Enemy (2013)

Enemy es una de esas películas “jodecerebros” que es necesario verlas más de una vez para poder entenderla, y aún así no es posible interpretar todos los elementos sin discutir otros puntos de vista. Dada la naturaleza de esta película, cualquier cosa que diga tiene la posibilidad de ser un spoiler, por lo que no puedo hablar mucho de lo que trata pero sí de algunas cosas que pasan. Así que si termina gustándote pero no la entiendes en la primera sentada, para la segunda intenta tener lápiz y papel a mano, porque cada diminuto detalle importa.
La película empieza con–algo–las palabras se me escapan y no soy capaz de describir la escena de introducción. Adam Bell (Jake Gyllenhaal) es un profesor universitario de historia, y su vida se puede resumir en aburrida. Su novia Mary (Mélanie Laurent) sólo existe en el universo de la película y no hace nada importante. Su personaje es de suma importancia para entender la película, pero como no voy a dar explicaciones, me voy a conformar con lo de “sólo existe”. Esto se está poniendo complicado. Buenas actuaciones de este par.
Un día cualquiera, y a recomendación de un compañero de trabajo, Adam alquila la película “Where There’s a Will There’s a Way”, que para su sorpresa es donde empiezan sus problemas. De hecho, sólo faltaba que el narrador de La Dimensión Desconocida hiciera una de sus apariciones. Es en esta película alquilada que Adam se da cuenta de la existencia de un hombre que se ve igual a él. A partir de entonces Adam se esfuerza en intentar conocer a dicho actor de tercera sin parecerse a un acosador que tiene la intención de descuartizarlo en la bañera de un hotel.
Este actorucho es Anthony “Daniel Saint” Claire (de nuevo, Jake Gyllenhaal), quien está felizmente casado con Helen (Sarah Gadon). Helen, al igual que Mary, sólo existe en el universo de la película y no hace nada importante, pero su importancia no puede ser subestimada porque a través de ella es que entendemos mejor a Anthony. Buenas actuaciones de este par.
¿Qué pasará cuando ambos hombres se encuentren e intercambien historias de infancia? El universo explotará, claro está. Sin embargo, antes de ese evento tenemos que preguntarnos cuál es el origen de ambos y por qué no se habían conocido antes. Es esto lo que la película responde por medio del caos, a la vez que nos muestra una historia de dos hombres idénticos con personalidades y vidas diferentes. No voy a entrar en más detalles.
La película se desarrolla a ritmo lento, y eso da la sensación de que la película dura más de hora y media, pero yo no tuve ningún problema con esto porque no estaba entendiendo nada. Admito que no entendí nada la primera vez que vi el final, y que me tomó unos minutos para caer en cuenta de algunos elementos claves para entender a Adam y a Anthony. Lo anterior sumado a la música, el trabajo de cámara y de edición la hacen ver thriller-ística, o sea, es lenta pero cautiva y no estamos pompeando adrenalina por las ansias de saber lo que va a pasar.
Como Jake Gyllenhaal tiene el gran trabajo de interpretar a ambos hombres, hay diferencias sutiles entre ellos como la forma de caminar, la entonación de la voz, y el peinado. ¿Por qué la película se llama Enemy? No lo sé, pero podría llegar a varias ideas. Lo importante aquí es decidir a cuál de los dos apoyar, y esa no es una decisión fácil de tomar.
Conclusión
Enemy es una película que me encuentro altamente entretenida y una que puedo ver hasta dos veces el mismo día. El día que la entienda completamente, será el día en que dejará de gustarme. Con esto no estoy diciendo que sea para el gusto de todo el mundo porque es lenta, hay pocas explicaciones, y hay cierto misterio relacionado a unas arañas. Cada detalle es importante, y lo que en principio parece un enredo, tiene sentido al final, como bien lo dice la frase con la que empieza la película. “El caos es el orden aún sin descifrar”.
You must be logged in to post a comment.