Insidious: Chapter 2 (2013)
La noche del demonio 2

Su alteza en el cine de horror James Wan estrenó la secuela de uno de sus más aterradores filmes hasta la fecha, Insidious (2010). Insidious: Chapter 2, tan esperada por los fans del filme de horror, lamentablemente no le hace justicia a la primera parte. De hecho, aquel suspenso y pavor que en la primera iban acrecentándose más y más según pasaban los minutos aumentando las expectativas, han sido sustituidos en esta parte por un chapuzón inmediato hacia lo sobrenatural que no tiene nada de insidioso. No obstante, tratándose de James Wan; el miedo está asegurado y es lo que cuenta en una película de… miedo.
Partiendo de la escena donde un poseido Josh (Patrick Wilson) estrangula a la médium Elise Rainier (Lin Shaye) en la anterior Insidious; Renai (Rose Byrne) grita desesperada, Josh entonces aparece como si nada y niega haber asesinado a Elise. Se hace un retorno en el tiempo para mostrarnos la casa de Josh y su madre Lorraine (Barbara Hershey) en 1986. En aquel momento, Lorraine se encuentra con el psíquico Carl (Steve Coulter) en espera de Elise. A su llegada, Lorraine le explica la situación de su hijo Josh, de cómo tiene pesadillas todas las noches y de las fotografías tomadas a su hijo donde aparecía un ente extraño que se acercaba más y más. Elise le explica a Lorraine que Josh está siendo acosado por un espíritu parásito que quiere apoderare de su cuerpo, aprovechándose de la habilidad que tiene su hijo de proyectarse astralmente. Elise accede a suprimir la habilidad de Josh para ponerlo a salvo, y bueno, para los que vieron la primera ya sabemos el resto de la historia.
Volviendo al presente, Renai se encuentra en una sala de interrogatorios dando su versión de los hechos acerca de quién asesinó a Elise a un detective. Por el momento deben esperar el resultado forense para saber si pueden acusar o no a Josh. Renai, Josh, y los niños se mueven temporalmente a la casa de la madre de Josh hasta que la policía termine de limpiar la escena del crimen en su casa, pero todos corren peligro aun, pues Josh ya no es Josh.
Lo primero es que James Wan si lo que quería era asustar, sólo con ese horrible empapelado de la casa lo logró; horrible describe poco esa pesadilla de casa. Esta vez lo paranormal ya no es insidioso, se manifiesta de lleno en los primeros 15 minutos y, la verdad, sin dejar nada a la imaginación; el verdadero miedo es hacia lo que está escondido esperando, a lo que poco a poco se convierte en una amenaza. Para los que no vieron la primera, el desfile de entes y actividades paranormales de manera tan abrupta puede caer como un balde de agua fría, sobre todo por la música de suspenso que, para ser sincera, me la encuentro un poco exagerada, pero créanlo o no, eso es parte del arte de producir miedo. En lo particular no me gustó mucho eso de los personajes yendo por ahí a manera de “cazafantasmas”, es decir, sacar parte de la acción fuera de casa a diferencia de la primera.
Patrick Wilson continúa con su sosa interpretación de Josh, y bueno, supongo que ese es el personaje, pero debo decir que logra convencer más como psicópata que como padre de familia. Renai (Rose Byrne) da más lastima por su aparente anorexia que por el miedo que tiene a perder su familia, pero de por sí su interpretación en ambas película ha sido buena. La inclusión nuevamente de los personajes de Specs (Leigh Whannell) y Tucker (Angus Sampson) si bien es acertada, me parece que la llevaron al ridículo en algunos momentos. En general las interpretaciones han sido buenas, particularmente me ha gustado más el personaje de Elise (Lin Shaye).
Con los efectos especiales y el maquillaje hay un obvio y molesto fallo en el maquillaje del personaje de Carl joven; esa barba les quedó más falsa que todas las Kardashian juntas. Por lo demás, el personaje de “La Viuda de Negro” le quitará el sueño a unos cuantos, y nuevamente los jumpscare son los protagonistas, no hay duda; señores, hay una escena en la que un ente le da una bofetada al personaje de Renai, y debo decir, que en mis años de aficionada al cine de terror, no había visto nada tan impactante desde que vi El exorcista… ¡estuvo genial!
Si van a ver Insidious: Chapter 2, les aconsejo que vean la primera para que le sigan el hilo a la historia. Se puede decir que la película es buena, aunque la verdad es que siento que hubiese dado lo mismo si hacían la segunda parte o no; si cierro los ojos un momento y me imagino que no he visto Insidious: Chapter 2, la verdad es que no pasa nada. Pensé que pasaría algo mas con la bebé Kalli, pero no. No estoy diciendo que la película no es buena, sino que en comparación con la primera parece un final alternativo. De todas maneras, sí que la recomiendo. Vamos, un poquito de estímulo a las amígdalas cerebrales con terror del bueno, de vez en cuando, no hace daño.