Captain America: The First Avenger (2011)
Capitán América: El primer vengador
Pues por alguna razón, el Universo Cinemático de Marvel considera que la última película en salir antes de The Avengers (2012), es la que tiene que llevar el subtítulo de “The First Avenger” o “El primer vengador”. Dicho esto, a muchos de los fanáticos lo primero que les viene a la mente es ¿a quién es que está vengando? que Captain America no es el primer vengador, un tanto porque no puede ser un “vengador” si no hay un grupo de “vengadores”, y otro tanto porque en las historietas fue sacado de un iceberg después de la fundación de Los Vengadores. Ni modo, Captain America: The First Avenger es la historia de origen del superhéroe que podría reemplazar a George Washington y a Abraham Lincoln en los libros de historia.
La película sigue bastante de cerca al origen del Capitán América en las historietas (al menos las que he leído), en la que un jovenzuelo debilucho llamado Steve Rogers (Chris Evans) es usado como conejillo de indias para esteroides un suero que crearía a los supersoldados gringos que ganarían la Segunda Guerra Mundial. Irónicamente, un hombre rubio alto y de ojos azules se convertiría en el peor enemigo de Hitler y el nazismo que presentaba a los hombres rubios y de ojos azules como todo lo que es puro en Alemania. Aquí el compañero de aventuras del Capi, Buck Barnes (Sebastian Stan), no es un chamaquito que tiene que morir trágicamente, sino un adulto digno de admirar que tiene que morir trágicamente. En fin, me parece una película entretenida que me gusta a medias y que se me hace difícil de recordar, por lo que la he visto más veces de lo que debo admitir.
¿Te acuerdas de cuando en Thor (2011) saltaron con la salvajada de que en Asgard magia y ciencia son la misma vaina? Bueno, pues ahora Red Skull (Hugo Weaving) dice que la ciencia y la tecnología alemanas son capaces de manejar al artefacto mágico llamado “Tesseract”. Este cubito azul estaba muy mal guardado en una gaveta de una pared de madera en la que estaba tallado Yggdrasil. ¿Cómo es que el equipo de Red Skull sabía manejar el potencial del cubito azul? No lo sé, pero en caso contrario no habría película o tendrían que inventarse otro meneo. El caso es que la división de investigación de los nazis, HYDRA (y no son siglas), logra controlar el poder del cubito, convirtiéndolos así en una amenaza mundial. El hecho que sea una división de investigación es lo que explica que la mayoría de sus soldados sean unos incompetentes.
Volvamos a América. Lo que creo que hacen maravillosamente bien en el filme es presentar a Steve Rogers como un debilucho con una determinación inquebrantable. Sin importar cuántas veces rechacen su aplicación para el ejército, éste sigue intentándolo. Un día cualquiera, el Dr. Abraham Erskine (Stanley Tucci) es conmovido por las palabras del patriótico Steve Rogers, y lo elige para ser el conejillo de indias de su proyecto secreto. No me importa cuán absurdo pueda sonar esto, me parece que lo manejaron bien hasta…
Entonces en lugar de entrenar al único supersoldado que tienen, lo usan para musicales y películas.¿En serio? ¿Tenían que hacer esto para presentar al Capitán América como el peor de los soldados? Oh, rayos, entonces cuando se infiltra en una de las bases de Red Skull y rescata a un pelotón por sí sólo, fue pura suerte (pero entonces recuerdo que los soldados de HYDRA son tontos de las pelotas). A partir de entonces le asignan misiones, y debemos asumir que está aprendiendo a ser un estratega de sus subordinados, y que el Coronel Phillips (Tommy Lee Jones) puede tragarse sus palabras. Todo esto en un montaje de par de minutos que carecen de sustancia.
¿Sabes por qué sin importar cuántas veces vea esta película no logro recordarla? Porque desde que detiene a un espía de HYDRA en un submarino hasta el momento en que se encuentra solo en un avión que se dirige a Nueva York, la película se la traga un hoyo negro y recuerdo absolutamente nada. Sólo fragmentos de lo que está en el medio de estos dos momentos me los encuentro entretenido sin sacarme de mis casillas. Los soldados de HYDRA se visten como los Stormtroopers de Star Wars, tienen la misma mala puntería, tienen y no usan armas de plasma azul derivadas del Tesseract, y esta trama del cubo azul se ve extremadamente forzada porque pareciera como si la razón fuera darle contexto a la película The Avengers (2012).
Conclusión
Me gusta a medias Captain America: The First Avenger porque presenta muy bien a Steve Rogers, pero de manera regular al Capitán América. Los momentos que más me gustan son aquellos que adaptaron de las historietas que todos conocemos y amamos. Me parece que hicieron un buen trabajo presentando ese ambiente cuarentón de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo la tecnología retrofuturística de Howard Stark (Dominic Cooper), pero también creo que la representación de HYDRA y los planes de Red Skull les quedaron muy (pero muy) flojos. Aparentemente, Thor no estaba interesado en el Tesseract hasta que Loki decide usarlo a su favor en The Avengers (2012).
You must be logged in to post a comment.