Godzilla (2014)
![Godzilla (2014) Godzilla (2014)](http://static.cinepollo.com/wp-content/uploads/2014/05/godzilla-poster-198x288.jpg)
Saltos mortales. Hombres por los aires. No tengo ni la más remota idea de cómo expresar mi opinión acerca de Godzilla 2014. Los trailers y clips que sacaron promocionando la película nos venden a Bryan Cranston y a Ken Watanabe, pero ellos no tienen tanta participación como la tiene Kick-Ass Aaron Taylor-Johnson. No es que me haya importado mucho, porque en una película de monstruos gigantes, yo lo que quiero ver es monstruos gigantes. Lo lamentable del caso es que de esto hay poco porque tenemos que enfocarnos en el drama humano. Kawabonga.
Joe Brody (Bryan Cranston) es el loco que cree que el gobierno japonés (o una organización sin fines de lucro llamada MONARCH) está escondiendo algo en una planta nuclear, pero no tiene evidencias que sustenten su obsesión por saber la verdad detrás del incidente de la planta nuclear en la que trabajaba. Su hijo, Ford (Aaron Taylor-Johnson), cree que su padre está loco y que debería superar ese incidente que sucedió hace 15 años y que terminó en tragedia. La zona en la que vivían cerca de la planta nuclear Janjira, en Japón, fue evacuada inmediatamente después del desastre, se atribuyó la causa a un terremoto, y dicha planta nuclear jamás fue reconstruida. ¿El responsable de la destrucción de la planta? Te puedes hacer una idea, pero no es lo que imaginas.
Ken Watanabe está en la película para tener a alguien con cara de “no entiendo nada de lo que está pasando”. ¿Descubren huesos gigantes fosilizados? Ken Watanabe no sabe lo que está pasando. ¿Descubren un capullo en Filipinas? Ken Watanabe no entiende lo que está pasando. ¿Joe Brody tiene pruebas de que no hay terremotos sino algo peor? Ken Watanabe no comprende la gravedad del asunto. Es una pena que lo hayan desperdiciado y que su asistente, la Dra. Graham (Sally Hawkins), sea más impactante en su rol a pesar de hacer menos. Espero no haber sido el único en oír al Sr. Watanabe decir “Gojira” (go-yi-ra), porque en par de escenas más adelante los gringos dicen “Godzilla”, y él todavía sigue con “Gojira”. Quizás los gringos de esta película están sordos.
¿Qué más nos queda? Pues Ford tiene su propia familia. Está casado con Elle (Elizabeth Olsen), y tienen un hijo llamado Sam (Carson Bolde). Clichés. No olvides los clichés. Ford viaja por el mundo como un teniente de la Armada de los EE.UU., desarmando bombas para ganarse el pan de cada día. Estos viajes también incluyen viajar a Japón para buscar a su padre, a Hawaii para volver a California, y a California para una misión suicida cuyo objetivo es destruir a Godzilla y a cualquier otro monstruo que esté cerca. ¿En algún momento alguien piensa que va a morir? No. ¿A alguien le interesa su personaje? Tampoco. Nada que ver con su actuación, es que no tengo interés en los humanos porque yo lo que quiero ver es al Rey de los Monstruos. Esa historia llena de clichés se la pueden ahorrar, pero entonces la película tendría menos de una hora de duración, no dos horas.
Dicho lo anterior, me pareció fantástico este diseño de Godzilla y el rugido es algo espectacular, pues capturan la esencia de las películas japonesas. Cuando Godzilla está en pantalla es un montreco gigantesco y espeluznante que cualquiera tendría que cambiarse los pantalones de estar cerca. No hay nada que hacer, más que ser un espectador de la destrucción porque las armas humanas no tienen ningún efecto sobre Su Majestad Godzilla, y entiendo que ese haya sido el enfoque que le dieron al personaje de Aaron Taylor-Johnson (o sea, espectador protagonista). Adicionalmente, me gustó la historia de origen porque es una pequeña modificación a la historia japonesa que dice que Godzilla fue creado como resultado de una bomba atómica. Aquí las bombas atómicas fueron usadas para destruirlo sin éxito hace casi 60 años atrás.
No ha sido fácil organizar mis pensamientos en lo que realmente es esta película. Por un lado tenemos a los humanos siendo humanos (o a los gringos siendo gringos, porque Hollywood es Hollywood), mientras que en el otro está este majestuoso monstruo que tiene un propósito, pero que no le dedican tanto tiempo (quizás limitaciones en el presupuesto de efectos visuales o quizás para darnos una sobredosis en la última media hora). A lo largo de la película nos dan pizcas de Godzilla, y cuando llegan a una parte crucial, nos llevan adonde están los humanos y nos tenemos que olvidar de todo el rollo. Por supuesto que mi reacción fue “¡¿QUÉ ESTÁS HACIENDO?! ¡DEVUÉLVETE!”. Ni modo.
Para concluir, me gustó a medias porque está sobrecargada de gente, y lo que realmente vale la pena ver es a Godzilla en toda su gloria, y las reacciones de los pobres individuos que no saben lo que está pasando, como Ken Watanabe. Mucha gente muere por la destrucción masiva. Billones de dólares tendrán que gastarse en reconstruir las ciudades. Las aseguradoras, para garantizar sus ganancias, dirán que sus pólizas no incluyen “seguro contra ataque de monstruos”. Hakuna Matata. Timón & Pumba. Me vendieron perro por chivo.
P.D.: Aaron Taylor-Johnson y Elizabeth Olsen interpretan marido y mujer en esta película, pero en Avengers: Age of Ultron (2015), serán los gemelos Pietro y Wanda. Concluye lo que quieras.