A View To A Kill (1985)
A View To A Kill es la decimocuarta película de la franquicia de James Bond, y séptima y última vez que Roger Moore interpretó al agente 007. También es la última película en la que aparece Lois Maxwell, quien lleva desde 1962 interpretando a Moneypenny, la asistente de M. Otra cosa importante a destacar es que la canción del principio fue compuesta por John Barry y Duran Duran, y podemos encontrarla titulada igual que esta película (A View To A Kill), o como uno de sus versos, Dance Into The Fire. Si tenemos suerte, podemos escucharla de vez en cuando en la radio dominicana, particularmente en Escape 88.9 FM (para los que todavía vivimos en el pasado). También aparece otro agente 00 en este filme, pero tiene aún menos participación que 009 en Octopussy.
La misión del principo se encuentra a James Bond en Siberia, Russia, buscando al agente 003, quien se ha apoderado de un microchip. Para variar, el abrigo para el frío se ve mejor que las otras entregas, pues aquí no parece un turista. James Bond escapa (olvidémonos de que 003 existió) en una embarcación que parece un iceberg. Luego de esto sigue la fantástica música de Duran Duran en una introducción que no creo que haya salido barata porque usan pintura fosforescente.
El Villano
Christopher Walken interpreta a otro psicópata en la película Seven Psycho– err, película equivocada. Christophen Walken es Max Zorin, un acaudalado fabricante de microchips que también cría caballos que no son pura sangre, y que aún así ganan en las carreras del hipódromo. Su historia es que viene de Alemania Oriental, alejándose del comunismo, y estableciéndose en Francia, donde ha fundado su empresa fabricante de microchips.
Bueno, la otra parte de su historia es que su madre fue una de las mujeres con las que experimentaron para aumentarle la inteligencia a los bebés que llevaban en sus vientres. El resultado de este expermiento fue que la mayoría de los niños fueron abortados, unos cuantos que sobrevivieron tenían el efecto secundario de psicosis. En otras palabras, Max Zorin es un genio psicópata. Debido a esto, la KGB lo reclutó, entrenó, y financió para desarrollar su plan de los microchips, pero luego nos enteramos que su plan es más complejo de ahí y que la KGB sólo estaba involucrada en la fabricación de los microchips.
Su plan malévolo consiste en matar gente, es un multimillonario que usará muchos de sus pozos petroleros, en la falla de Hayward para crear un terremoto que inundará Sillicon Valley, California, creando así una especie de monopolio al coronarse como principal fabricante de microchips. La verdad es me rehúso a pensar que este señor quería matar millones de personas sólo por dinero, pues ya es multimillonario y tiene muchas plataformas petroleras en la zona. Además de esto, debemos tomar en cuenta que gastó mucho dinero en equipos y personal para cavar túneles con la finalidad de destruir Silicon Valley. Mejor me voy a limitar a pensar que este plan carece de sentido porque este señor es un psicópata, y que debido a esto el dinero no es su principal motivación, ni hizo las investigaciones de lugar para enterarse de que Silicon Valley no era el único lugar donde se fabricaban microchips en los 1980s.
Las Damas
De los secuaces ineptos de Max Zorin, la única persona que vale la pena mencionar por su nombre es May Day (Grace Jones). Mientras que el doctorcito de los esteroides y el jefe de seguridad se encargan de pequeños detalles que hacen a Zorin aún más rico, es May Day quien se encarga del trabajo sucio. Desde entrenadora personal, hasta guardaespaldas y asesina, May Day no es la típica mujer con la que quieras enfrentarte. Su importancia en la trama no se puede menospreciar, ni mucho menos su fuerza sobrehumana (quizás el doctorcito la ayudó con eso).
Stacey Sutton (Tanya Roberts) es una geóloga que trabaja para el gobierno americano. También es heredera de una compañía petrolera (Sutton Oil) que Zorin ha sido capaz de adquirir la mayoría de sus acciones por medio de trampas legales. Stacey puede valerse por sus medios casi en la película entera, hasta que necesita ser rescatada. Cuando esto pasa, empieza a gritar de una forma que ángeles mueren cada vez que abre su boca.
Pola Ivanova (Fiona Fullerton) es una agente de la KGB cuya misión es investigar los planes malévolos de Max Zorin. Al Zorin ser un ex-agente de la KGB, los soviéticos sienten la responsabilidad de detenerlo para evitar cualquier conflicto que lleve a una guerra nuclear. Por supuesto, estoy agregando más detalles de lo que la película me da porque esta mujer aparece como por 5 minutos en total.
Los Aparatos
Los microchips que fabrica la empresa de Zorin es resistente a impulsos electromagnéticos, lo cual significa que podría sobrevivir al apagón electrónico por impulso electromagnético que ocurre cuando se detona una bomba nuclear. Esto es importante porque en caso de que se desatara una guerra nuclear, los equipos electrónicos que estén cerca quedarían inutilizados (y me refiero a todos sin excepción porque un microchip no hará la diferencia, pero dejaré que la película siga su curso).
¿Alguna vez has querido ver dentro de tu casa sólo para que el sol refleje sobre las ventanas y te impida ver el interior? Bueno, pues el remedio para eso es acercarte e intentar bloquear los rayos solares para hacer una sombra que facilite ver el interior de la casa. En caso de un agente secreto, esto se vería muy obvio y con estas gafas es posible lograr el mismo objetivo. Ahora bien, yo sospecharía de las intenciones de alguien que vista semejantes espejuelos.
Este anillo tiene una cámara fotográfica, y de paso enciende esa pequeña luz para hacer entender que está tomando una fotografía. Creo que es el flash o algo así, pero ese brillo puede fácilmente delatarlo, a menos que nadie sospeche de porqué un anillo brilla de forma tan extraña.
Esta tarjeta de crédito se usa para abrir las ventanas de damiselas que estén solas en sus casas. No tengo ni la más remota idea de cómo este aparato podría funcionar, simplemente no se ve la forma en que funciona.
En su estudio, Zorin tiene una cámara para tomarle fotografías a su interlocutor, mientras que su computadora personal es capaz de identificar a dicha persona usando esas fotografías. Lo curioso de esto es que no muestra la fotografía real sino una interpretación de lo que su computadora podía hacer en esa época.
Mediante la inyección de esteroides controlados a distancia, los caballos de Zorin son capaces de ganar cualquier carrera. La razón de este dopaje digno de un premio Lance Armstrong es que es prácticamente indetectable porque puede ser inyectado en cualquier momento de la carrera. Así exámenes anti-dopaje hechos antes de la carrera no detectarán nada. ¿Qué tiene que ver el dopaje de unos caballos con el plan de Zorin? Pues nada. Sólo muestran que el Sr. Zorin es un multimillonario cuyo pasatiempo es la crianza de caballos tramposos. Tampoco pareciera que estos esteroides usan el microchip aquel, pero no voy a seguir indagando por mi propio bien.
Conclusión
No me encontro A View To A Kill particularmente buena, pero sí ligeramente mejor a su predecesora, Octopussy (1983). Que no me haya dormido es un buen indicio de que esta película es pasable. Roger Moore sigue con sus encantos como James Bond, y Christopher Walken hace un buen psicópata, aunque su personaje está muy flojo por culpa del libreto, pues tiene tanta historia que podrían haber usado pero sólo lo limitan a un hombrecito obsesionado con destruir Silicon Valley sin ningún propósito.
Empezando por la canción de Duran Duran, puedo decir que en general me gustó la música que usaron, junto a los efectos especiales para las explosiones. Por lo demás la trama tiene muy poco sentido pero al menos es más fácil de recordar y puedo decir de qué se trata A View To A Kill, lo cual no es el caso de Octopussy.
Finalmente, cuando pasan los créditos de la película, mencionan que James Bond volverá, pero a diferencia de entregas anteriores, esta vez no mencionan el título de la siguiente película.
You must be logged in to post a comment.