Last Vegas (2013)
Último viaje a Las Vegas

Independientemente de lo que se pueda pensar de Last Vegas, ésta no es la versión “vieja” de The Hangover (2009). Para empezar, debo referirme a la calificación de PG-13 que la MPAA le ha otorgado a este filme, que tiene un tono más ligero en locura que la R de The Hangover. Por lo demás, bueno, no hay una resaca ni un Zach Galifianakis como para que haya una comparación.
La películas es acerca de cuatro amigos que vuelven encontrarse en Las Vegas, Nevada, para la boda y despedida de soltero de uno de ellos. Billy (Michael Douglas) es un ricachón que ha evitado contraer matrimonio hasta ahora. Así que para las festividades, él y su futura esposa, deciden irse por algo pequeño y simple, como una boda en Las Vegas (que sinceramente me suena más caro y complicado de lo que quieren hacernos entender). Esta es la razón por la que la pandilla conocida como “Flatbush Four” se reune nuevamente, para hacer una pequeña despedida de soltero.
Archie (Morgan Freeman) es un retirado de la Fuerza Aérea que ha sido aislado del mundo porque su hijo teme que sufra otro infarto. Sam (Kevin Kline) vive con su esposa en un complejo de ancianos en algún lugar de Florida. Y Paddy (Robert DeNiro) es un viudo vive amargado en su apartamento de Brooklyn. Estos personajes funcionan porque están en los Estados Unidos, pero no me quiero imaginar cómo harían una versión dominicana con el mismo tema. Habiendo dicho alguito acerca de los cuatro protagonistas, sólo me queda mencionar que la mayoría de los chistes se concentran en la vejez y enfermedades que llegan con los años (humor negro). El chiste recurrente que más me gustó fue el de cómo Billy es se va a casar con una niña de 30 años.
Me gusta que cada uno de los protagonistas tiene su propia personalidad definida, y el viaje a Las Vegas los cambia un poco (o lo suficiente) para que no estén tan amargados. Billy y Paddy tienen problemas porque el primero no fue al funeral de la esposa del segundo. Billy se va a casar con una mujer cuya edad es menos de la mitad de la de éste. Paddy es sólo Paddy, y está amargado desde que murió su esposa. Archie quiere vivir como quiera en los años que le quedan, sin importar esto le provoque otro infarto. Y Sam quiere llevarse a la cama a cualquier jovenzuela que lo acepte, ya que su esposa le dio permiso para que le pegara los cuernos.
¿Qué puedo decir? Quizás una de las cosas acerca de envejecer es que estos señores no suenan extraños. De hecho, yo casi sueno como ellos. Si has tenido que trabajar/cuidar/atender/lidiar con personas mayores, pues es probable que alguno de estos señores, o una amalgama de ellos, te resulte familiar. No digo que los chistes o el libreto sean el nuevo estándar en comedia, pero creo que la película en sí fue lo suficientemente entretenida y tiene un aire de amistad y intentar hacer sentir bien a la audiencia a la que está dirigida.
Al elenco se le agrega Diana Boyle (Mary Steenburgen), quien no agrega tanto al punto de vista de mujer envejeciente, sino más bien como el vehículo usado para descifrar los conflictos que hay entre Billy y Paddy. Las actuaciones no son las mejores para este super-elenco, pero creo que fueron suficientes porque, después de todo, esto es una comedia, y no creo que necesiten esforzarse más de lo habitual.
Conclusión
Mientras que no llamaría a Last Vegas la mejor comedia del año 2013, creo que es suficiente como para entretenerme por casi hora y media. También creo que no todos los jóvenes de hoy en día podrán entender el humor negro que rodea a los protagonistas de esta película. Last Vegas trata de amistad entre cuatro señores, y es alegre en su ejecución, y no tengo ningún problema con esto.
You must be logged in to post a comment.