El Teniente Amado (2013)
Con “El Teniente Amado” contemplamos el necesario y tan esperado antes y después del cine dominicano. Con una fina y cuidada estética en su escenografía, una acertada elección de actores, y el enfoque del guión en la perspectiva de la persona histórica del teniente Amado García Guerrero, culminan con una cinta que perfectamente vale la pena ir a ver al cine, además de redimir al público dominicano de tantos y tan malos guiones que nos han presentado en la gran pantalla.
Basada en hechos reales, la película comienza con un grupo de militares practicando tiro al blanco, mientras son observados por el general Rafael Leónidas Trujillo (Efraín Figueroa). Éste queda impresionado con tres de ellos, pero sobretodo con el ágil y bastante competente, Amado García Guerrero (Amaury Nolasco). El dictador ordena que Amado sea integrado inmediatamente a su cuerpo de militares, pero al seguir demostrando sus capacidades, es designado como asistente personal del jefe. El teniente Amado lleva una relación seria con Carmen Soto (Mercedes Renard), al punto proponerle matrimonio. Lamentablemente para el teniente Amado, el hermano de Carmen y su familia son considerados opositores al régimen, por lo que el jefe de inteligencia del SIM, Johnny Abes (Enrique Castillo), le informa que debe terminar inmediatamente la relación. Una noche, Johnny Abes y el teniente Andújar (Antonio Jaramillo), gran rival de Amado, le llevan a la cárcel la 40, donde se le obliga a Amado a probar su compromiso con el régimen disparándole a un encapuchado. El teniente dispara al encapuchado, y a partir de ese lamentable hecho, el teniente Amado se da cuenta de que de una manera u otra, el régimen debe llegar a su fin.
Mucho se habló en contra de la elección para el rol principal del actor puertorriqueño de origen dominicano Amaury Nolasco, y espero que al ver la cinta noten cuan equivocado estaban; este chico simplemente hizo bien su trabajo, insufló vida al personaje del teniente Amado García Guerrero de una manera bastante consistente. A pesar de la imperante necesidad de dejar de lado el típico tono coloquial, su dicción bien es capaz, de identificarse con cualquier dominicano.
El personaje del General Rafael Leónidas Trujillo (Efraín Figueroa) a mi parecer no estuvo tan bien logrado; la fuerza y el temperamento que se le intenta dar al personaje simplemente naufragan en la sobreactuación y una dicción no adaptada a la naturalidad. En cuanto a Johnny Abes (Enrique Castillo), ¿Era mi imaginación o tenía un acento bastante peculiar? El gran rival del teniente Amado, el teniente Andujar (interpretado por el actor mexicano Antonio Jaramillo), o el personaje era mexicano, o al actor se le olvidó por momentos que estaba interpretando a un personaje dominicano y no cuidó su acento.
La interpretación de Carmen por parte de Mercedes Renard, no estuvo mal, excepto en esa parte bajo la lluvia, cuando se despide del teniente Amado, que estuvo simplemente penosa y de nuevo, ¡el bendito acento! En cuanto a los demás personajes secundarios, unos más que otros lograron una buena interpretación, aunque breve, y no podía ser de otro modo, de otra forma sobrecargarían innecesariamente la trama.
No se quedan atrás los efectos especiales, el vestuario, el maquillaje, la utilería, que hacen notar cómo se puso arduo empeño en cuidar todos esos detalles para reflejar una gran y temida época de la Republica Dominicana. En el momento del atentado, la persecución en los vehículos y el intercambio de disparos, logra ser una de las escenas más significativas de la película.
¿Es sólo otra película de Trujillo? Olvídense de Trujillo, esta película es acerca del hombre clave en el complot: el teniente Amado García Guerrero, el hombre próximo al jefe. Como película histórica, se va haciendo mención y referencia, según avanza la trama, a momentos puntuales y precipitantes para la caída del régimen (cuantos nombres de historias sociales que no recuerdo, y espero no ser la única). En conclusión, damas y caballeros, acudan a ver “El Teniente Amado”, es una película histórica bien realizada, con actores de verdad (no personalidades de televisión y/o el medio), con un guión coherente y bien llevado (no todo debe ser comedia), y una escenografía bien lograda, que denotan el gran esfuerzo y dedicación para hacer un buen producto; para el cine dominicano esto cuenta mucho. La película “El Teniente Amado” es simplemente poética.
Yo también tuve la oportunidad de ver esta película y me gusto mucho. Definitivamente está bien, vale la pena verla. Estoy completamente de acuerdo con tu opinión.
Solo me queda agregar que la actriz Karina Noble (que hace de la esposa del gobernador de Santiago, asediada por Trujillo) que apenas sale en 3 o 4 escenas me llamo mucho la atención porque realmente transmite los sentimientos del personaje. No soy un experto, pero me llamo mucho la atención. Tuve que investigar de quien se trataba a pesar de que no aparece en el casting entre los personajes principales.