Island of Lemurs: Madagascar (2014)
Isla de lémures: Madagascar

Yo sé que la mayoría de quienes lean el título se van a estar preguntando “¿Qué diablos haces viendo esto?” Oh, bueno, no sé, quizás este sea uno de los pocos blogs de cine que se atreve a hablar del libro en el que se basa una película, o la novela gráfica adaptada a filme, o películas de animé, animación en general, y películas que nadie en su sano juicio debe ver. Así justifico que realmente no tengo ningún motivo para dejar de ver el primer documental que llega al país en IMAX, Island of Lemurs: Madagascar.
Si has tenido la suerte de estudiar en EE.UU. e ir de paseo en viajes de escuela, sabrás que en algunos museos y planetarios se proyectan pequeños documentales en IMAX como complemento para la visita a dicho museo o planetario. Pues bien, yo no he tenido esa suerte, y después de viejo es que he tenido la oportunidad de visitar al Planetario Hayden, gastando una pequeña fortuna en tickets de avión, estadía, y la visita al museo. Así mis ingratos hijos se acordarán algún día de que su padre intentó proveerles una buena educación, pero nada de esto es divertido como la basura que llaman dembow.
¿En qué iba? Ah, los lémures de Madagascar. En 40 minutos nos muestran un poco acerca de estos peculiares animales y el trabajo de la Dra. Patricia Wright de intentar protegerlos de la extinción. La Dra. Wright trabaja para el parque nacional de Ranomafana con la intención de conservar la diversidad de lémures. ¿Sabías que en una sociedad de lémures de cola anillada, las hembras son las dominantes? ¡Yo no! La imagen de la líder lémur con un bebé en su espalda es la imagen más adorable que he visto en un documental desde los chimpancés del documental aquel del 2012.
Lo que voy a decir les va a doler a los detractores de IMAX Digital. El documental se ve asombroso, con todo y el 3D que sólo he logrado apreciar en muy pocas películas. Una sala de cine comercial es un entorno muy diferente a, por ejemplo, un cine en forma de domo en el Franklin Institute. Dicho esto, el documental es muy corto para mis gustos, pero eso es algo de esperar porque, como he dicho anteriormente, se supone que debe ser un complemento de una visita a un museo, no el plato principal. Quizás los colegios y escuelas organizarán viajes al cine sólo para ver un documental y hacer una tarea relacionada al tema. Quizás no.
Para concluir, Island of Lemurs es un corto documental dulce que no humaniza a los lémures ni hace una novela con ellos, pero que sin lugar a dudas los protagonistas son los humanos, quienes son los que destruyen o conservan el medio ambiente en que viven. El problema ahora es hacer que la gente se interese en aprender un poco más del tema en un país que da la imagen de que la mayoría no lee. Quizás cuando la mitad de la banda sonora consista de dembow y los científicos sean Fausto Mata y Manolo Ozuna, entonces habrá interés en fomentar el conocimiento. Me llené de odio.
Que lastima que como bien indicas, sea cuestionable la cultura sea algo que consuman de verdad los dominicanos…. mucho/demasiado itelectualoide de pose vs no ilustrado intelectual de verdad, ni con intención de educar a sus hijos