Goldfinger (1964)

Goldfinger es la tercera entrega de la franquicia de James Bond, protagonizada por Sean Connery en 1964. A mi parecer es una mejora a su predecesora, From Russia With Love, pues tiene una trama consistente, más aparatos especiales, un villano un poco más real (porque no pertecene a una organización dedicada a hacer el mal).
La película empieza con una misión de infiltración, pero no tiene tanta importancia, pues lo que sucede a continuación es que le piden al agente 007 vigilar al Sr. Auric Goldfinger por ningún motivo aparente. Luego de un incidente con una de las empleadas del Sr. Goldfinger, la misión de James Bond la explican con mayor detalle: Goldfinger es un joyero legítimo, pero no saben cómo mueve ese oro internacionalmente, por lo que se presume es por contrabando.
El Villano
Auric Goldfinger (Gert Fröbe) es un magnate que le gusta mucho el oro. Desde pequeño se obsesionó con el mineral que todo lo que hace es con el propósito de aumentar sus reservas éste. Asumiré esta es la razón por la cual todas sus empleadas son rubias, en lugar de creer que este hombre es un Nazi. Su historial criminal está limpio, pero por alguna razón sus reservas de oro siguen aumentando, se cree que está contrabandeando el oro de otros países del mundo.
Su plan malévolo consiste en detonar una bomba atómica en Fort Knox, Kentucky, EE. UU., e irradiar los lingotes de oro que se encuentran en ese banco. Esto aumentaría el valor de sus reservas de oro al desestabilizar la economía de Estados Unidos, en ese entonces basada en el estándar de oro, al hacer los lingotes radiactivos e intocables por varias décadas. A pesar de los pequeños fallos que tiene este plan (como el hecho de que no desestabilizaría la economía porque Fort Knox no tiene la mayor cantidad de oro en EE.UU., o el hecho de que el oro no se vuelve radiactivo), este suena como un buen plan que podría funcionar, ya que su propósito principal sería autmentar su fortuna.
Odd Job (Harold Sakata) es el guardaespaldas y chofer de Goldfinger que parece más bien un robot destructor, mudo, indetenible, y letal. Su sombrero sirve como arma al lanzarlo con precisión contra su objetivo. Este individuo pone a James Bond a sudar la gota gorda.
Las Damas
Pussy Galore (Honor Blackman) es la piloto personal del Sr. Goldfinger, y prueba ser difícil de seducir. No voy a comentar (mucho) sobre su nombre porque los chistes se escriben solos. Entrenó personalmente a las cinco pilotos del Circo Volador de Pussy Galore, quienes rociarán un agente nervioso sobre Fort Knox para dejar inconscientes a los soldados que lo custodian. A cambio de un cerebro, los escritores le dieron ese nombre tan terrible. Estas mujeres nunca ganan.
Jill Masterson (Shirley Eaton) es otra de las empleadas del Sr. Goldfinger. Su rol es ver las cartas del oponente del Sr. Goldfinger en mientras juega Gin Rummy, y dejarse ver al lado de su empleador en eventos sociales.
Los Aparatos
En esta ocasión el agente 007 es dotado de dos rastreadores: uno pequeño que cabe en la suela de su zapato, y otro grande que es magnético y se adhiere a una superficie metálica. Estos rastreadores emiten una señal que puede ser localizada por los equipos de MI6, como el mapa para el rastreador en la consola del Aston Martin DB5.
Esta película incluye la primera aparición del Aston Martin DB5 en la franquicia. Posee unas cuantas modificaciones para facilitarle la vida al conductor, como: 1) cortina de humo, 2) ametralladoras frontales, 3) cristales a prueba de balas, 4) mapa para el rastreador, 5) grasa para hacer resbalar otros carros, 6) matrículas rotativas, 7) escudo a prueba de balas, 8) destructores de neumáticos, y 9) asiento eyector.
Este láser industrial se usa para medir la distancia entre la Tierra y la Luna, pero a corta distancia sirve para cortar metales, o al menos esa fue la explicación del Sr. Goldfinger. Este láser es famoso por la escena en la cual James Bond le pregunta a Goldfinger “¿Espera que hable?” y éste le responde “No, Sr. Bond, espero que muera.”
Conclusión
Todo en esta entrega de James Bond es mejor que las dos películas anteriores porque la trama es simple y entretenida, y el plan de los villanos parece factible. Sean Connery es espectacular, y tiene más y mejores líneas de diálogo, pero los nombres de los villanos son ridículos. Se empeñaron más en la música de fondo, y los ángulos de cámara no interfieren con la narración.
Golfinger es el primer filme de la franquicia que recomendaría al público en general, hay escenas de acción, dispositivos especiales, infiltración y espionaje, y para variar, James Bond no tiene que disparar frecuentemente porque se la pasará más tiempo siendo un rehén.
You must be logged in to post a comment.