Reviews con sabor a pollo

Arrobá (2013)

Arrobá (2013)
Publicado en Review por - Jul 15, 2013
Ver Trailer

La premisa de “Arrobá” resulta algo novedoso en el cine dominicano, pues no es un vulgar libreto de comedia de televisión llevado a la pantalla grande, sino que intenta llegar a un plano más elaborado a través de la ciencia ficción. A pesar del buen propósito con el giro argumental,  ese salto de una simple historia acerca de un robo de bancos hasta  una  complicada travesía en el tiempo con múltiples y atropellados  baches físico-cuánticos (si se quiere decir),  pueden malograr los límites de credulidad del espectador.

El largometraje inicia con los personajes Manuel, Pedro y Pilón movilizándose en un pequeño coche por la ciudad.  Horas antes, Manuel (Irving Alberti)  escucha los mensajes de su esposa, quejándose de cómo la hija de ambos está a punto de ser sacada del colegio por falta de pago. Pedro (Kenny Grullón) hace falsifica fotos con un fotógrafo acerca de haber ganado un premio científico, y no tiene dinero para terminar de pagarle el proyecto. Pilón (Alexis Valdés) es un inmigrante cubano que lleva una vida difícil en el país por lo cual idea el no tan brillante plan de robar un banco junto a sus dos amigos. Los tres enmascarados logran entrar al banco y sustraer el dinero de la caja utilizando a la gerente del banco, Candy (Hony Estrella). Finalmente, cuando se disponen a salir, un grave error por parte de ellos desata un tiroteo dejando varios heridos, pero igual logran escapar con ocho millones de pesos  y esconderse en casa de Pedro. Pedro se encuentra sumamente arrepentido por lo mal que resultaron las cosas en el banco, por eso termina su proyecto más secreto: una máquina del tiempo. Pedro convence a sus compañeros de utilizar la máquina, viajar al día anterior, y arreglar el disparate que hicieron.

Todos los que vieron “Jaquemate” del mismo José María Cabral, deseaban y esperaban una buena historia. Al principio todo va bien, incluso cuando introducen el as de la máquina del tiempo en la historia por descabellado que suene, y es en ese momento que entonces pasa;  la debacle total. Tres hombres, entre ellos un científico, y sólo se les ocurren ideas absurdas, cada una más absurda que la anterior. ¿En serio? ¿Tienen una máquina del tiempo y es lo mejor que se les ocurre?

Punto a favor de esta película son las buenas actuaciones de los tres personajes principales. El personaje de Manuel (Irving Alberti) refleja el hastío de su situación en el rostro, dispuesto a todo como si nada. Pedro (Kenny Grullón), en cambio, es el profesional con estudios que apenas puede subsistir con sus conocimientos, sobretodo como cita al principio, en un país como el nuestro. Pilón (Alexis Valdés), a pesar de su evidente torpeza, inexplicablemente es el estratega del robo, en el cine dominicano al parecer no puede faltar un personaje chistoso y ocurrente, y Pilón el cubano estereotipado, es el humorista en esta ocasión. En cuanto a Candy (Hony Estrella)– ¿recuerdan a “Tablón” de Ed, Edd & Eddy? Pues esa es ella.

Entonces, la película comenzó bien, la historia iba bien, hasta que comenzaron las falacias físicas y las ideas disparatadas (como llevarse a la gerente Candy para comenzar). Si se quiere hacer una trama tan complicada (enredada) y con un tema nuevo y atípico en el cine dominicano, como lo es la máquina del tiempo, lo menos que podían hacer sus guionistas era asesorarse con algún experto en el tema; no para llevar la película al pie de la física (porque es una comedia después de todo), pero sí con algo más de continuidad y lógica. Lo siento, pero parece que su única asesoría fue “Leyes de la física para dummies”.

SPOILER: Una de las grandes pifias de esta película: ellos en una de las ocasiones roban el banco (siempre el mismo banco, porque aprentenmente no hay otros) y logran irse con el dinero en la máquina. En el primer robo, en el tiempo actual, ellos logran llevarse ocho millones de pesos, ¿Por qué no regresaron con ese dinero al día anterior? Nadie se hubiese enterado que ellos lo habían robado. Pero como les digo, es una de las tantas incoherencias en la trama.

A pesar de los errores fácilmente perceptibles en la trama y en varias de las escenas, el intento de hacer algo diferente y nuevo, cuenta. Tal vez con una mejor asesoría en el tema y cuidando mejor los detalles, “Arrobá” hubiese resultado  en  una película realmente buena.

Leave a Reply