Reviews con sabor a pollo

The King of Staten Island (2020)

The King of Staten Island (2020)
Publicado en Review por - Sep 09, 2020
Ver Trailer

No me reí ni me pareció graciosa. The King of Staten Island trata de la vida de un pana que no sabe que hacer y sólo toma malas decisiones. El pana es buena persona y tiene buenas intenciones, pero en ningún momento parece decidir por lo que es mejor para él y su futuro.

Scott (Pete Davidson) es un pana que no sabe que hacer con su vida, y mientras lo averigua pasa sus días haciendo nada y fumando yerba sin hacerse responsable de ninguna de sus decisiones. Su sueño es hacer un restaurante en el que la gente puede tatuarse y comer al mismo tiempo, o comer y ver a otra gente tatuándose, y para lograrlo no hace absolutamente nada. Sus amigos, cuyos nombre no recuerdo y no me voy a poner a buscar, han servido para que Scott practique su técnica de tatuado con la finalidad de algún día hacer una pasantía con un tatuador.

Entre los amigos de Scott está Kelsey (Bel Powley) con quien tiene una relación casual, pero ésta quiere algo más, como algo más serio o un mejor futuro o mejor calidad de vida. Al menos Kelsey está haciendo el intento en lugar de poner excusas. La situación de Scott se complica cuando su hermana menor, Claire (Maude Apatow), se gradúa de la secundaria y se va para la universidad, por lo que la madre de ambos, Margie (Marisa Tomei), se quedará viviendo con el disfuncional hijo mayor. El padre de Scott era un bombero que murió en la línea del deber, y supuestamente Claire no lo conoció o no lo recuerda. La situación se complica un poco más cuando Margie empieza a salir con Ray (Bill Burr), un bombero padre divorciado.

La muerte de su padre es algo que ha afectado a Scott por muchos años, y uno de sus mecanismos de defensa es, además de pasársela fumando yerba, humor negro que lo hace ver como si no le importara nada. Yo no creo que nada de esto es gracioso, y que el humor no aterriza conmigo. Decir que tiene trastorno por déficit de atención y que no puede concentrarse no es lo mismo que actuarlo porque no hace de nada y cuando alguien intenta ayudarlo, lo que saca es su humor para defenderse. Entonces aquí está el protagonista que no me agrada con un humor que no hace gracia, en una situación que entiendo y de la que vale la pena hacer una película.

Quizás es porque The King of Staten Island es una película muy larga, con una duración de más de dos horas, en la que la mayor parte la ocupa Scott y sus malas decisiones, dándole un poca personalidad al resto del reparto. Es por esto que los personajes secundarios funcionan, porque le dan mucha personalidad en poco tiempo mientras el protagonista anda por la vida sin rumbo alguno. No hay ningún problema en no saber que hacer con la vida, el problema es que la mayoría estamos haciendo el intento de averiguarlo en lugar de poner excusas por nuestros problemas. El cambio en el filme, o la parte en la que mejora y no simplemente tengo que tolerarla, es cuando Scott es obligado a hacerse responsable de su bienestar porque lo único que necesitaba era un poco de disciplina.

Para concluir, The King of Staten Island desarrolla una situación con la cual la mayoría nos podemos identificar, pero depende de si el humor es a tu gusto y te agrada el protagonista. Como ese no es mi caso, puedo identificarme mejor con otros personajes como los de Bill Burr y Steve Buscemi.

Leave a Reply