Reviews con sabor a pollo

Saint Seiya: Legend of Sanctuary (2014)

Caballeros del Zodiaco: La leyenda del santuario

Saint Seiya: Legend of Sanctuary (2014)
Publicado en Review por - Sep 19, 2014
Ver Trailer

Vamos a recapitular un poco. Esta es la sexta película animada de Caballeros del Zodiaco o Saint Seiya, y tomando en cuenta su trayectoria, ¿se puede esperar que sea una buena película? Pues no, y no lo es, es terrible, pero sin embargo, no la puedo odiar porque es diferente a las otras cinco que detesto con todo mi ser. Dicho lo anterior, no creo que esta sea una película para introducir a alguien al universo de los Caballeros del Zodiaco, sino que más bien está hecha para aquellos que vimos la serie animada, sobrevivimos a las 4 basuras de películas, sufrimos con la Saga de Hades, nos olvidamos de la basura de Tenkai-hen ~Overture~, y superamos la suspensión indefinida de The Lost Canvas.

Resumiendo un poco las películas anteriores: 1) Ellis y la estúpida manzana de oro, aburrida y terrible; 2) Dolbar y sus secuaces en Asgard, aburrida y terrible; 3) Abel y sus secuaces, aburrida y terrible; 4) Lucifer y sus tres escorias, aburrida y terrible; 5) El capítulo del cielo no fue aburrida, pero sí terrible, y más porque en medio de la saga de Hades intenta responder preguntas que nadie preguntó (Seiya está en silla de ruedas), destruyendo cualquier continuidad después de Hades. En estas cinco películas Seiya es el súper-protagonista en lo que los otros pierden su tiempo pasando trabajo. ¿Es posible que en una sexta película esto vaya a cambiar? Jajajaja. Eeehhh, no, su nombre está en el título.

“Legend of the Sanctuary” o “La leyenda del santuario” trata de una versión alterna a la serie animada en la que los caballeros de bronce tendrán que cruzar las doce casas doradas con la finalidad de salvarle la vida a Saori Kido, la reencarnación de la diosa Atena. Todo esto en una versión comprimida de 93 minutos. ¿Cómo diablos pueden abarcar la introducción de Atena, darle personalidad a los caballeros de bronce, y atravesar las doce casas en 93 minutos? Tomando atajos, por supuesto. Por ejemplo, en lugar de introducir a los 10 caballeros de bronce del torneo galáctico, sólo introducen a los 5 principales (ignorando así la existencia de Jabu de Unicornio y los demás perdedores). Los caballeros de plata tampoco existen en esta película.

La nostalgia es una parte importante de esta película, y encuentro favorable que la hayan traído doblada al español con los mismos actores mexicanos de la serie original. Es como revivir esos recuerdos en los cuales no teníamos tantas preocupaciones como hoy en día y podíamos decir vainas cursis como “protegeré a Atena” o “estoy preparado para morir”. Las mismas líneas cursis de la serie animada se mantienen en esta entrega, y es algo que tengo que abrazar y respetar porque es parte de nuestra infancia, por más que yo haya querido reventarme los tímpanos.

La animación y los efectos visuales son excelentes. No es los mismo ver al Dragón Naciente en dibujos animados y ver un dragón verde generado a computadora. El segundo se ve muy-muy ápero, y pasa lo mismo con todos los poderes que los caballeros despliegan, incluyendo a la cadena de Andrómeda. Si tan solo hubieran más peleas y menos diálogos, más poderes y menos habladera, yo sería tan feliz. Hay cosas que de los dibujos animados en general no se traducen bien a animación por computadora, y esas son las expresiones exageradas y dramáticas características del animé. Se ven horrible. ¿Podemos ver más poderes? ¡Muro de cristal! ¡Ejecución de aurora! ¡Gran cuerno! ¡Meteoro de Pegaso! ¡Aguja escarlata!

Siendo una reanimación de la saga del santuario, hay ciertos cambios con los que no estoy de acuerdo y otros que me encantaron. Por ejemplo, lo que han hecho con Máscara de Muerte (Cáncer) no tiene nombre; Mu de Aries usa lentes, y esto me tiene indiferente; Milo de Escorpión es una mujer, y eso está muy-pero-muy ápero, y quizás debieron haber hecho lo mismo con Afrodita de Piscis (¡Ja!).

Para concluir, Saint Seiya: Legend of Sanctuary es una película que no puedo odiar, y me sorprende cuánto de ésta es que me agrada. Con esto no estoy diciendo que sea una buena película, pero ya sea tu origen “La canción de los héroes” o “Pegasasu Fantaji”, tienes la obligación de verla, porque hay algo de emoción en ver tus memorias recreadas con mejores animaciones.

Leave a Reply