Rush (2013)
Pasión y Gloria
Rush es una película para los no fanáticos de Fórmula 1 que no estamos acostumbrados a ver gente manejar ataúdes explosivos, dispuestos a morir en cualquier momento. No le recomiendo a nadie que vea Rush, la razón principal siendo que luego de haberla visto, a alguien se le antojará manejar a alta velocidad camino a casa. Sí, uno de los efectos de este filme es acelerar la producción de adrenalina.
La película no es tanto de Fórmula 1, sino que trata de la rivalidad de dos leyendas del deporte, Niki Lauda (Daniel Brühl) y James Hunt (Chris Hemsworth). He aquí el asunto. Estos dos caballeros son los protagonistas, y el director Ron Howard se encarga de turnar a quién deberíamos de darle más importancia. Es una especie de carrera, si así lo deseas, en la que ambos personajes están cuello a cuello para ganarse el aplauso de la audiencia, y al final de la película –quién lo diría– ambos resultan igualmente victoriosos con sus personalidades diametralmente opuestas. ¿El verdadero ganador de todo esto? ¡El público! Porque es una excelente manera de narrar una historia desde dos ángulos diferentes, presentando a ambos rivales dándole complejidad a sus personajes, y mateniéndonos pegados a los asientos deseando la victoria de uno o el otro.
La trama es sencilla. No hay subtramas que le agreguen complejidad innecesaria. No hay un mensaje oculto que necesitara de expertos para descifrar y explicárnoslo. El objetivo es narrar la rivalidad de estos dos señores sin entrar en muchos detalles sobre todo lo demás que les rodea. Las actuaciones de Chris Hemsworth y Daniel Brühl son excelentes, y encarnaron muy bien a sus personajes, evolucionándolos desde dos novatos de Fórmula 3. Sin embargo, creo que el personaje de Niki Lauda quedó mejor plasmado porque desarrollan su personalidad en pantalla (casi se pone verde como Hulk para golpear a Thor). En cambio, el personaje de James Hunt sólo mencionan que es un tipo problemático, que ha consumido drogas, y que a veces no se separa del alcohol, pero me hubiese gustado más que nos hayan mostrado esa parte oscura de su personaje y que no se hayan limitado sólo a mencionarlo (porque sinceramente creo que no tiene la misma fuerza).
La película se ambienta en la década de 1970, y podemos palpar las diferencias en aquel entonces y la actualidad. La ambientación quedó perfecta. El manejo de la fotografía es asombroso. Saben ponernos tanto dentro como fuera de esos aparatos de F1, mostrándonos sólo ciertos momentos importantes de las carreras sin abundar mucho en el contenido de la misma (porque he dicho que ese no es el punto del filme). A la vez que el drama automovilístico sucede en pantalla, el maestro Hans Zimmer sabe cómo estremecernos con su música.
En conclusión, me encantó Rush porque muestra dos perspectivas diferentes al deporte de F1: una técnica, y la otra por diversión. No soy fanático de la Fórmula 1, y en cuanto a películas de este tipo sólo recuerdo aquella con Sylvester Stallone que nunca debe ser llamada por su nombre. Quizás por eso me gustó tanto. Me hubiese gustado que la hayan alargado un poco más para narrar más de los protagonistas, como cierto matrimonio con Suzy (Olivia Wilde), o cómo practicaban antes de los eventos, pero ni modo.
Acabo de ver esta película y tengo que decir que es una obra de arte. Si, no soy fanático de la F1 y si cuando la vi quería ir a alta velocidad pero yo me quiero todavía. En fin la recomiendo.