Reviews con sabor a pollo

Joker (2019)

Guasón

Joker (2019)
Publicado en Review por - Oct 09, 2019
Ver Trailer

A alguien le gustó mucho el chiste que teníamos de que The Dark Knight (2008) era la película de Guasón con Batman como invitado especial. Ahora tenemos a Joker, una película dedicada al Guasón, con 99% menos Batman, y hecha más bien para parecerse a una película setento-ochentosa sobre un enfermo mental, y alejada del género de superhéroes (por lo que no mencionará en ningún momento a Red Hood). Espera un momento, ¿no es eso mismo de lo que trata Taxi Driver (1976)?

Arthur Fleck, interpretado por un saco de güesos llamado Joaquin Phoenix, es un payaso que trabaja para una compañía que envía payasos a diferentes eventos. Mientras Arthur se maquilla por primera vez en la película, lo vemos aislado del resto y en su momento más vulnerable, donde se esfuerza en sonreír porque su vida es una tragedia. En una ciudad que es oscura y abrumadora como Gotham, Arthur es una hormiguita prácticamente invisible a una sociedad vil y egoísta. ¿Entonces qué puede hacer Arthur para subsistir? Bueno, indudablemente cuando tiene el disfraz de payaso es cuando está en su elemento, y el ancla que lo mantiene atado a la humanidad es su madre, Penny (Frances Conroy).

Sin embargo, lo que uno está esperando es ver cuándo Arthur finalmente se quiebra y se convierte en villano. Bueno, no es así como va el meneo pues el personaje va evolucionando lentamente a medida que va descubriendo cuán desagradable es el mundo en realidad. Ahora, sólo me voy limitar a decir que la ciudad siempre es oscura y abrumadora hasta que eventualmente cruza el punto de no retorno y partir de entonces Arthur acepta que su vida es una comedia, el sol brilla, y hasta el televisor tiene colores. Así, quizás, es Arthur el único que entiende que la gente es cruel, que su ídolo Murray Franklin (Robert De Niro) y el millonario Thomas Wayne (Brett Cullen) son unos hipócritas, y que debido a su forma de ver el mundo, tiene el apoyo de los menos afortunados.

No creo que deba seguir hablando del personaje, y debo hablar de otros temas. Estoy pensando que a Joaquin Phoenix le gusta estos roles que se enfocan en un solo personaje, como por ejemplo You Were Never Really Here (2017) o Her (2013), donde demuestra todo el talento que tiene mientras los simples mortales tenemos que lidiar mensualmente con las facturas por falta de habilidades extraordinarias.

Todo en la película está hecho para ser, por falta de una mejor palabra, inquietante. El personaje no es un pajarito bueno. Su risa carece de humanidad. La ciudad no es una donde uno pueda vivir en paz. La fotografía es una cita con las sombras y la depresión. La música de fondo existe para que te sientas impotente la mayor parte del tiempo. Y con los acontecimientos, pues sientes pena por el personaje y hasta lo humanizan a tal punto que olvidas que en verdad es un psicópata producto de una sociedad cruel donde a nadie le importa los menos pudientes.

Para concluir, Joker es otra fragancia, una película muy alejada del género de superhéroes, y una que al discutirla trata de temas muy reales y mundanos, no de MacGuffins extraterrestres. En otra nota, las ratas de Ciudad Gótica son más grandes y gordas que las de Nueva York, y yo no puedo dormir pensando en eso.

 

Leave a Reply