Reviews con sabor a pollo

The Walk (2015)

En la cuerda floja

The Walk (2015)
Publicado en Review por - Oct 23, 2015
Ver Trailer

The Walk es una película basada en la historia de Philippe Petit, quien en 1974, antes de que las torres gemelas del WTC estuvieran terminadas y abiertas al público general. Ahora bien, The Walk no es un documental como lo es Man on Wire (2008), sino más bien una comedia que se apoya en las alturas para inducir vértigo entre los simples mortales. Esta película al igual que Everest (2015), son de las películas que te hacen sentir algo nuevo.

La película puede dividirse en dos partes, la primera siendo la comedia sobre la vida de Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), y su romance con Annie (Charlotte Le Bon), y sus orígenes, y su sueño de caminar la cuerda floja entre las torres gemelas. La segunda parte en cambio, es intensa, no hay lugar para comedia. Con esto en mente, la película empieza con Philippe Petit encima de la Estatua de la Libertad rompiendo el cuarto muro y narrándonos su origen. En sí la película es divertida y alegre, pero esta historia no nos conmueve mucho porque Philippe nos recuerda constante e innecesariamente que su sueño es caminar sobre una cuerda entre las torres gemelas, pero primero tiene que ganarse el pan como un trovador en algún lugar de París, Francia.

Así en Francia conoce a su primera cómplice, Annie, y posteriormente a Jean-Louis (Clément Sibony), quien se convertiría en su fotógrafo. Sin embargo, para poder realizar su hazaña artística, primero tiene que perfeccionar su arte de caminar sobre la cuerda, y para esto recibe los consejos de Papa Rudy (Ben Kingsley). Desafortunadamente, en esta primera parte la película es una especie de comedia o romance o comedia romántica con nada de intriga y pocas caminatas sobre la cuerda floja, entre las que se incluye caminar sobre un lago–que era más bien un pantano. Quizás esto es intencional para darnos la súper caminata del milenio en la segunda mitad de la película, o simplemente no sabían qué hacer con la idea porque se enfocaron en perfeccionar la segunda mitad.

La segunda mitad es donde te das cuenta que Robert Zemeckis todavía puede hacer excelentes películas, aún cuando está limitado por el presupuesto. No sólo se trata de hacer que Philippe camine sobre una cuerda entre edificios, también es la ejecución del plan para subir e instalar dicha cuerda de metal. Es obvio que hay un montón de imágenes generadas a computadora, y hay ciertos momentos en que pensaba que todo se veía completamente falso, pero la pregunta es “¿por qué me están sudando tanto las manos si sé que todo esto es falso?” Esta es la prueba de que este fragmento de película está brillantemente hecho. Detesto la mayoría de las veces en que tiran vainas a la pantalla con el fin de hacer que el público intente esquivarlas, pero por The Walk es de las pocas películas que lo hace bien.

Para concluir, me parece que The Walk es una buena película, no será la mejor película de Robert Zemeckis, pero es todo un espectáculo ver a un hombre caminar sobre una cuerda suspendida a unos 400 metros de altura. Al principio, la imitación de acento francés de Joseph Gordon-Levvitt es un poco difícil de digerir, pero es algo a lo que uno se acostumbra, y que se olvida completamente al final cuando nos pega con un bate llamado Nostalgia.

Leave a Reply