X-Men (2000)
X-Men (2000) es la primera película de la trilogía basada en las populares historietas y serie de dibujos animados. Asimismo, es la primera película que inicia toda una serie de películas basadas en los personajes de X-Men sin que tengan mucha coherencia ni relación con entre sí. Como es la primera película de la trilogía, es de esperar que dediquen más tiempo introduciendo a los protagonistas que a desarrollar una trama que valga la pena. Particularmente, intenté evitar todo contacto con las películas estas hasta recientemente.
La película empieza con una escena en algún campo de concentración en 1944, en la que vemos cómo separan a un niño de sus padres. Obviamente se trata del mutante conocido como Magneto, pero a decir verdad no le veo mucho explicación a esta escena. ¿Qué se supone que debo entender de esto? Que el niño era un judío y que por eso odia a los nazis. ¿Qué? ¿Qué es eso que dices? ¿Que el niño empieza a odiar a todos los humanos pero a defender a todos los mutantes? ¡Eso sólo tendría sentido e importancia si hubieran más mutantes con él en esa escena!
Por ninguna razón saltamos a otra escena en algún lugar de Mississippi, EE.UU., donde nos introducen a otra mutante que no hace absolutamente nada significativo. Sabemos que se trata de Rogue, o Titania en Latinoamérica, y es interpretada por Anna Paquin. En serio, ¿qué es lo que sabremos de esta chica a lo largo de la película además de su poder mutante? Nada, absolutamente nada. No sabemos si es huérfana y/o huyó de su casa por el incidente con el novio. No sabemos de dónde sacaría el dinero para irse de paseo. Todo lo que nos deja es especulación.
Una vez más saltamos de escena, hacia Washington, D.C., EE. UU., donde el Senador Kelly (Bruce Davidson) expresa su intolerancia hacia los mutantes. Creo que este es el mejor pedazo de toda la película, pues podríamos comparar la intolerancia con los mutantes con cualquier otro tema social, como por ejemplo: racismo, homosexualidad, o religión. Esto es como si el director nos estuviera diciendo “hey, ustedes los humanos son un montón de gente intolerante y los mutantes sólo quieren igualdad, y no ser tratados como unos criminales”. Vuelvo y reitero, esto se puede comparar con cualquier otro tema social.
Lo más importante de esta escena es que introducen a los amigos-rivales Charles Xavier (Patrick Stewart) y Eric Lensherr (Ian McKellen), y conocemos muy bien sus diferencias. Este es el momento en que me detengo a apreciar los detalles cinematográficos y la forma en que introducen al personaje de Magneto. En mi opinión simplemente es visualmente agradable.
Cambiamos de escena una vez más para situarnos en algún lugar de Alberta, Canadá, donde Rogue llega a conocer a un pobre diablo que no sabe qué hacer con su vida y que en lo adelante lo llamaremos Wolverine, o Guepardo en Latinoamérica, interpretado por Hugh Jackman. Yo entiendo que muchos fanáticos se hayan babeado con la figura de Hugh Jackman interpretando al indomable Wolverine, pues los efectos especiales para las garras y el “factor de curación” quedaron muy buenos. Lo malo de esta escena es que Rogue actúa como si Logan fuera el padre que nunca tuvo.
Por alguna razón, Magneto quiere a la chica Rogue por lo que manda a su lacayo Sabretooth (Tyler Mane), pero dos superhéroes llegan a tiempo para impedir el rapto, específicamente Storm/Tormenta (Halle Berry) y Cyclops/Cíclope (James Marsden). ¿Cómo es que Magneto sabe de los poderes de Rogue? Nunca lo sabremos. ¿Cómo sabía Sabretooth dónde buscar a la chica? Tampoco lo sabremos. El Profesor Xavier necesita usar un aparato llamado Cerebro para localizar a los mutantes, mientras que Magneto ancuentra a la gente por mera coincidencia y conveniencia del libreto.
Independientemende de cómo hayan llegado a la mansión del Profesor X, es aquí donde nos explican varias cosas importantes: 1) el protagonista es Wolverine porque él es el vehículo que usan para narrarle a la audiencia lo que hacen en la “Escuela de Jóvenes Talentosos”, 2) Cyclops es un perdedor, 3) Logan es un imbécil que además llevarse mal con Cyclops por ninguna razón, lo primero que hace es burlarse del Profesor X debido a que algunos de sus estudiantes tienen sobrenombres, ignorando el hecho de que él se hace llamar “Wolverine”, 4) Nadie sabe de dónde provienen los fondos para poder administrar la escuela esta, ni mucho menos la base subterránea.
Y una vez más saltamos a otra escena, y es cuando el argumento de la película empieza a desmoronarse. Los secuaces de Magneto secuestran al intolerante Senador Kelly, y se lo llevan a alguna isla que nadie sabe dónde queda. Mystique/Mística (Rebecca Romijn) se encarga de patearle el trasero al senador, y es en sus transformaciones donde se fue todo el presupuesto de los efectos especiales. Todo esto estaría bien si no fuera porque alguien notaría el desvío del helicóptero del senador. Además, si los X-Men fueran un poco menos idiotas de lo que son, probablemente sería buena idea buscar a Sabretooth usando a Cerebro, ya que sabemos que éste es un lacayo de Magneto porque atacó a Wolverine y Rogue.
Finalmente, el plan de Magneto es revelado, y superficialmente parece un buen plan, pero a decir verdad la ejecución es terrible. Lo primero que hace es convertir al Senador Kelly en una gelatina mutante, así no se quejaría tanto de la existencia de los mutantes porque ahora es uno de ellos. Esta es la primera vez que Magneto usa una máquina para evolucionar a la gente, sin saber cuáles son los efectos secundarios de las mutaciones ni cuáles son los poderes que adquirirían. Si la máquina esta se usara para transformar a gente rica e importante en mutantes, probablemente éstos se dedicarían a hacer un mejor mundo donde mutantes y humanos ordinarios puedan convivir. Como dije anterior mente, parece un buen plan, pero es la ejecución lo que está mal.
Mystique engaña a Rogue para que se vaya de la mansión , así Magneto puede ir a capturarla. Lo cual no tiene mucho sentido porque la misma Mystique la hubiera capturado haciéndose pasar por Bobby, e incluso para no levantar sospechas podría transformarse en Rogue momentáneamente. Otra cosa más, a menos que el Senador de los EE.UU. que fue raptado sea un hermitaño que nadie conoce, las autoridades probablemente lo estarían buscándo. Aquí es donde Mystique usa sus poderes para hacerse pasar por Kelly, pero debe tomar en cuenta todos los aspectos sociales de la vida del Senador Kelly, como sería su esposa, hijos, y amigos. Mystique tiene una exhaustiva tarea por delante interpretando a Kelly.
Todo esto lleva al desenlace, al enfrentamiento final entre los X-Men y Magneto y sus secuaces. Esta quizás sea la parte en que muchos dirán es la más emocionante del filme, pero para mí fue aburrida. Los X-Men son unos perdedores que parece que nunca han usado sus poderes para nada. Se supone que entrenan para algo, pero por lo visto eso es para que les pateen el trasero.
Conclusión
La primera película de la trilogía de los X-Men no es que sea buena, pero tampoco la catalogaría como película mala. A mí no me entretuvo, no me gustó las actuaciones exceptuando las de Patrick Stewart e Ian McKellen. Como es una película que deja la puerta abierta a una secuela, es de esperar que el enfoque es en introducir a los personajes, y deleitar a la audiencia con los efectos especiales. Hablando de la introducción de los personajes, honestamente no me agrada ninguno de los X-Men, pero considero que visualmente hicieron un buen trabajo con Hugh Jackman/Wolverine. En cuanto a la cinematografía, en general creo que hicieron un muy buen trabajo.
You must be logged in to post a comment.