Reviews con sabor a pollo

Thor (2011)

Thor (2011)
Publicado en Review por - Nov 15, 2013
Ver Trailer

Thor es el resultado de varios escritores que no saben absolutamente nada de la Mitología nórdica mezclada con el desconocimiento de las historietas del mismo nombre de Marvel. El ejemplo de abominación de película más cercano a la forma en que manejaron Thor se llama Wolverine 4 X-Men Origins: Wolverine (2009). Al menos Thor no quedó tan mala, y lograron hacer una película pasable y que no se necesita volver a ver nunca más. A mi entender, este filme pudo haber quedado mucho mejor.

Única vez que vamos a ver a Thor con su casco.

Única vez que vamos a ver a Thor con su casco.

La película empieza con tres individuos cazando tornados esperando la llegada de Jesucristo en el desierto, o lo que sea que estuvieran esperando no pareciera que tuviera suficiente importancia como para explicárnolos. ¿Qué se supone que estaban investigando? No sé, pero tal parece que la meteoróloga astrofísica Jane Foster (Natalie Portman) sólo esperaba ver una extraña aurora boreal en medio del desierto. Sin embargo lo que aparece es un tornado invertido que escupe a un individuo cerca del lugar donde están. ¿Cómo haría esta película mejor? Empezaría quitando toda la historia de Odín y los gigantes de hielo y continuaría con “la investigación” de Natalie Portman. Usaría a Thor para que la narrara más adelante.

El palacio de Asgard fue inspirado por el órgano (instrumento musical).

El palacio de Asgard fue inspirado por el órgano (instrumento musical).

Odín (Anthony Hopkins) nos narra que en el año 965 se enfrentó a los gigantes de hielo en algún lugar de Noruega porque los gigantes no tenían más nada que hacer con sus vidas. Luego de mostrarnos una batalla que no tiene mucha importancia, Odín y sus secuaces se robaron la fuente de poder de los gigantes de hielo, para así dizque traer paz al universo. Y desde entonces la humanidad no ha vuelto a saber de ellos porque se fueron a su reino de Asgard a echarse fresco en las pelotas. Apenas estamos empezando y me resulta extraño que no pudieran encontrar más palabras para clasificar a los habitantes de la Tierra, pues se limitan a “humanos”, “hombres”, y “mortales”. ¿Qué término podría usar para nombrar a los habitantes de la Tierra, manteniendo la mitología intacta? Ay, no sé, quizás midgardianos –tú sabes– porque los humanos vivimos en Midgard.

Y así niños fue como conocí a su madre.

Y así niños fue como conocí a su madre.

En fin, Odín les dice a sus dos hijos que sólo uno de ellos ascenderá al trono, pero que ambos nacieron para ser reyes. Deja ver, uno es poderoso y medio tonto, y el otro es inteligente y débil. Odín, me preguntaría cuál es tu hijo favorito si no fuera porque justamente la siguiente escena es la coronación de Thor (Chris Hemsworth), la cual fue “interrumpida” por tres gigantes de hielo que no hicieron mucho que digamos. Debido a esto, Thor decide que es una buena idea ir al planeta de los gigantes, Jotunheim, con su grupo de perdedores para enseñarles que deben temerle al heredero al trono. Lo que sigue es doloroso. Quizás si no hubieran gastado tanto dinero recreando a Asgard, hubieran tenido suficiente para hacer mejores gigantes de hielo.

¿Quiénes son esta gente y por qué deberían de importarme?

¿Quiénes son esta gente y por qué deberían de importarme?

De alguna manera lo que quieren es mostrarnos que Thor es un chico arrogante que necesita una lección de humildad, y que Loki (Tom Hiddleston) tiene un plan maestro o algo así porque nadie sabe lo que está planeando y sus acciones no parecieran tener justificación. Loki tiene mucho que hacer si quiere mantener la reputación de “dios del engaño”, porque lo que parece es que empezó con su arte del engaño en esta película, y no en los mil y pico de años que se volaron entre la guerra con los gigantes y el presente. Básicamente la primera media hora la dedican a estableces al héroe, al villano, el conflicto, y el resultado sólo les quedó flojo.

El único indicio de que alguien tiene la más mínima idea de que existen las historietas.

El único indicio de que alguien tiene la más mínima idea de que existen las historietas.

Al menos las mejores partes del filme son en las que Thor interactúa con la humanidad de una manera u otra. El tipo medieval no entiende la cultura del pueblito en medio de la nada, y los habitantes de Midgard tampoco entienden al tipo medieval. Desafortunadamente esto no dura mucho, y Thor sólo rompe una taza de chocolate/café. Para matarme el ánimo lo ponen a explicar que donde él vive la magia y la ciencia son la misma vaina, y que el telescopio espacial Hubble ve a diario las ramas de Yggdrasil. ¿En serio? No me importa cuánto quieran moldear la mitología nórdica para acomodarla al universo Marvel, pero venir con “magia y ciencia es lo mismo en Asgard” suena demasiado forzado. ¿Cómo sabía Thor que esa era la bitácora más importante para Jane si él no estaba ni cerca cuando SHIELD se apropió de todo su equipo? ¿En qué momento leyó Thor la bitácora de Jane para saber en qué página estaba lo del telescopio Hubble? ¿Por qué los agentes de SHIELD no vieron la forma en que Thor se robó la bitácora frente a sus narices? Con esto mataron a la mitad de la mitología.

Uno de esos pocos momentos que puedo recordar acerca de este filme.

Uno de esos pocos momentos que puedo recordar acerca de este filme.

En fin, todo el conflicto se resuelve y Loki queda como el único villano del universo cinemático de Marvel que queda con vida, especialmente porque lo necesitan para The Avengers (2012). Natalie Portman tiene la experiencia necesaria para encarnar un romance soso y forzado con el protagonista, así como lo hizo aquella vez interpretando a Padmé Amidala junto al soso Anakin Skywalker en las prequelas de Star Wars. Para hacernos saber cuánto se esmera en su rol, hacen que su cara ocupe la pantalla completa (no es que haya algo malo en ello).

¡Por el poder de Grayskull!

¡Por el poder de Grayskull!

Conclusión

Pienso que Thor pudo haber quedado como una mejor experiencia si trabajaban un poco más la narración y le inyectaran más dinero a los efectos visuales. Por lo que han demostrado en esta película, los asgardianos no son dioses, ni humanos, sino seres extraterrestres con forma humana que tienen superpoderes. Las actuaciones quedaron corrientes, nada sorprendentes, y todos sabemos que mejorarán en las próximas películas del universo cinemático de Marvel.

Infinity Gauntlet, todo este tiempo has estado ahí.

Infinity Gauntlet, todo este tiempo has estado ahí.

0 thoughts on “Thor (2011)

  1. Pingback: Thor: The Dark World (2013) - Cinepollo

Leave a Reply