que sabes que es mala y otra que no conoces en la que aparecen “Amy Adams, Gary Oldman, Julianne Moore, y Jennifer Jason Leigh”, pues algo elegirás en lugar de apagar el televisor.