Reviews con sabor a pollo

Dawn of the Planet of the Apes (2014)

El planeta de los simios: Confrontación

Dawn of the Planet of the Apes (2014)
Publicado en Review por - Jul 18, 2014
Ver Trailer

Al igual que su predecesora, Dawn of the Planet of the Apes se encarga de hacernos querer más a los chimpancés que a los mismos humanos. Bueno pues, para variar, no desprecio a los humanos, sino que mostraron cómo dos especies estaban intentando sobrevivir hasta que llega la guerra inevitable. Asumo que todo el mundo sabe cuál es el resultado de la guerra pues, después de todo, se trata de “El planeta de los simios”. En fin, yo creía que la estupidez se extinguiría con los humanos, pero si hay algo que demuestra esta película es que esa es una enfermedad contagiosa de la que los simios no se salvarán. Caesar y yo estábamos tan equivocados.

La película empieza narrándonos y mostrándonos un poco de lo que pasó entre Rise of the Planet of the Apes (2011) y los eventos de este filme. Sólo puedo decir que me agrada porque no tienen que dar mucha información acerca de lo que pasa con la humanidad, y nos podemos ambientar mejor en este mundo post-apocalíptico en el que la humanidad está en decadencia gracias a la epidemia de un virus mortal (ALZ-113). Eso, y que en parte me recuerda al juego Plague Inc. Los simios viven en tranquilidad y armonía, sin interactuar con los humanos (los que estén vivos), y es como si estuviéramos viendo a un grupo de gente prehistórica intentando reinventar los cuchumil años de civilización a su manera. Esto me agrada, quizás es porque Caesar/César (Andy Serkis) me ha agradado desde un principio, o porque al tratarse de simios, tiene un aspecto muy diferente a la porquería aquella llamada Battlefield Earth (2000).

Todo marcha bien y los simios tienen un par de años sin saber de la existencia de los humanos, por lo que asumen que todos, o la gran mayoría, deben de estar muertos. Esto es hasta que aparece el primero y decide hacer algo estúpido. La existencia de dos “razas inteligentes” es lo que llevará a una guerra en la que sólo una saldrá victoriosa, pero me estoy adelantando a los hechos, y ese es la trama de una futura entrega. Ambos bandos quieren sobrevivir. Ambos bandos quieren evitar una guerra. Ambos bandos tienen personajes que confían y quieren convivir con los del bando contrario. Ambos bandos tienen personajes que detestan al bando contrario. La diferencia entre estos dos lados del conflicto está en cuánto pueden hacer para que nos importen y deseemos que uno triunfe sobre el otro. A pesar de que los simios tienen más desarrollo, el tema de la película es que ninguno de los bandos es el malo-malo que quiere exterminar al otro.

Los simios están liderados por Caesar, quien ha sido criado por un humano y es quien mejor entiende su comportamiento; Maurice, un orangután que vivía en circo y conoce el nivel de crueldad al que pueden llegar los humanos; y Koba, un chimpancé que sólo conoce el odio de los humanos y nada más. Los otros dos simios que recuerdo son el bonobo Rocket, y el gorila sin nombre, quienes no hacen mucho para darle paso a uno de los hijos de Caesar. Los sobrevivientes humanos están liderados por Dreyfus (Gary Oldman), el nuevo nombre del comisionado Gordon al huir de Ciudad Gótica luego de perder a su familiares y amigos a la enfermedad que le dio inteligencia a los simios; Malcolm (Jason Clarke), quien perdió su esposa pero tiene a un hijo que se parece a Asa Butterfield; y Ellie (Keri Russell), quien perdió a su hija por la enfermedad… ¿Hay algún humano que no haya perdido a nadie? Por algo es que los simios están mejor encarnados, al menos los tres principales tienen orígenes diferentes.

Así la mayor parte de las interacciones entre simios y humanos recae sobre Caesar, y la responsabilidad de vincular al mundo humano con el mundo simio es de Malcolm (quien me agrada por transitividad, es decir, a Caesar le agrada, por ende a mí me agrada). Considero que lo que esta película hace mejor que la anterior es hacernos sentir identificados con los simios, de tal manera que no queremos que la guerra suceda, que no se pierdan vidas ni humanas ni de simios. Los efectos visuales son mejores que la entrega anterior, y podemos ver la forma en que los simios se comunican y las emociones que quieren reflejar. Esto es importante porque los simios muestran desesperación, conflicto, miedo, y la tristeza causada por la guerra. No digo que los humanos no lo hagan, pero ellos no son los protagonistas.

Uno de los aspectos técnicos que más me gustó fue la fotografía. Cada vez que hay una película de acción siempre me quejo de que la cámara la tambalean como si estuvieran usando un martillo hidráulico como trípode para sostenerla. Me alegra decir que este no es el caso de Dawn of the Planet of the Apes, donde mantienen las cámaras estables mientras suceden vainas. No nos colocan encima de los caballos que cabalgan los simios ni mucho menos cortan repentinamente a otros ángulos menos favorables. Nos dan la perspectiva desde un tanque de guerra. Nos enseñan a un simio montado en un caballo disparando dos ametralladoras. La forma en que Malcolm abandona la película nos recuerda el futuro inminente de la humanidad. La primera toma de los simios es casi la misma que la última (un acercamiento a la cara de Caesar). La clasificación es “PG-13”, pero aún así pueden darse el lujo de mostrar violencia sin realmente mostrarla, en lugar de intentar ofuscarla con trucos de cámara. ¿Por qué no podemos tener más películas que se vean así? Esta película funciona.

Para concluir, disfruté mucho esta Dawn of the Planet of the Apes porque los humanos actúan como humanos que quieren sobrevivir, no entrar en guerra, y los simios tienen la oportunidad de evitar cualquier conflicto con los humanos. Me agradan los simios de esta película con todo y que son personajes que hablan muy poco. Desearía que hubieran más orangutanes en el filme, y que los gorilas hicieran más, en lugar de dejarle todo el trabajo a los chimpancés y sus primos los bonobos. Esto incluye a Rocket, a su hijo Ash, y a la frase célebre de Koba “hay que atraparlos a todos”. Pensándolo mejor, aquí tiene que haber un chiste de Pokémon que no estoy entendiendo.

3 thoughts on “Dawn of the Planet of the Apes (2014)

  1. Esta pelicula no me gusto como esperaba, le falta mas historia y menos monada, a mi no me importa ver los monos haciendo monada. Creo que esta pelicula solo es una sola cosa.. para monos y ya.

  2. Entonces como a mi me gusto ¿yo soy un mono? :P. Yo se que no puedo cambiar la historia pero porque no pueden ser amiguitos los monos y los humanos.

    Que chevere ta la página! 😛

    Saludos!

Leave a Reply