Reviews con sabor a pollo

Jobs (2013)

Jobs (2013)
Publicado en Review por - Oct 23, 2013
Ver Trailer

Jobs o un intento de deificación fallido.

Debo comenzar aclarando que por lo general, sin ninguna contemplación, considero a los usuarios de Apple como un montón de hipsters  pseudo revolucionarios, y en cuanto a Steve Jobs, bueno… A pesar de ello, intentaré ser lo más objetiva posible al describir y emitir mi juicio acerca de este largometraje, que  Jobs casi seguro es un “must see” entre los informáticos, ya sea para despotricar o lanzar laureles ante el famoso gurú de la gigante Apple.

La película inicia con Steve Jobs (mister hottie Ashton Kutcher) haciendo su entrada triunfal para anunciar “las mil canciones en el bolsillo”, es decir, el iPod en el año 2001.  Entre aplausos y ovaciones se enfoca el reflejo de Jobs en el iPod, para llevarnos a través del tiempo a sus inicios como hippie a los años 70. Espera, ¿Qué? ¿Ashton Kutcher en los 70, esto es Jobs o “That’70s show”? Si sintieron que estaban viendo a Michael Kelso y no a Steve Jobs, es bastante comprensible para quienes vimos esta comedia. En serio, en un momento pensé que Steve Jobs le iba a gritar a los corporativos de Apple “¡Burn!”

Regresando al biopic, vemos a un jovencísimo y melenudo Steve Jobs moviéndose descalzo por el campus universitario de Reed College en 1974, inconforme con lo simple y rutinario que le ofrecía la facultad en ese momento.  Su búsqueda por lo nuevo e interesante, más los efectos del LSD llevan a Jobs a un viaje a la India junto a su amigo Daniel Kottke (Lukas Haas). Su estancia allí sería crucial en su estilo de vida y filosofía. Jobs regresa a Estados Unidos en 1976, a California donde vive en la casa de sus padres adoptivos, Paul (John Getz) y Clara (Lesley Ann Warren),  y trabajando para Atari. En ese mismo año formaría  una sociedad con su amigo de infancia, Steve Wozniak (Josh Gad), después de que éste construyera una computadora personal, la Apple I. A partir de este momento se irá mostrando cómo se forjaron en la mente de Jobs las innovadoras ideas que revolucionarían al mundo, no sin antes pasar por la difícil y frustrante tarea de convencer a las personas indicadas de lo que les que ofrecía era realmente bueno.

Okay, para tratarse de un biopic acerca del hombre que logró convencer a las personas que está bien comprar pequeños y minimalistas aparatos por 300 y/o 500 dólares, el recurso de flashback me parece poco favorecedor a su póstumo legado además de poco original. ¿Por qué no alternar un tiempo con el otro, el Steve Jobs de antes con el Steve Jobs de ahora? Supongo que resumir el proceso de la creación y el levantamiento de Apple y su creador, de por sí es bastante laborioso, pero dejar la trama sólo en el pasado hace a la película aburrida para el espectador promedio. Para un “come computadoras” familiarizados con los procesos de la tecnología, estoy segura que hay elementos en el filme que los harían flipar. Pero aparte de esos pequeños detalles y de que cuenta en el reparto con Ashton Kutcher,  la película no pasa de ser un estreno de Hallmark Channel.

¿Qué puedo decir acerca de Ashton Kutcher? Ashton Kutcher es de esos actores maldecidos por sus caracterizaciones. No me mal interpreten, creo que este chico es bueno. De hecho, su actuación en “El efecto mariposa” dejó una buena estela para él, pero a Ashton Kutcher  le queda mucho tiempo siendo Michael Kelso o el tipo de “Dude, where is my car?”. Su interpretación  en algunos momentos aflora de la manera más natural y amena posible, pero en otras se ve más forzada que el intento de hacer ver a Steve Jobs como si en verdad no fuera un succionador de vergas profesional a pesar de sus buenos logros.

En cuanto a personajes secundarios, mis favoritos fueron J.K Simmons (Arthur Rock) y  Steve Wozniak (Josh Gad), cuyas interpretaciones lucieron bastantes firmes en cada contexto en el que aparecieron. De veras que no entendí el personaje de Daniel Kottke (Lukas Haas), su paso por la película fue… no sé, insulso, la inmensa cantidad de  nerds con espejuelos en pasta que aparecen en el film efue mucho más memorable, sólo digo.

En resumen, la película es aburrida, incluso monótona en alguno momentos, con escenas simplemente de relleno, que si bien marcaron un hito en la vida de Jobs, no justifica su penosa y forzosa inclusión en la trama, por ejemplo, cuando se entera que su novia de la universidad está embarazada justo cuando cerró un jugoso contrato, zorra; unas cachetadas con Bill Gates mientras rodaban por el césped frente al edifico de Apple, hubiese estado mejor, pero supongo que ambos tenían demasiado dinero para eso. Por otro lado, para fanáticos de Apple y la tecnología en general, totalmente recomendada.

P.D.: Si eres un nerd, ve solo o con tus amigos a ver esta película, y si tienes novia, no vayas con ella; ya tienes suficiente suerte teniendo novia, no lo arruines.

Leave a Reply